¿Cuántos de vosotros todavía piensa que hacer ejercicio no va con vuestro estilo de vida? ¿Os falta tiempo? ¿O acaso os gustaría poneros a correr, ahora que el running está tan de actualidad, pero no os atrevéis? Ya sea porque pensáis que os falta forma física, o tenéis miedo a lesionaros…
Todo el mundo puede correr, a no ser que su médico diga lo contrario. Para ello solo se necesitan unas buenas zapatillas (que sean adecuadas para nuestro tipo de pisada) y ganas de comenzar.
Si no estáis acostumbrados a hacer nada de ejercicio, durante las tres primeras semanas podéis comenzar a andar a un paso rápido durante 15 a 20 minutos. Como mínimo tres veces por semana.
Andando se aumenta el metabolismo, (ideal para los que quieran perder peso). Además, fortalece los músculos de funcionamiento específico y tendones de las piernas , las rodillas y los tobillos.
Cuando os sintáis preparados, podéis añadir poco a poco nuevos segmentos de ejecución a la caminata.
Por ejemplo, correr 2 minutos, y seguidamente andar 10 ó 15 minutos, y si os veis capaces, volver a repetir la operación, es decir, volver a correr dos minutos más y andar unos últimos 10 minutos. La carrera en combinación con el paseo, os ayudará a fortalecer los músculos del corazón, a bajar la presión arterial y a aumentar vuestra capacidad pulmonar.
A partir de ahí, podéis añadir cada semana, más tiempo de carrera, alternándolo con las caminatas. Por ejemplo, la primera semana podéis hacer cinco minutos de carrera, más cinco minutos de andar, durante veinte minutos, tres veces por semana.
Después de cinco semanas, podéis basar vuestro objetivos en conseguir correr durante 20 minutos de forma continua. Debéis centraros en el tiempo, no en los kilómetros corridos. De esta manera se anima a seguir un ritmo constante de principio a fin.
Poco a poco, y después de varios meses de entrenamiento (a no ser que ya lo hayáis dejado) podéis ir incrementando el tiempo de carrera, y más adelante ya os podréis plantear alguna carrera popular. Siendo muy optimista, ¿Qué tal participar en la carrera de la mujer? Os aseguro que el ambiente es muy divertido.
Para no caer en la rutina, es aconsejable ir cambiando las rutas diarias, o bien correr con amigos, así como ir estableciendo pequeñas metas semanales (o mensuales), como correr cinco minutos más de lo que hicisteis la última vez.
La cuestión es moverse.
Diversos estudios han demostrado que la aptitud cardiovascular se puede mejorar hasta un 11% después de hacer ejercicio dos o tres veces por semana, durante cuatro meses. Y por no hablar de los cambios físicos que notaréis en vuestro cuerpo. ¿No os parece suficiente motivación para comenzar?
¿Y vosotros? ¿Hacéis ejercicio físico regularmente? ¿Estáis pensando en comenzar a correr? Estaré encantada de leer vuestros comentarios!!
Besos desde mi blog!
Hola Gemma:
Durante la temporada pasada y hasta entonces solo había practicado el walking, llegaba a hacer 6’5 km en 50 min, creo que no estaba mal. Lo que ocurre, como todos los años, llegó el verano y con el calor me fatigo mucho y lo deje de lado.
Ahora que ya apetece me prepuesto retomarlo, pero esta vez quisiera dar el salto al runnig, lo que pasa es que me siento con falta de tono y he aumentado de peso (las tapitas y los helados del veranito), asi que me esta costando y no se si dejarlo y continuar con las caminatas. Todavía voy por los 2 min. de carrera.
Mi motivación es mi perro que no perdona ni una sesión, es el mejor personal trainer que conozco, la verdad que empece por el, para que hiciese algo, pero es como si el animal necesitase subir el ritmo.
Hola Gemma: Acabo de conocer tu blog y me está resultando muy interesante.
Llevo unos meses intentando ponerme a hacer running, vamos un poco de ejercicio porque siento que es el momento, que tengo que empezar a moverme, y porque algo dentro de mi me dice que realmente quiero hacer deporte.
Una gran duda que se me plantea y no encuentro respuesta en ningún lado es: Yo saldré a correr a primera hora de la mañana (más tranquilidad en las calles, me vuelvo más activa y además por la noche, después de trabajar da más pereza) ¿Es recomendable desayunar antes de salir a correr o por el contrario es mejor desayunar después del ejercicio?
Este tema no es tratado en ningún sitio (que yo haya visto) y considero que es algo fundamental, quizás sea mejor dividir el desayuno, tomar una parte antes y otra después (para no desfallecer y reponer fuerzas) En cualquier caso, por cuestiones de tiempo, sería totalmente imposible desayunar y esperar un rato a hacer la digestión (tendría que levantarme a las 6 de la mañana!)
¿Cuál sería tu consejo?
Muchísimas gracias!
Hola Nadia. El tema del desayuno en los runners puede llegar a ser algo muy personal a veces. Y cuando más aficionado a las carreras, más todavía!
A ver si escribo un post sobre el tema, puede ser muy interesante!
Si se desayuna antes, se corre el peligro de sufrir un retortijon en la barriga, y tener que parar urgentemente para ir al baño. (Cosa que no queremos, supongo).
Otra opción puede consistir en tomar algún alimento frugal antes de la carrera, ya sea un vaso de zumo de manzana, naranja, barrita de proteínas, etc.. unos veinte o diez minutos antes de salir a correr. Los cereales, leche con café, infusiones y/o bocadillos, tostadas y similares podemos dejarlos para la vuelta, dejando reposar al organismo durante una horita mínimo (así el cuerpo sigue quemando energía post-carrera).
En todos los casos, que no falte el agua. Nunca. O agua con electrolitos (tambien le dedicaré un post)
Besos muy fuertes y go, go, go!!!
Gemma