Si hasta hace unos pocos años, el ácido hialurónico casi siempre se aplicaba vía externa para rellenar arrugas, pero (¡ojo!, que esta técnica no la puede hacer cualquiera y mal hecha puede quedar horrorosa, he visto casos penosos), reafirmar (en cremas, mascarillas, mesoterapia) ayuda a dar esplendor a la piel, ahora su éxito se ha trasladado a los suplementos nutricionales anti-edad, o para preservar la belleza de la piel, la salud de las articulaciones y para prevenir lesiones en deportistas como #runners aficionados, ahora tan de moda…
Estas son algunas de las credenciales que lo han convertido en el ingrediente estrella de la cosmética reparadora y de muchas técnicas de medicina estética antiedad.
Su éxito ha propiciado que se amplíen los complementos nutricionales para la salud articular y de belleza, en combinación con colágeno y/o magnesio y/o vitamina C entre otros. (Os aseguro que la oferta de suplementos nutricionales que lo contengan junto a otros nutrientes cada vez es más y más amplia).
Pero vayamos al fondo del tema: el ácido hialurónico está presente de forma natural en todos los organismos vivos, y es un componente universal de los espacios existentes entre las células de los tejidos (espacio extracelular).
Es un polisacárido con una estructura química idéntica, independientemente de que se encuentre en el cuerpo de una simple bacteria o de un ser humano. Puede encontrarse en muchas zonas del organismo humano, como por ejemplo:
la piel, en la cual crea volumen (sin el ácido hialurónico estaría seca, marchita y arrugada),
el cuerpo vítreo, donde da forma y volumen a los ojos,
en los cartílagos, huesos y líquido sinovial (fluido viscoso que se encuentra en las articulaciones), en los que tiene el papel de lubricante, de material de absorción de los golpes y de filtro, entre otros casos,
en los vasos sanguíneos en el cordón umbilical, cuya función consiste en permitir que no se interrumpa el contacto entre la madre y el feto.
De todo esto se podría decir que el acido hialurónico actúa como un auténtico guardián de la hidratación del cuerpo humano. Tiene una impresionante capacidad para absorber grandes cantidades de agua, almacenando la humedad, como si de una esponja se tratase.
Cuando envejecemos, disminuye la cantidad de ácido hialurónico de la piel, dado que las células cutáneas van perdiendo su capacidad de producción.
Además, el peso molecular del ácido hialurónico disminuye con la edad, de tal modo que ya no es capaz de conservar el agua como lo hacía anteriormente, dando paso a una pérdida de la hidratación de la piel, causa directa de los tres enemigos de la belleza facial: las temidas arrugas, la sequedad y la flacidez. Las zonas en dónde se hace más evidente esta falta de hidratación son: el cutis, el cuello y el escote.
En definitiva y resumiendo, las propiedades del ácido hialurónico son:
Asegura los niveles adecuados de hidratación de la piel, especialmente en las pieles más maduras.
Proporciona un efecto de “relleno” en las arrugas cutáneas.
Estimula la circulación periférica, revitalizando el ciclo celular y favorece la producción de sustancias de la dermis como el colágeno.
Es capaz de crear volumen en zonas en las que la producción natural de ácido hialurónico han disminuido por la edad.
Como he dicho antes, estos han sido algunos de los factores que han contribuido a que el ácido hialurónico sea uno de los ingredientes estrella de los más prestigiosos tratamientos anti-edad de la actualidad, tanto a nivel externo (cremas, sérums, etcétera), como a nivel interno (suplementos alimenticios o nutricosméticos) y como no, en tratamientos de mesoterapia (ácido hialurónico de baja densidad como diluyente de los aminoácidos y para retener el agua intercelular) y/o inyectada en la piel).
El ácido hialurónico es un material de relleno biodegradable y biocompatible que sirve para rellenar desde las pequeñas arrugas hasta las más moderadas, o pérdidas de volumen facial que se agravan con el tiempo.
Dependiendo del grado de reticulación del ácido hialurónico, hay un amplio abanico de productos que sirven para tratar las diferentes arrugas de la cara según la zona. Pero, ¡cuidado! Cuando hablamos de agujas, aseguraos de que es un profesional debidamente cualificado el que os va a realizar el tratamiento…. No quiero parecer pesadita, pero no es oro todo lo que reluce. Y hasta ahí puedo leer (por el momento…)
¿Y vosotros? ¿Usáis alguna crema que contenga ácido hialurónico? ¿Habéis realizado algún tratamiento con mesoterapia con ella? ¿Qué os ha parecido? Estaré encantada de leer vuestros comentarios!!!
Besos desde mi blog!!
Hola!!
Me ha encantado el artículo. Es un componente de total actualidad y lo encontramos como tú bien dices un muchos productos. Debemos intentar conocer bien todo lo que nos aplicamos.
En mi caso utilizo una crema facial de rejuvenecimiento intensivo de la marca Lumière de Vie® que contiene Hialuronato sódico entre otros componentes.
Os dejo un enlace al producto para quien quiera echarle un vistazo: http://goo.gl/nGE9om
Besos!!
Hola Yolanda! Muchísimas gracias por tu comentario. Sí, el ácido hialurónico es un ingrediente estrella que no deja de brillar, gracias a sus propiedades reparadoras, nutritivas, hidratantes y antiedad. Estoy segura que tu recomendación no será útil a nuestras lectoras. Un beso.
HOLA GEMMA! ¿COMO SERÍA EL TRATAMIENTO PARA LOS HUESOS? ¿Inyectable, via oral? A vder si me puedes indicar. un saludo.
Hola Isabel. El tratamiento para los huesos sería vía oral. En las farmacias lo encontrarás facilmente. Hay A.C. en ampollas bebibles, en polvo o en cápsulas, solo o acompañado con colágeno, vitamina C o hasta magnesio. Particularmente, a mi me gusta más combinarlo ésta última opción, es decir combinado con colágeno y vitamina C. ¿El tratamiento? Como mínimo seis meses, en función de la edad y el caso en particular. Besos
MUCHAS GRACIAS, GEMMA! LO VOY A INTENTAR. TE LEO TODOS LOS DÍAS; ME PARECE TODO MUY INTERESANTE.
Hola Isabel. Muchas gracias por leerme a diario!! Ya me irás contando. Besos
Hola Gemma!, me voy animar a tomar un suplemento oral de colágeno y Ácido hialurónico pero hay tantos en el mercado que no me decido, la idea es tomarlo porque acabo de cumplir los 40, más que nada por cuidarme y prevenir, se que has escrito mucho sobre esto, pero me gustaría que me dijeses algo en concreto, cuanto más leo, más me lío , un saludo y muchas gracias. Inés .
Hola Inés. Sí. hay tantos que decidirse puede ser un follón. Particularmente, a mi me gusta el de Collmar, ya que utiliza colágeno marino. (muchos utilizan colágeno animal). Han ampliado su gama con más minerales y vitamina C. Puestos a elegir, puedes probar su nueva versión con magnesio y vitamina C para el cuidado de la piel. Para que sea más efectivo, se recomienda tomar entre comidas, y ser constante. Una dosis diaria como mínimo durante tres meses.. Suerte y Besos
Hola Gemma!, sí, lo voy a probar, además al ser en polvo te puedes tomar los 10gr diarios recomendados para que el colágeno sea efectivo, porque otra de las cosas que no entenía era que con la cantidad de productos que hay en pastillas no consigues llegar a tomar los 10gr recomendados, muchas gracias por contestar, te sigo leyendo, tus artículos me parecen muy interesantes y amenos. Un beso, Inés.
Hola Gema. Los suplementos que son para deportistas que tienen ácido hialurónico también tienen efecto sobre la piel pelo y uñas? Un beso