Micronutrientes básicos: Vitaminas y minerales

Además de proteínas, hidratos de carbono y grasas, que son macronutrientes (ya que el cuerpo los necesita en grandes dosis), nuestro organismo requiere de otros nutrientes en pequeñas cantidades, pero no por ello, sin menos importancia.

Micronutrientes básicos: Vitaminas y mineralesEstoy hablando de los micronutrientes. Seguro que, si os hablo de vitaminas y minerales, ya os habréis familiarizado más fácilmente con el concepto.

En este post, vamos a ver las vitaminas «vitaminas y sus funciones«. que se distinguen en dos grandes grupos:

VITAMINAS HIDROSOLUBLES

Se disuelven en agua y están presentes en las partes acuosas de los alimentos. A este grupo pertenecen la vitamina C y las del complejo B (B1, B2, niacina, ácido fólico, B6, B12, ácido pantoténico y biotina).

Nuestro organismo tiene una capacidad muy limitada para almacenar estas vitaminas y se eliminan fácilmente por la orina; por lo que se recomienda su ingesta diaria.

Micronutrientes básicos: Vitaminas y mineralesLa necesidad de vitaminas hidrosolubles diaria debe siempre tener en cuenta el nivel de actividad física cada persona, dado que el ejercicio o ciertas actividades físicas o psíquicas activan numerosas reacciones metabólicas cuyas vitaminas son las coenzimas.

Las podemos obtener de la fruta, (sobre todo cítricos y kiwis) y de algunas verduras, leche, cereales y algunos productos cárnicos (B-6 y B-12 por ejemplo)

VITAMINAS LIPOSOLUBLES

Son aquellos micronutrientes que se absorben y transportan con los lípidos de la dieta en forma de micelas y pueden almacenarse durante meses e incluso años en la grasa del cuerpo o en el hígado. Son de más difícil eliminación, aunque en determinados períodos deben consumirse en cantidades suficientes. En este grupo cabe destacar la vitamina A, E y D.

Las podemos obtener de los aceites de primera presión en frío (de pescado y vegetales), del hígado, mantequilla, frutas y verduras verdes y amarillas, yemas de huevo, leche, y algunos frutos secos.

En cuanto a los MINERALES, se distinguen dos grandes grupos:

Leer más

Aceite y fruta con uva: salud y belleza en la mesa

Una de las frutas características del otoño e invierno es la uva. Rica en agua (80%) y en azúcares, (hasta un 16% aproximadamente), razón por la cual se ganó en su día una supuesta mala fama, sobre todo en algunos regímenes para adelgazar que, junto a los higos y el plátano, recomendaban evitar estas tres frutas. Pero los tiempos han cambiado y las recomendaciones en nutrición también…

La uva fresca tomada con moderación (y sin abusar) no engorda. Esta aporta unas 60 calorías por cada cien gramos para el alimento fresco, aunque si hablamos de uvas pasas, las calorías se disparan, pudiendo llegar a más de 260 por 100 gramos debido a su alta concentración de azúcares (Ahí mejor que abstener su consumo si se quiere perder peso).

Las uvas aportan vitaminas del grupo B, y C, y en menor cantidad betacaroteno, y minerales como calcio, hierro, magnesio, fósforo y potasio.

Aceite y fruta con uva: salud y belleza en la mesaGracias a la acción de la glucosa (azúcares) y las vitaminas que contiene, la uva es muy aconsejable en casos de fatiga, anemia y estrés físico (atención runners) y mental, (siendo una fruta ideal para los niños, estudiantes, jóvenes y personas de la tercera edad).

Su gran cantidad de sustancias antioxidantes (resveratrol, flavonoides y taninos, entre otros) refuerzan las defensas de nuestro organismo y contribuyen a retardar el envejecimiento. Pero eso no es todo:

Leer más

Mitos en dieta, alimentos y cáncer

Mitos en dieta, alimentos y cáncer

¿Aumenta el alcohol el riesgo de cáncer? ¿Reducen los antioxidantes el riesgo de padecer cáncer? ¿Causan cáncer los edulcorantes artificiales?

Ya sea por las fuentes de información que son inadecuadas o simplemente por la ausencia de información, lo cierto es que todavía existen algunos mitos entre la población general sobre la relación entre alimentación y cáncer.

Mitos en dieta, alimentos y cáncerEstoy segura que muchos de vosotros os habréis planteado alguna de las preguntas descritas en este post (ya os avanzo que sí, en mi consulta se han planteado) y más abajo encontraréis la respuesta según el estudio realizado por el Observatorio de aecc del cáncer llamado «Conocimientos y creencias sobre la relación entre alimentación y cáncer”, cuyo objeto es identificar estos mitos, corregirlos y aportar nuevas recomendaciones.

Veamos:

Leer más

dieta fodmap

Problemas digestivos: ardor, acidez y reflujo

Las prisas, el estrés, dla falta de tiempo o simplemente comer inecuadamente puede generar una cadena de problemas en el tracto digestivo que a veces acaba desembocando en molestias nada agradables. Por ejemplo: ¿Cuántos de vosotros ha sentido alguna vez un ardor que comienza en la boca del estómago y puede llegar a extenderse a todo el sistema digestivo?

Problemas digestivos: ardor, acidez y reflujo
Si habéis respondido afirmativamente, quizá vuestro problema es debido a la acidez estomacal, un trastorno que sufre una de diez personas por lo menos una vez al mes. No se trata de un problema grave, pero sí que es muy molesto (lo sé porque yo misma lo he sufrido varias veces).

Problemas digestivos: ardor, acidez y reflujoEllo es debido al efecto de una excesiva acidificación de los alimentos por fermentaciones malsanas ocurridas normalmente después de comidas copiosas y pesadas (o ricas en grasas o fritos), o bien después de beber bebidas alcohólicas, colas, café, tabaco o en algunos casos (como me suele suceder a mí, después de comer alimentos demasiado ácidos, como naranja, o con otros alimentos como algunos productos lácteos o algunos tipos de cereales (no todos los trigos y panes fermentados son iguales), y !ojo! que no hablo de gluten, solo de calidad de «trigo» o grano.

También suele darse durante el embarazo (sobre todo en el primer y tercer trimestre, cuando el estómago queda desplazado por el espacio que ocupa el bebé en el útero de la madre), o bien en las personas que sufren hernia de hiato o cuando hay reflujo gastroesofágico.

La acidez de estómago se caracteriza por una sensación de ardor muy desagradable, (como si el estómago tuviese fuego en su interior) que a veces puede abarcar hasta la zona del pecho y/o bajo el cuello pudiendo llegar a regurgitar algo de comida con un desagradable sabor ácido.

Si el problema de acidez solo surge de una manera puntual y está relacionada con una comida abundante o por haber comido demasiado rápido o por haber ingerido algún alimento que nos ha sentado mal, no tenemos por qué preocuparnos mucho. Podemos pedir consejo a un médico o farmacéutico para que nos de algún antiácido de acción puntual (ya sea en fitoterapia o medicamento). Pero eso no es todo:

Leer más

Carotenoides vs osteoporosis, cáncer y degeneración

El riesgo de sufrir una fractura por osteoporosis en una mujer a lo largo de su vida es del 30-40%, frente al riesgo de un hombre que se aproxima al 14%. (según los resultados del estudio Framingham de Osteoporosis, con 4 años de seguimiento a 213 hombres y 390 mujeres mayores de 75 años), pero… ahí viene la parte positiva: su prevención se podría atribuir gracias a los carotenoides.

Carotenoides vs osteoporosis, cáncer y degeneraciónLos carotenoides son pigmentos orgánicos que se encuentran de forma natural en plantas y otros organismos fotosintéticos como algas, algunas clases de hongos y bacterias. Se conoce la existencia de más de 700 compuestos pertenecientes a este grupo, especialmente al licopeno, un efecto protector frente a la pérdida de masa ósea en ancianos, lo que explicaría el efecto beneficioso de las frutas y verduras sobre la densidad mineral ósea, ya que éstas son ricas en carotenoides. Pero eso no es todo:

Leer más

Consejos para tratar la piel grasa o con brillos

Consejos para tratar la piel grasa o con brillos

¿Cuántas o cuántos de vosotros (el problema no es femenino solamente) lucís unos brillos exagerados en el rostro, que se muestran duplicados cuando os fotografían? ¿Tenéis granitos (o acné) o comedones en la zona de la barbilla, frente o puntos negros en la nariz? ¿Vuestros poros se muestran dilatados? ¿Vuestro rostro se muestra opaco y grisáceo?

Consejos para tratar la piel grasa o con brillosSi habéis respondido afirmativamente a más de dos preguntas, seguramente vuestra piel es grasa  (o tiene algún problema relacionado con ella). Este tipo de piel presenta una coloración más bien grisácea, y un tono opaco a menudo provocado por la mala circulación sanguínea.  Asimismo, suele mostrar un brillo grasiento difuso, debido a una exagerada actividad de las glándulas sebáceas, poros dilatados, puntos negros, furúnculos, granos y problemas (entre ellos el acné) debidos a una exagerada secreción sebácea.

Consejos para tratar la piel grasa o con brillosPero, ¿Por qué la piel se vuelve grasa?

Algunas de las causas o factores causantes de una piel grasienta (cuando ésta no es hereditaria) son:

Leer más

Cromoterapia en la dieta o come con más color

Cromoterapia en la dieta o come con más color

¿Os habéis planteado alguna vez que los colores pueden estimular vuestro organismo?

Cromoterapia en la dieta o come con más colorEl rojo del tomate, o el amarillo  de los melocotones, o el color verde de las espinacas pueden significar algo más que simplemente colores en el plato o en la mesa. ¿Pensáis que estoy bromeando? Pues no.

La cromoterapia es la terapia que utiliza los colores para armonizar, estimular o incidir de diferentes formas en el organismo humano. Su fundamento consiste en la sensibilidad de los ojos a las frecuencias de vibraciones de la luz, lo cual en el cerebro se manifiesta como la sensación de color.

Cromoterapia en la dieta o come con más colorA partir de este principio, el color se utiliza para brindar sensaciones, calmar dolencias u orientar el comportamiento de las personas. Es decir, se trata de aprovechar el efecto de los colores sobre distintos aspectos de nuestro organismo.

Los principales colores estudiados y sus acciones físicas son:

Leer más

Cuida la belleza de tu cabello en verano

Nutrientes para evitar la caída del cabello

Un año más con la transición hacia el otoño, vuelve a aparecer la caída estacional del cabello, pero además de ello, hay algunos otros factores que pueden causar su pérdida excesiva, no solo en otoño, sino durante cualquier época del año.

Nutrientes para evitar la caída del cabello

Estos pueden ser otros de los causantes de la pérdida de cabello:

Nutrientes para evitar la caída del cabello
• Alimentación inadecuada.

• Carencia de hierro.

• Ciertos peinados (colas de caballo, uso excesivo de secador).

• Uso de productos inadecuados (ciertos champús, tintes, peines de plástico).

Estrés, ansiedad.

• Problemas hormonales.

• Algunos medicamentos (por ejemplo aquellos que se utilizan para «adelgazar» la sangre (conocidos también como anticoagulantes), los medicamentos usados para tratar el bocio, etc.).

• Ciertas infecciones (gripe, fiebre, hongos, etc..).

• Embarazo o post-parto.

Nutrientes para evitar la caída del cabello
Existe una estrecha relación entre lo que comemos y nuestro cabello. Cualquier carencia nutricional tendrá un rápido reflejo en la apariencia, brillo y salud del cabello.

Es necesario seguir una dieta rica en aminoácidos y vitaminas que actúan favoreciendo el crecimiento capilar. Veamos:

Leer más

Qué el alimento sea tu medicina según Hipócrates y Henry Joyeux

Qué el alimento sea tu medicina según Hipócrates y Henry Joyeux

Hay libros que vale la pena leer, y «Come bien hoy, vive mejor mañana» del profesor y doctor en medicina y oncología Henry Joyeux en el cual a través de sus páginas nos aumentará la conciencia de cada lector para tomar su salud en sus manos, es uno de ellos. En sus páginas se habla de conciencia nutricional. Sí, porque no es lo mismo alimentarse que nutrirse.  Y con este matiz es donde reside el “negocio” según el Dr. Joyeux.

Qué el alimento sea tu medicina según Hipócrates y Henry JoyeuxGracias a los avances científicos, sabemos que las úlceras, los cánceres, las enfermedades cardiovasculares, el Alzheimer, la osteoporosis y muchas otras patologías están vinculadas a malos hábitos alimenticios. Estos malos hábitos alimenticios intoxican y mueren de hambre nuestras células.  Estas son «las enfermedades de nuestra civilización».

Qué el alimento sea tu medicina según Hipócrates y Henry JoyeuxDepende de nosotros elegir los alimentos que nos nutran y nos hagan sentir mejor. Pero, primero debemos elevar nuestra propia conciencia. ¿Cómo? Joeux nos propone desde maneras de cocinar saludables, cómo elegir los productos en el supermercado, intentar evitar comer carne, y si se come, optar por los consejos que nos da en su libro.(podéis leer la sinopsis aquí)

Por otra parte, se deben mirar bien las etiquetas de los alimentos procesados. Cuantos menos E- lleven, mejor. Y en relación a la fruta y verdura, ecológica a poder ser. ¿Por qué? De esta manera evitaremos algunos de los enemigos de nuestro sistema inmunológico: pesticidas, contaminantes, conservantes, herbicidas …. Pero eso no es todo:

Leer más

Silicio, fascia, toxinas, huesos, cabello, piel y salud

Sobrecarga de toxinas y metales pesados acumulados en el cuerpo son a menudo la causa del mal funcionamiento de ciertos órganos como el hígado, los riñones y los intestinos, pudiendo causar algunos de los problemas como: piel opaca, retención de líquidos, alergias, intolerancias, gases, estreñimiento, cansancio, fatiga, por nombrar solo una pequeña muestra.

Silicio, fascia, toxinas, huesos, cabello, piel y saludSi el hígado, los riñones y los intestinos no pueden realizar su función de eliminación y desintoxicación, es fácil llegar a ser alérgico o intolerante a ciertos alimentos, el polen, el polvo, pelo de mascotas u otras sustancias. Se descubrió que las personas están constantemente estresadas también son más propensos a las alergias.

Silicio, fascia, toxinas, huesos, cabello, piel y saludCuando ya no son capaces de eliminar los residuos acumulados de forma natural en el cuerpo, el cuerpo trata de utilizar para este propósito el respiratoria y / o la piel.

Además de la medicina tradicional, se ha comprobado que el silicio orgánico puede contribuir a disminuir y prevenir los síntomas en estos casos.

Silicio, fascia, toxinas, huesos, cabello, piel y saludEl silicio forma parte de los oligoelementos, (minerales que se necesitan se pequeñas cantidades en el cuerpo humano), y se encuentra en todos los órganos y estructuras en que existen tejidos conjuntivos o fascia, (entre los que cabe destacar: en los huesos, en la piel, en el cabello y uñas, así como en los vasos sanguíneos).

El silicio orgánico desempeña diversas funciones en el organismo. Veamos:

Leer más

VIVIR BIEN ES UN PLACER
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.