Higos con vitaminas y minerales a doquier

  ‘En tiempo de higos, no hay amigos’.

Cuanta razón tiene este refrán popular!!!! Los higos son uno de los frutos más apreciados por todos nosotros, y tambien es uno de los más breves. Su periodo de consumo es extraordinariamente corto, ya que no madura si se recoge verde y es comido por los pájaros cuando se pasa un poco de tiempo en el árbol.

Las higueras se clasifican según tengan una o dos clases de frutos al año. Por una parte, existen las bíferas o los brevales, que dan brevas en junio y julio -«por San Juan brevas y por San Pedro, las más buenas»- e higos en agosto, septiembre y octubre -«por San Miguel los higos son miel»-. Por otro, están las higueras comunes, que sólo proporcionan una cosecha en agosto y septiembre. Las primeras son más apreciadas y su cultivo se va extendiendo, mientras las otras son las que existen de forma espontánea en muchos huertos.

El higo aporta muchos azúcares y apenas proteínas y grasas. Tambien aporta muchas fibras. El higo es muy rico en calcio y potasio, y algo menos en hierro y magnesio. Contiene betacarotenos o provitaminas A, un poco de C y grupo B con ácido fólico, y muchas calorías (unas 100 por 100 gramos). Veamos con más detalle:

COMPONENTES ACTIVOS:

    • AMINOÁCIDOS (Alanina, aspartina, arginina, cistina, glicina, lisina, lipasa, felinanina).
    • ENCIMAS (Esterasa, ficina, fucomarina).
    • AZÚCARES (Glucosa, galactosa).
    • VITAMINAS (Beta-caróteno- (A), ácido ascórbico (C), ácido fólico, B-1, B-2 ).
    • Ácido linoico, niacina, metionina, ácido málico, ácido oleico, pectina.
    • MINERALES (Potasio, fósforo, magnesio, manganeso, cobre, calcio, hierro…etc).

La presencia de fibras, betacarotenos y vitaminas C antioxidantes hacen que se considere una fruta muy saludable. Energético, tonificante y remineralizante, el higo es diurético cuando es fresco y supone un buen tratamiento del estreñimiento en combinación con la ciruelas.

La digestibilidad depende de su madurez, de su grado de acidez y el contenido en celulosa, y por ello, es muy importante comerlo maduro.

Trucos de la abuela con higos:

LAXANTE: Contra el estreñimiento, hervir 3 higos en agua durante un cuarto de hora, dejar reposar, beber el líquido y comer los higos a la mañana siguiente.

BRONQUITIS: En casos de resfriado o dolor de pecho tiene propiedades mucolíticas. Se utilizan para ablandar las mucosidades del pecho y ayudan a quitar la tos (Un cuarto de litro de leche hervida con 12 higos coll de dama durante ¼ de hora. Tomar el líquido resultante una vez filtrado y endulzado).

MASCARILLA PARA LA PIEL: (Uso externo):  Para reafirmar e hidratar la delicada piel de la cara se puede realizar una mascarilla con pulpa de Higo Coll de Dama, al que se le puede añadir unas gotas de limón y un chorrito de aceite de oliva (si tenemos la piel muy seca). Aplicar esta «pasta» sobre el rostro durante 30 minutos y lavar con agua fría. Veréis los resultados… Vuestra piel estará fresca, tersa y suave!!!

Por último solamente quiero recordaros que los higos tienen fama de ser afrodísiacos!!!!

Besos desde mi blog!!!

 

 

 

 

 

Fuente: Canal gastronomía

 

3 comentarios en «Higos con vitaminas y minerales a doquier»

  1. Me encantan los higos. Una vez los comí en Cataluña con anchoa y de vez en cuando los preparó así en casa de primer plato.
    Bes
    Natalia

Los comentarios están cerrados.