[fusion_builder_container hundred_percent=»no» equal_height_columns=»no» menu_anchor=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» background_color=»» background_image=»» background_position=»center center» background_repeat=»no-repeat» fade=»no» background_parallax=»none» parallax_speed=»0.3″ video_mp4=»» video_webm=»» video_ogv=»» video_url=»» video_aspect_ratio=»16:9″ video_loop=»yes» video_mute=»yes» overlay_color=»» video_preview_image=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» padding_top=»» padding_bottom=»» padding_left=»» padding_right=»»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ layout=»1_1″ background_position=»left top» background_color=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» border_position=»all» spacing=»yes» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» padding_top=»» padding_right=»» padding_bottom=»» padding_left=»» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» class=»» id=»» animation_type=»» animation_speed=»0.3″ animation_direction=»left» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» center_content=»no» last=»no» min_height=»» hover_type=»none» link=»»][fusion_text]
Dicho así suena raro. Pero sí, las parafinas NO son aconsejables en productos de belleza (a pesar de que muchos de ellos las contienen).
Varias de vosotras me habéis pedido que hable sobre los ingredientes de productos de belleza que no son saludables (o por lo menos son que generan controversia) para la piel y cabello. Entre ellos figuran las parafinas, parabenes, siliconas y sulfatos.
En este post me centraré en las parafinas. Petrolatum o Parafinum son algunas de las denominaciones de estos aceites minerales, todavía habituales en algunos productos de cosmética, sobre todo en hidratantes corporales y en algunos productos de maquillaje (pero eso ya es otra historia), debido a su bajo coste y sus aceptables resultados a primera vista.
La parafina está formada por conjuntos de hidrocarburo derivado del petróleo, (o a veces del carbón), que procede de refinerías donde se obtiene el aceite mineral que posteriormente se envía a los laboratorios para su posterior uso en la cosmética. No todos los productos tienen este tipo de componentes, así que podemos buscar lo que más nos convenga.
¿Qué es el petrolatum o aceite de parafina?
Saber que es el petrolatum es muy sencillo de explicar. El aceite de parafina (o petrolatum) es un aceite mineral (¡Ojo, que eso puede engañarnos al nombrar la palabra MINERAL!) y es un subproducto de la destilación y derivados de petróleo (De ahí el nombre PETROLATUM) como he comentado anteriormente.
Este aceite transparente, incoloro, inodoro e insípido se compone principalmente de componentes más pesados (entre los que cabe destacar el alquitrán dentro de los alcanos) y no es soluble al agua. Por ese motivo se utiliza como “factor hidratante” (económico) ya que esta sustancia forma una película en la piel para retener el propio factor hidríco del organismo.
¿Cuáles son sus usos NO COSMÉTICOS?
La parafina líquida o petrolatum no solamente se utiliza para producción de cosméticos o productos de belleza. Vamos a detallar varios de los usos “no cosméticos” del aceite de parafina líquida:
- Se utiliza en la producción de pinturas, tintes, pigmentos, ceras, polietileno e insecticidas.
- Como solvente y lubricante en el sector industrial. (Hasta en el sector alimentario, por ejemplo, para lubricar máquinas o moldes).
- En la industria textil, principalmente para hilar, tejer y lubricar las máquinas de coser
- Se usa en algunos tipos de laxante mecánicos, ya que este aceite no es absorbido por el tracto intestinal.
Curiosamente, también suele usarse en la fabricación de velas de todo tipo (por su punto de fusión tan bajo). Pero ya entraríamos en temas químicos y no es el tema que nos ocupa.
¿Qué productos cosméticos contienen parafinas o petrolatum?
¿Es peligroso en petrolatum en cosmética? Como he comentado antes, la parafina líquida (o vaselina o petrolatum) se utiliza en algunos cosméticos, cremas, lociones o pomadas tratantes para ayudar a mantener la piel húmeda al bloquear la pérdida de agua.
Hay controversia sobre el tema, ya que algunos dermatólogos lo utilizan como base (vaselina) para cubrir heridas quirúrgicas, y algunos estudios apuntan que es una pomada menos irritante para heridas pequeñas que la pomada de bacitracina (antibiótico), pero os adelanto que tiene muchos efectos secundarios para las pieles sensibles, atópicas o simplemente para evitar taponar las glándulas sebáceas, o sea que mejor evitarla. Hemos oido hablar de como se asocia el petrolatum con temas tan delicados como el cancer, pero no está claro su alcance como cancerigeno.
¿Y cómo saber si un producto cosmético lleva parafinas?
Las parafinas pueden formar parte de la composición de algunos productos que se ofrecen en perfumerías, grandes almacenes, farmacias y parafarmacias, a precios bajos o hasta muy altos. (A veces no hay que guiarse por el precio ni la marca). Afectan a toda clase de productos, encontramos petrolatum en productos para el pelo, para los labios incluso en algunos productos para bebés.
¿Pero, por qué algunas leches hidratantes llevan parafinas? Cuando se aplican en la piel, las parafinas forman una película que retiene la pérdida de la hidratación, dejando a primera vista una piel suave y tersa sin grandes complicaciones (ni reacciones alérgicas aparentes).
Pero no todo son ventajas. A pesar de este buen efecto cubriente y de lo suave que dejan la piel, las parafinas crean una película que tapona los poros, formando una capa compacta que impide que la piel respire debajo y en consecuencia, ésta se “asfixia” y se deshidrata aún más, lo puede hacer caer en un círculo vicioso de aplicar más a menudo el producto hidratante, pero aun así seguir teniendo la piel cada vez más seca, asfixiada y deshidratada. ¿No habéis sentido esa sensación alguna vez, después de aplicaros alguna crema hidratante en particular?
Por mi parte, intento elegir leches, cremas hidratantes y nutritivas que NO contengan parafinas, aunque claro, sobre gustos no hay nada escrito…
Si buscáis más información sobre la composición y la historia de este tipo de ingredientes podéis buscar en la wikipedia o bien preuntar lo que queráis en nuestro grupo de facebook
¿Y vosotros? ¿Os fijáis en la composición de los productos cosméticos que utilizáis habitualmente? ¿Contienen parafinas?
[/fusion_text][fusion_text columns=»» column_min_width=»» column_spacing=»» rule_style=»default» rule_size=»» rule_color=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»»]
[the_ad id=»43515″]
[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]
Creo que te confundes. La parafina es un componente orgánico del petroleo. El único orgánico, por cierto. Y es de lo mejorcito para algunos tipos de herida por sus propiedades.
si pero es petroleo en la cara