Ashtanga Vinyasa Yoga proviene de la India, pero se popularizó Estados Unidos a principios de los años noventa gracias a la publicidad creada por algunos artistas y famosos como Sting, Madonna, Cameron Díaz, Shirley McLane, John MacEnroe y Hilary Clinton entre otros, todos ellos seguidores de este estilo de yoga dinámico.
El Ashtanga Vinyasa Yoga se diferencia del Hatha yoga en la ejecución de las posturas (o asanas). Ashtanga consiste en la repetición de una serie de asanas sincronizadas con la respiración y siempre realizadas en el mismo orden, (Vinyasa significa en sanscrito movimiento unido a la respiración).
Es de movimientos rápidos e intensos, por lo que es importante estar en buena forma física, para evitar contracturas o lesiones ya que es un estilo de yoga que requiere mucha fuerza e intensidad, tanto física, como mental para su práctica (aunque las sesiones se suelen desarrollar en tres niveles de dificultad).
Este tipo de yoga (como todos) beneficia al cuerpo, a la mente y al espíritu, por lo que puede ser considerado como una meditación dinámica o yoga en movimiento.
Al ser un estilo más dinámico y aeróbico (de bajo impacto), ayuda a controlar el peso (o a adelgazar) puesto que se suelen quemar bastantes calorías. Mejora la circulación sanguínea y reduce el ritmo cardiaco, contribuyendo a prevenir enfermedades coronarias (o del corazón). Incrementa la flexibilidad corporal, fortalece los huesos y tonifica los músculos.
Y como no…. ayuda a eliminar la ansiedad, el estrés, contribuye al bienestar y a sentirnos más saludables después de su práctica!!
¿Y vosotros? ¿Habíais oído hablar del Ashtanga Vinyasa Yoga? ¿Lo habéis practicado alguna vez? ¿Practicáis algún otro tipo de yoga? Estaré encantada de leer vuestros comentarios
Besos desde mi blog!!!
Hola Gemma!! no había oído hablar de este tipo de yoga pero desde luego me ha parecido muy interesante, a parte de mucho más que saludable.
La verdad es que es una gozada practicar yoga, recuerdo que hace muchos años lo practiqué una temporadita y me gustó mucho y si te digo la verdad no sé porqué lo dejé, bueno sí, creo que era demasiado joven y estaba yo por otras cosas. Pero como te he dicho en otro post, a ver si me acabo de situar por aquí y me animo a ello. De nuevo, un besote fuerte!!!!!
(Y que envidia verte en las fotos, parece que estés hecha de gomaaaa, que suerte!!!)
Abrazosss!!!!!!
Hola Gemma,
Sobre los beneficios del ashtanga yoga no puedo estar más acuerdo contigo pero, desde mi humilde experiencia, permíteme que discrepe sobre la necesidad de estar en buena forma física para iniciarse en el mismo. Yo soy una enferma crónica, con serios problemas de salud, que carecía de una óptima condición física y que sobrepaso los 40. Empecé con el ashtanga hace más de dos años por el miedo a acabar en una silla de ruedas. La suerte fue encontrar una profesora que creía firmemente en la capacidad terapéutica de este tipo de yoga, muy respetuosa con las limitaciones que en cada momento presenta cada uno de sus alumnos. En la actualidad practico casi a diario y la gente que lo hace conmigo no acaba de creerse mis antecedentes médicos. Como dijo Pattabhi Jois «el ashtanga vinyasa es para los jóvenes, los viejos, las mujeres y los hombres, los enfermos y los sanos, solamente el ashtanga vinyasa no es para los perezosos». Creo que, como en muchas cosas, nos dejamos llevar por las apariencias y el ashtanga tiene una apariencia muy atlética y cuando es practicado por alguien físicamente preparado presenta una estampa magnífica, pero el ashtanga, reitero, como tú tan bien señalas, es mucho más y sus beneficios son incalculables, sorprendentes y casi casi milagrosos. Animo a todos a practicarlo.
Un abrazo
Hola Sonia. Muchísimas gracias por compartir tu experiencia con el Ashtanga Yoga. Ojalá que todas las personas que discrparan conmigo fueran por una razón tan positiva como la tuya. Tienes toda la razón. No hace falta una buena forma física para comenzar con el Ashtanga, sino ganas.
Ganas y un buen maestro que te enseñe y asesore para realizar bien las posturas desde el principio, teniendo en cuenta las limitaciones y posibilidades de cada persona. Esto es muy difícil realizarlo en una sesión multitudinaria con personas de diferente nivel y condición física. Por eso, en muchos centros de yoga, sobre todo en las grandes ciudades, y en los lugares en donde haya mucha afluencia, se suele recomendar el Ahtanga a personas que ya hayan practicado yoga con anterioridad o bien que tengan una buena forma física como base.
Pero bien dices, yo también animo a todos a practicar Astanga Yoga, pero !ojo! siempre bajo la batuta de un buen maestro en yoga y a poder ser supervisado directamente por él.
Besos !! 🙂