Algas para la salud: Chlorella, antioxidante y remineralizante

Ya he hablado varias veces sobre los beneficios de incluir algas en la dieta diaria.

Cuando hablamos de algas, no solamente nos referimos a las grandes plantaciones de “verduras” que habitan en el mar y que sirven como base de la alimentación en algunas cocinas orientales (japonesa y/o Macrobiótica).

También existen unas algas unicelulares (también comestibles) menos conocidas por lo menos en cuanto a su uso en la cocina, pero cada vez más utilizadas como complemento para preservar la salud.

Hoy voy a hablar de una de ellas. La Chlorella. La palabra «chloros» significa en griego verde, mientras que «ella» significa en latín pequeña.

Se trata de un alga esférica de agua dulce, unicelular, de color verde y de unas 6 milésimas de milímetro de diámetro (microscópica).

La Chlorella forma parte de la familia de las microalgas de agua dulce que aparecieron en nuestro planeta hace aproximadamente dos mil millones y medio de años. Su color es un verde fuerte debido a su elevado contenido en clorofila.

Reconocida hoy por ser una auténtica mezcla de preciados componentes para el organismo, es cada vez más utilizada como complemento alimenticio para preservar la salud.

Los experimentos han demostrado que una toma diaria de dos a cinco gramos de Chlorella por adulto tiene efectos muy positivos en la calidad de vida.

La Chlorella, más que alimento (no se suele usar en la cocina), se considera un complemento alimenticio. En Japón, es utilizada diariamente por más de cuatro millones de personas. Como curiosidad, el gobierno japonés la clasifico como «alimento de interés nacional».

Pero veamos, cuáles son los componentes principales de la Chlorella:

Clorofila: La Chlorella es muy rica en clorofila (que le aporta el color verde) y sirve para oxigenar los tejidos y sanar la flora intestinal. Una vez la clorofila se aposenta en la mucosa intestinal, ninguna colonización de bacterias es capaz de resistir con vida. (hipotéticamente hablando).

Sporopolleina: gracias a esta membrana fibrosa, la Chlorella absorbe los metales pesados, pesticidas, insecticidas y distintos abonos químicos, favoreciendo así la desintoxicación del organismo.

Porfirinas: son sustancias que activan el metabolismo celular: cicatrización, control de las contribuciones en azúcar y en grasas, lucha contra las inflamaciones.

Por otra parte la Chlorella tienen un alto contenido en proteínas (aminoácidos de alta asimilación), que la convierte en un suplemento recomendable para los que tienen un alto desgaste físico. También es rica en vitaminas: A, B, C , E y vitamina B12 . En cuanto a sales minerales, contiene cantidades nada despreciables de hierro, calcio, magnesio, cinc, potasio, azufre y manganeso.

Algunas de las propiedades terapéuticas más destacadas de la Chlorella son:

Estimula el crecimiento y regeneración celular.

Potencia el sistema inmune.

Reduce el estreñimiento.

Restaura la flora intestinal y controla las funciones del hígado.

 Mejora el funcionamiento del sistema digestivo.

Favorece el equilibrio básico acido.

Desintoxica el organismo. 

Acción depurativa.

Alivia el sistema nervioso y favorece el sueño. 

Protege contra los radicales libres.

Retrasa el envejecimiento.

Y la lista podría ser más larga, pero lo dejo para otro post. ¿Y vosotros? ¿Habíais oído hablar de las microalgas? Y de la Chlorella? Estaré encantada de leer vuestro comentarios!!

Besos desde mi blog!!!!

También podéis seguirme a través de Facebook

4 comentarios en «Algas para la salud: Chlorella, antioxidante y remineralizante»

  1. Muy buenassssssssssss por fin estoy aquí de nuevo!!! ¿Qué tal estás GEmma? ¿Y el verano? Espero que lo hayas pasado muy muy bien. Yo he estado de mudanza y sin Internet de ahí mi desconexión pero ya estoy de vuelta y todo instalado, ¡qué ganas tenía! ahora me tengo que poner al día de tus posts.
    Por cierto me ha encantado éste, tal y como comentamos hace un tiempo estuve leyendo anteriores posts tuyos a cerca de ésta en concreto y la spirulina y mira por donde hace cuatro días he empezado a consumir ésta última por primera vez. En la farmacia no tenían de Solgar y me recomendaron de todas todas la de Marcus Roher no sé que opinas de ésta marca al respecto, yo me he fiado de la farmacéutica claro y tú la conoces?? He empezado poco a poco, ahora consumo cuatro y son de 300 mg. Por cierto como suplemento cuál es el mínimo a tomar, en la caja pone de 7 a 10 pero me parece mucho, tú que sabes mucho al respecto podrías aconsejarme como siempre??.
    Gracias Gemma y no sabes cuánto me alegro de volver a estar en contacto, un besote enorme, enorme y otro para tu Gemmeta.

    • Hola Lina, qué ilusión volver a leer tus comentarios! ¿Mudanza? Ya me contarás. Nosotras hemos estado haciendo viajecitos cortos, pero nada más. Este año se está de maravilla en Barcelona. Nada de calor, y con mucho ambiente 🙂 Conozco la espirulina de Marcus Roher pq casualmente hace poco me he cambiado a esta marca (sí, sí, qué casualidad. ¿no?). Me gusta tanto como por su calidad como por su presentación: un bote reciclable y adecuado para evitar que la luz altere sus propiedades. Los paquetes de tres recambios salen muy a cuenta. En cuanto a la dosificación, puedes llegar a tomar los diez comprimidos que recomiendan,como son algas naturales no hay ningún efecto secundario negativo, aunque no veo necesario tener que tomar esa dosificación. En mi caso suelo tomar 3 por la mañana y 3 por la noche. Suelo combinar spirulina con chlorella (3 y 3). Con tanto ejercicio y desgaste físico, un aporte extra de algas siempre va bien. Besooooos!

  2. Buenos días Gemma!! Me alegro de que hayáis estado tan bien por esa ciudad tan maravillosa y que hace tanto que no visito, aiiii que ganas tengo!!!! Y si lo de la mudanza ha sido en el mismo Marbella pero a un lugar precioso, tiene unas piscinas y jardines fantásticos, a ver si os animáis a perderos por aquí algún día eh?? estáis más que invitadas y lo digo de corazón…….Por cierto, qué casualidad lo de la spirulina, sí, me alegra y tranquiliza saber que es del todo fiable y me ha sorprendido ver que tomas parte por la noche, tenía entendido que era mejor no hacerlo porque podía producir alteraciones del sueño, pero supongo que si tu lo haces es porque a tí no te pasa.
    Bueno un besote muy muy fuerte de nuevo y que iluu volver a estar en contacto, siempre es un placer.
    Abrazos llenos de energíaaaaaa!!!

    • Hola Lina. Ya sabes que se dice de todo sobre todo. Jejejeje. La espirulina no suele indicarse por la noche a personas hipèractivas, o con problemas para dormir, pero no veo ningún otro problema añadido (por mucho que digan). Yo la tomo antes de cenar, sobre las siete de la tarde y justo después de entrenar, para así recuperar más facilmente minerales y aminoácidos. Besooooooooooos espirulineros!

Los comentarios están cerrados.

VIVIR BIEN ES UN PLACER
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.