Dieta con frutas de verano, sabor, vitaminas y antioxidantes

melon1Melón, sandía, melocotón y ciruelas son algunas de las frutas más características del verano. Además de estar recomendadas para la gente que desea bajar peso, rehidratan nuestro cuerpo en los días de calor y ¡nos liberan del estrés! ¿Queréis saber más sobre ellas?

– Su sabor dulce no engorda.

– Ricas en agua, ayudan al mejor funcionamiento de los riñones.

– Sus vitaminas tienen propiedades antiestrés.

Pero eso no es todo::

Su contenido en vitaminas del complejo B, es útil para utilizar toda la energía y mantener así un sistema nervioso mucho más sano.

Son muy ricas en vitamina C, un excelente ayudante del organismo para prevenir y resistir las infecciones, además de ser el mejor método para acelerar el proceso de cicatrización de las heridas.

Y como no, todas ellas contienen Beta carotenos (tan de actualidad últimamente), que es la forma vegetal que tiene la vitamina A y que el cuerpo se encarga de trasformar para su procesamiento.

MELÓN (La energía que no engorda)

melonCon pulpa naranja son más nutritivos. Una ración de 100g. Proporciona más de la mitad de la dosis diaria recomendada de vitamina C. Su contenido en beta carotenos, que se convierten en vitamina A, ambos antioxidantes, hace que sea un eficaz aliado contra el cáncer y padecimientos cardiacos. Es excelente depurativo y rehidratante. Tiene un alto contenido de agua. Aporta muchos carbohidratos, como sacarosa, pero por su bajo contenido en energía resulta ideal para perder peso. Calcio, magnesio, potasio y fósforo son otras de sus virtudes para el organismo.

LA SANDÍA (Depura y es saciante)

El 96% es agua. El color rosado de su carne se debe al carotenoide licopeno, un componente con una intensa actividad antioxidante y que representa casi un 30% del total de carotenoides en el plasma humano. Es una de las frutas con más aporte de vitamina C. efectos diuréticos y desintoxicantes. Contiene vitaminas A, C, B1, B2 y niacina. Es pobre en glúcidos y sodio, por lo que también se recomienda en regímenes de adelgazamiento.

sandia

MELOCOTÓN (Mantiene alto el animo)

La carne es amarilla o blanquecina, dulce, jugosa y fragante. Es un alimento diurético, ligeramente laxante, fácil de digerir y alcalino. Limpia los riñones y la vesícula. Fruta rica en beta carotenos. Recomendado en los procesos antiinflamatorios. Aporta calcio, magnesio, fósforo, potasio, manganeso y vitamina B. Antes de la menstruación muchas mujeres tienen antojo de chocolate por su alto contenido en magnesio, pero más recomendable suplirlo con alimentos como el melocotón.

melocotonLa Dra. Mª José Barba, directora de la Clinica Barba nos propone una dieta antioxidante cuyo contenido se basa en estas frutas estivales. Como véreis y para las que no comáis carne, he sustituido su ración por un aporte en proteinas vegetal. Esta dieta es orientativa, y no debe seguirse durante más de 15 días sin la aprobación de un médico o profesional de la salud. Cada persona tiene sus necesidades nutricionales particulares y por consiguiente, su aportación en nutrientes también.

Pero bueno, vayamos al grano (bueno, a la dieta semanal). Esta es la propuesta con opción para los que no comen carne:

Lunes
Desayuno: Infusión con o sin leche descremada (o vegetal) y 2 ciruelas o  bol de frutas rociadas con jugo de naranja
Media mañana: Un bol de fresas
Almuerzo: Verduras a la plancha, 1 ensalada de espinaca, champiñones y tomates, y un bol de frutal de temporada troceadas y rociadas de zumo de 1 naranja
Media tarde: 2 kiwis
Cena:1 plato de arroz integral con zanahoria rallada y brotes de soja, condimentado con tomate natural y un bol de fruta de temporada  variada o de un solo tipo troceadas y rociadas de zumo de 1 naranja.

Martes
Desayuno: Infusión con o sin leche descremada (o vegetal) , 1 vaso de jugo de naranja o un licuado sin azúcar o 2 ciruelas grandes.
Media mañana: Una zanahoria o 1 tomate o 1 manzana
Almuerzo: Caldo de verduras, ensalada de lechuga, zanahoria, apio, palmito y 1 rodaja de piña condimentada y un bol de frutas de temporada troceada y rociadas de zumo de 1 naranja
Media tarde: Un tomate o 1 rodaja de sandía o 1 rodaja de melón
Cena: Un plato de arroz con gambas al ajillo (se pueden sustituir por legumbres azukis) y una ensalada de lechuga, berros y espárragos.

Miércoles
Desayuno: Una manzana asada y una infusión cortada o no con leche descremada ( o vegetal)
Media mañana: Un pomelo
Almuerzo: Panaché de verduras variadas con sofrito de ajo y 1 cucharada de aceite y un bol de frutal de temporada troceadas y rociadas de zumo de 1 naranja.
Media tarde: Una rodaja de sandia o melón o un tomate
Cena: Salpicón de atún: atún al natural (una  lata), cebolla, repollo, tomate y lechuga y un bol de frutal de temporada troceada y rociada de zumo de una naranja. (El atún lo podeís sustituir por tofu ahumado)

Jueves
Desayuno: Una Infusión con o sin leche descremada  (o vegetal) y una porción de fruta rociada con jugo de naranja.
Media mañana: Un pomelo
Almuerzo: Verduras variadas a la plancha y una ensalada de frutas rociadas de zumo de 1 naranja.
Media tarde: Una porción de sandia o de melón
Cena: Caldo de verduras y salpicón de ave, 150 g de pechuga de pavo, tomate, cebolla y lechuga  y un bol de frutal de temporada troceada y rociada de zumo de una naranja (En este caso el pavo lo podéis sustituir por quorn o carne vegetal).

Viernes
Desayuno: Infusión con o sin leche descremada (vegetal) y un pomelo
Media mañana: Una fruta o 2 kiwis
Almuerzo: Ensalada de lechuga, tomate y  queso fresco y un plato de arroz con tomate natural. Un bol de frutas de temporada troceada y rociada de zumo de una naranja
Media tarde: Infusión y una manzana
Cena: Una ensalada de lechuga, espárragos y zanahoria. Pescado blanco cocido y un bol de frutal de temporada troceada y rociada de zumo de una naranja. (El pescado lo podéis sustituir por tempeh).

Sábado
Desayuno: Infusión con o sin leche descremada (o vegetal)  y un bol de frutillas rociadas con jugo de naranja.
Media mañana: Una manzana
Almuerzo: Revuelto de espárragos con un huevo y un bol de frutas de temporada troceadas y rociadas de zumo de una naranja
Media tarde
: Una zanahoria o un tomate
Cena: 150 g  pechuga de pollo (o sustituir por seitan) y 250 g de puré de calabaza. Un bol de fruta de temporada troceada y rociada de zumo de una naranja.

Domingo
Desayuno: Una infusión con o sin leche descremada (o vegetal) y un kiwi.
Media mañana: Una pieza de fruta
Almuerzo: Un filete de ternera plancha (150 g) y una ensalada de berro, lechuga y apio. Un bol de fruta de temporada troceada y rociada de zumo de una naranja (la carne la podeís sustituir por tofu fresco a la plancha).
Merienda: Infusión con o sin leche descremada y un yogur
Cena: Gazpacho. Ensalada de tomate, manzana, lechuga, berros, queso fresco y tofu fresco . Un bol de fruta de temporada troceada y rociada de zumo de una naranja

frutaOs recuerdo que esta dieta es orientativa y ante cualquier duda o problema, siempre debéis consultar con un médico o profesional de la salud. ¿Y vosotros? ¿Soléis comer suficiente fruta de temporada? ¿Cuál os gusta más? Estaré encantada de leer vuestros comentarios!!!

Besos desde mi blog!!!

También podéis seguirme a través de Facebook

 

 

6 comentarios en «Dieta con frutas de verano, sabor, vitaminas y antioxidantes»

  1. Hola Gemma!! ¿Qué tal tu verano?? A punto de vacaciones?? Deseo que lo estéis pasando bien y no demasiado calorrrr.. Hoy aquí está siendo el día más caluroso hasta la fecha…. Me ha encantado el post de hoy cuanto color, vitamina, salud…. y la dieta me ha gustado mucho, muy ligera y nutritiva, aunque me ha chocado un poco lo de la fruta después de comer, ya que siempre había oído que mejor media hora antes de comer o como tentempié, pero bueno, me la apunto….
    A parte de ésto quería hacerte una consulta Gemma a ver si me la pudiéses resolver … mira, en mis últimos análisis mi nivel de Hierro está muy bien ya que estoy en 132 y el máx. está en 150 pero tengo la ferritina a 12 y aunque va de 10 a 120, considero que estoy baja y casi siempre me pasa lo mismo. Me gustaría saber como puedo hacer subir la ferritina, ya que según el médico dice que tome un complemento de Hierro el Ferro sanol que es el más flojito que hay y que me ayudará a subir y yo digo pero si el Hierro está bien, para qué tomar más Hierro??? Sabrías decirme algo??? Muchas gracias como siempre y un beso enorme…..

    • Hola Lina!!!!!Mi verano va muy bien. Trabajando y algo liada, pero contenta!! Por el momento no tengo vacaciones. Ya veremos.. 🙂 El tema de la fruta antes o después de comer es algo que no tiene una base científica (para que siente bien y/o engorde o no). Hay personas a las que le siente bien la fruta después de comer y a otras no, en función de los alimentos con los que se mezcle. A ver si escribo un post sobre el tema. Qué cuioso tus resultados en sangre. Normalmente cuando los niveles de ferritina son bajos, los de hierro tambien, ya que está directamente relacionada con la cantidad de hierro almacenado en el cuerpo. La ferritina es una proteina que se encuentra dentro de las células y que almacena hierro de manera que el cuerpo lo pueda usar posteriormente. Por eso me parece raro. El nivel de hierro que tienes en sangre, no se encuentra almacenado en la ferritina (esta proteina), por eso el médico te ha prescrito más hierro. ¿Tomas vitamina B-12? ¿ácido fólico? Yo te recomendaría tomar a diario puré de sésamo crudo (tahin). Lo puedes tomar sobre una galleta (a modo de nociva, con un poco de miel). Dos veces al día. Hay diferentes tipos de hierro que se valoran segun su biodisponibilidad. O sea que te podrá ser un complemento… Y sin duda seguir lo que te ha dicho el médico. Por eso es doctor en medicina! Cuidate. Besos

  2. Buenos días Gemma y muchas gracias por tu respuesta. Si la verdad es que a mí también me parece bastante raro porque digo yo y porque no almaceno si tengo suficiente, casi siempre me ha pasado lo mismo aunque ahora más acentuado y nunca me saben decir porqué,( quizás no existe respuesta, el cuerpo humano es un misterio). En cuánto a la B-12, hace ya un tiempo que tomo cada día un suplemento de B-50 que también lleva Acido Fólico, a ésto le voy a añadir tu recomendación de más Tahín porque ahora hace tiempo que no lo consumo como antes. Así que con todo ésto espero en dos meses que volveré a comprobarlo que esté mejor . Bueno, te mando un beso muy fuerte y cuídate mucho!! 🙂

    • Hola Lina!!!!! Sí, realmente es raro. ¿Has pedido una segunda opinión médica? ¿Algún especialista endocrinólogo? ¿O de medicina interna? Otra opción puede ser realizar algún test genético de alimentos. Ahora los hay de econónomicos, y quizá te sirven de ayuda (para ver que alimentos pueden ser mejores para tu organismo). No sé, se me acaba de ocurrir ahora. De todas formas, cuidate mucho!!! Besos muy fuertes

  3. Muchísimas gracias Gemma. Así lo haré…. a ver si encontramos la respuesta.
    Un abrazo enorme!!

Los comentarios están cerrados.

VIVIR BIEN ES UN PLACER
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.