Desde hace una temporadita (o quizá es que estoy más receptiva a ello) estoy leyendo en diferentes publicaciones algunas referencias sobre cosmética ecológica o biológica, cosmética natural y cosmética tradicional. Uf!!!… ¿No os genera confusión tanto título? ¿Sabrías diferenciarlas? ¿O para vosotros todo es lo mismo? ¿..?
Es importante que sepáis que cada una de ellas es diferente, por concepto, por formulación y por contenido, entre otras cosas. Aprovechando que lo «ecológico y natural» está de moda, algunas marcas han lanzado líneas de productos «naturales» que pueden generar confusión entre los consumidores, ya que no todo lo natural es ecológico.
La cosmética ecológica o biológica (están englobadas en el mismo grupo) es aquella que usa ingredientes procedentes de cultivo ecológico, sin pesticidas, ni
abonos químicos. No contiene ingredientes modificados genéticamente por lo que su proceso de transformación no contamina al medio ambiente. No permite conservantes, colorantes o perfumes sintéticos, siliconas, ni aceites minerales procedentes de la petroquímica. Y tampoco se realizan experimentación con animales.
La cosmética ecológica está dirigida a todos aquellos que tienen consideración de su propio cuerpo: por seguridad, ya que sus productos son
sometidos a un alto control de calidad (ideal en pieles sensibles y reactivas por su alta eficacia y ausencia de efectos nocivos) y simplicidad frente a las grandes marcas.
En cambio, la cosmética natural utiliza los principios activos naturales (que es lo que enfatizan en su publicidad), pero sin garantizar ni la calidad ni su procedencia, y además añade numerosos ingredientes químicos (como conservantes o agentes limpiadores), del mismo modo que la cosmética convencional (que es la que suele utilizar más ingredientes químicos y sintéticos).
La cosmética ecológica reúne el cumplimiento de una serie de normas, desde la elección de los ingredientes (de origen natural y producción ecológica) hasta los métodos de elaboración utilizados. Todo el proceso completo, desde la materia prima usada hasta llegar al producto final puesto a la venta, es aprobado por mecanismos de control que certifican la calidad del producto aportándoles un distintivo o logo representativo.
La cosmética ecológica es todavía poco conocida en España, pero en países como Alemania y Francia, cosecharon sus primeros éxitos hace ya más de 20 años.
El precio de los cosméticos ecológicos es equivalente al resto de productos cosméticos.? Su textura, perfume y aspecto son muy agradables. Y sus sustancias vegetales estimulan la capacidad natural de la piel para regenerarse por si misma, sin irritarla, ni alterarla.
Algunas de las certificaciones de cosmética ecológica son: B.D.I.H., ECOCERT, COSMEBIO Bio- Eco, DEMETER, AB. (Buscad sus logos en las etiquetas de los productos).
¿Y Vosotros? ¿Cuál es vuestra opinión sobre los diferentes tipos de cosmética? ¿Cuáles utilizáis?
Besos desde mi blog!!!
hace poco me compré la mascarilla de the body shop nutriorganics y te deja la piel impresionante de suave!!!
Muy buenas a todos o tal vez a todas! 😉 Me llamo Charlotte, soy responsable de prensa de COSMOMUNDO una tienda de cosmética natural, un proyecto que surgió justamente por el motivo principal de combatir el abuso de la denominación “Producto Biológico” que la mayoría de la marcas utilizan teniendo como objetivo de transmitir una imagen de producto sano, sin que los productos sean realmente biológicos!
Me gusto su artículo porque es verdad que ahora hay tantas marcas, y muchas de ellas conocidas, que utilizan esas “apelaciones” solo con objetivo de vender más… Así que compramos productos pensando que efectivamente son biológicos, ecológicos o lo que sea, mientras que no lo son! Es frustrante!
Por mi parte siempre me fijo si hay en el packaging un logo que hace referencia a una certificación que me asegura que realmente el producto que voy a comprar es realmente biológico. Es el caso, por ejemplo de la certificación ECOCERT que es una entidad que nos certifica si un producto es biológico y es el único medio que tenemos para asegurarnos de la trazabilidad del producto, y eso desde la materia prima hasta el producto final, pasando por el proceso de fabricación. Esta certificación es muy importante porque es un organismo de control y de certificación enmarcada por el Poder Público y la legislación europea.
Así que la mejor manera de saber si un producto es de origen natural o ecológico, tenemos que fijarnos y mirar si el producto que estamos a punto de comprar es o no natural!
Como lo dice en su artículo, en Francia y Alemania, ya hace más de 20 años que la cosmética ecológica esta en el mercado y que es de moda. Lástima que en España este tema no es bastante conocido… A nosotros de pasar la información!
Si queréis saber un poco mas de productos de cosmética natural estáis invitados a visitar nuestro blog http://blog.cosmomundo.es
Un saludo!
Muy buenas a todos o tal vez a todas! 😉 Me llamo Charlotte, soy responsable de prensa de COSMOMUNDO una tienda de cosmética natural, un proyecto que surgió justamente por el motivo principal de combatir el abuso de la denominación “Producto Biológico” que la mayoría de la marcas utilizan teniendo como objetivo de transmitir una imagen de producto sano, sin que los productos sean realmente biológicos!
Me gusto su artículo porque es verdad que ahora hay tantas marcas, y muchas de ellas conocidas, que utilizan esas “apelaciones” solo con objetivo de vender más… Así que compramos productos pensando que efectivamente son biológicos, ecológicos o lo que sea, mientras que no lo son! Es frustrante!
Por mi parte siempre me fijo si hay en el packaging un logo que hace referencia a una certificación que me asegura que realmente el producto que voy a comprar es realmente biológico. Es el caso, por ejemplo de la certificación ECOCERT que es una entidad que nos certifica si un producto es biológico y es el único medio que tenemos para asegurarnos de la trazabilidad del producto, y eso desde la materia prima hasta el producto final, pasando por el proceso de fabricación. Esta certificación es muy importante porque es un organismo de control y de certificación enmarcada por el Poder Público y la legislación europea.
Así que la mejor manera de saber si un producto es de origen natural o ecológico, tenemos que fijarnos y mirar si el producto que estamos a punto de comprar es o no natural!
Como lo dice en su artículo, en Francia y Alemania, ya hace más de 20 años que la cosmética ecológica esta en el mercado y que es de moda. Lástima que en España este tema no es bastante conocido… A nosotros de pasar la información!
Si queréis saber un poco mas de productos de cosmética natural estáis invitados a visitar nuestro blog http://blog.cosmomundo.es
Un saludo!
Hola Gemma!
Me ha parecido muy interesante tu post. Es cierto que tendemos a confundir todos esos términos, yo por lo menos…jeje. Y me parece bien hacer ciertas distinciones y conocer las ventajas de cada tipo de producto.
Tengo una duda Gemma, uso algunos productos de Yves Rocher y son de cosmética vegetal, pero no he encontrado las denominaciones que mencionas. ¿No es lo mismo vegetal que ecológico? Acláramelo porfi.
Un beso!
hola que tal he buscado en México productos bio y no hay ya que dicen serlo y contienen derivados como talco y metilparabeno, etc. yo soy alergica a todos esos productos y me urge encontrar uno sobre todo maquillajes porfavor si alguien sabe de una marca les agradesco manden toda la información.
Gemma, muchas gracias por tu aporte; eres además de inteligente muy bonita. La mejor medicina en cuanto a tratamientos sin duda la da Natura: de ella se desprende lo necesario
Hola, alguien sabe si al ser productos ecológicos y sin conservantes tienen menos duración estos maquillajes? Saludos!
Hola Belleza de mujer. La caducidad de los productos una vez abiertos suele venir indicada en el mismo envase. En el caso de los ecológicos y sin conservantes, puede variar de tres meses a un año, en función de la formulación empleada. Besos
Un articulo muy interesante y bastante justo en cuanto a lo que se puede diferenciar pero hay una información que no es totalmente correcta en su articulo.
En el parafo «La cosmética ecológica reúne el cumplimiento de una serie , desde la elección de los ingredientes (de origen natural y producción ecológica) hasta los métodos de elaboración utilizados.» Hubiera sido más justo y adecuado poner «cosmética certificada» porque realmente es lo que trata su articulo en cuanto a su contenido. Y eso no es un juego de términos ya que son los certificados que permiten garantizar todo lo que describe en su articulo más que el origen en si (natural, convencional = sintético, o ecológico).
También para info, el certificador alemán BDIH certifica «cosmética natural» aunque sea practica común de que se vea más ingredientes ecológicos añadidos en las formulas de los cosméticos que certifican.
De parte de una profesional de ese sector.
Gracias Nuria por la puntualización. Tengo pensado escribir más sobre el tema. Utilizaré tus comentarios como base a mi nuevo artículo. Un beso, y feliz Navidad!!!!!!!
Hola Minombre es Alejandro soy responsable de la firma Cositas buenas, llevamos mucho tiempo defendiendo la cosmetica ecologica 100% natural, pero las leyes en España no estan muy claras y muchos frabricante se aprovechan de la poca informacion que hay sobre el tema, por suerte la legislacion cambiara en el 2o13, y la empresa que no este bajo esta normativa no podra ofrecer nada que no este garantizado por una agencia de certificacion independiente, que por suerte cada dia hay mas, nosotros nos decidimos por BDIH, es lamas exigente a la hora de certificar productos, lo revisan todo, la calidad, la procedencia, los conservantes incluso los envases, y no solo esto, hay un proceso de registro sanitario que no todo el mundo tiene y una puesta en el mercado que garantiza al consumidor cualquier situacion, nosotros ya estamos bajo esta normativa. Para nosotros es de suma importancia de la gestion y procedencia de las materias primas, que sean de cooperativas de comercio justo, que se respete los derechos de las mujeres y niños, de que nos sirve que sea un producto respetuoso con el medio ambiente si luego lo gestionan grandes firmas como Lòreal que participa en una firma como Ecocert, ( segun la pagina web de ecocert) y sabemos la politica de estas empresas, ganar a costa de todo y de todos. En cositas buenas hemos decidido luchar contra todo esto y nuestra filosofia es hacer cosmetica de conciencia, ecologica, natural, biodinamica, respetuosa y con conciencia social. Somos la unica empresa de cosmetica en España que pertenece a una Red de Economia Alternativa Solidaria ( REAS), y eso nos hace diferentes, salud y felicidad a tod@s
Hola Alejandro. Acabo de visitar tu página web. Me parece muy interesante vuestra filosofía y productos. Gracias por compartir tu opinión y experiencia con nosotros. Besos!!!!