Pizza: una opción redonda para comer o cenar

Pizza: una opción redonda para comer o cenarUna vez más me gustaría recordar que ningún alimento engorda por si mismo y por consiguiente tampoco ningún alimento adelgaza.

Tenemos que olvidar estos tópicos desfasados sobre alimentación.

Una vez aclarado este pequeño detalle, en este post voy a hablaros sobre la PIZZA!!!!

¿Hay alguien que no disfrute de este manjar típico italiano? (Aunque algunos digan que el origen de la pizza es español..)

Supuestamente, el origen de la pizza viene dado por un panadero napolitano que quiso homenajear a la reina Margarita de Saboya en una visita a Nápoles.

Para ello, preparó una pizza de con los tres colores de la bandera italiana (rojo con tomate, blanco con mozzarella y verde con albahaca) y así nació la pizza margarita. La más sencilla y ligera de las pizzas…

Si a esta base Margarita le añadimos unas verduritas y hortalizas (rúcula, champiñones, judía verde, cebolla o hasta alcachofa) tendremos un plato completo y nutritivo gracias a su contenido en carbohidratos (los que contienen la harina), proteínas (las del queso, huevo y/o jamón para los que coman carne), grasas (queso), fibra, vitaminas y minerales.

Es decir, todos los nutrientes necesarios para el organismo. Para redondear la jugada sólo hace falta que le añadamos un chorrito de aceite de oliva virgen extra.. y que, claro está la base de la pizza sea casera (nada que ver con las bases industriales).

De vez en cuando, una pizza “cuatro estaciones” (por ejemplo) puede ser una buena alternativa para una cena equilibrada, sencilla y nutritiva, (pero, ojo!! recordad que la base de la pizza debe ser ligerita, casera y debe contener muchas verduritas). Para los más pequeños de la casa, es recomendable añadirle una ración extra de queso para asegurar el aporte de calcio necesario para sus huesos.

Y para nosotras, más de lo mismo, si le añadimos una ración extra de verdura y le omitimos los embutidos grasos, (preparando lo que sería una “pizza vegetal”), obtendremos una cena o un almuerzo sano, divertido, sabroso y bajo en calorías, pero, cuidado!!! siempre y cuando la base sea muy finita y casera… (Sí, soy pesadita, pero los detalles son importantes…)

El contenido nutricional de la pizza varía según sus ingredientes (queso, pescado, carne, vegetales…), pero aproximadamente 100 gramos de pizza aportan unas 234 calorías. Por lo tanto, una ración pequeña de pizza puede incluirse incluso dentro de las dietas para perder peso o de adelgazamiento.

Además de ser un plato socorrido y fácil de realizar, es aconsejable preparar las pizzas en casa para asegurarnos la calidad de los ingredientes. Podemos emplear casi de todo (carne, pescado, vegetales, conservas) y hacer nosotros mismos las salsas.

Pizza: una opción redonda para comer o cenar¿Os apetece esta opción tan redonda para comer? ¿Cuál es vuestra pizza favorita? Estaré encantada de leer vuestros comentarios!!

Besos desde mi blog!!!

También podéis seguirme a través de Facebook