La radiación solar es uno de los principales agentes que agrede la piel. El 90% de los signos visibles del envejecimiento cutáneo los causa la exposición solar. El sol puede ser perjudicial por exceso o defecto. No solo es necesario proteger la piel con gafas de sol, sombrero y una protección adecuada, sino que también es imprescindible seguir unos buenos hábitos de alimentación que ayuden a la protección natural y propia de la piel.
Nutrientes como el Q10 (presente en el marisco, el pescado, las nueces o las espinacas), los betacarotenos (que abundan en la papaya, la zanahoria, los pimientos) y los suplementos vitamínicos ricos en antioxidantes, ayudarán a la protección natural de la piel en verano.
La pigmentación de la piel es fundamental como agente fotoprotector, ya que la melanina cumple la función de absorber las radiaciones UV, y es además un potente antiradical. Por ello, “para proteger la piel es importante estimular la síntesis de melanina, es decir, aumentar la cantidad de melanina dentro de los melanocitos y favorecer su correcta distribución a nivel epidérmico” nos explica Inmaculada Canterla, farmacéutica experta en dermocosmética, nutrición y miembro de la SEMAL.
Algunos de los nutrientes básicos que ayudan a la protección cutánea y que actúan directamente sobre la melanina de la piel:
- Q10: este nutriente es el primer antioxidante en degradarse en la piel por la acción del sol. De ahí la importancia de tomar alimentos que la contengan. El Q10 es un antioxidante que está presente de forma natural en el pescado, el marisco, las espinacas y las nueces. Al consumir estos alimentos aportamos a la dermis un suplemento básico para reforzar la protección natural de la piel.
- Betacarotenos: este nutriente se considera uno de los más importantes elementos precursores de la Vitamina A y por ello se le conoce también como pro-vitamina A. Ayuda a mantener la piel sana, evitando los daños de la radiación solar. Esta sustancia abunda en la calabaza, las zanahorias, los melocotones, albaricoques, la papaya, los pimientos. Aunque como nos explica la experta “tampoco conviene excederse en su consumo, porque puede suponer una sobredosis de Vitamina A que puede ser dañina para el hígado entre otros”.
- Vitamina C: trabaja con la fotoprotección natural de la piel, ayudando a equilibrar la respuesta inflamatoria del cuerpo, a los mecanismo antioxidantes y la actividad apoptótica saludable. La Vitamina C puede encontrarse de forma abundante en frutas cítricas, coliflor, espinacas… La fuente principal de ácido ascórbico son la gran mayoría de frutas y verduras.
- Suplementos orales: Según Inmaculada Canterla “es necesario contar con un refuerzo oral que suplemente la efectividad de los protectores solares tópicos protegiendo así toda la superficie cutánea”. Canterla recomienda Fernblock (extracto de Polypodium leucotomos) que aumenta la fotoprotección natural de la piel.
Otros activos que la especialista recomienda tener en la dieta, en temporadas de mayor exposición solar son: Vitamina A, Vitamina E, Vitamina C, Romero, Cúrcuma, Té Verde, Semillas de uva, Vitamina D3, Ácido hialurónico. “Lo mejor es alimentarse y usar suplementos vitamínicos ricos en antioxidantes que son los más importantes aliados para prevenir el daño de la radiación UV y que ayudan a las células a protegerse de los eritemas” concluye la farmacéutica y Directora de Cosmeceutical Center, Inmaculada Canterla.
¿Y vosotros? ¿Tomáis precauciones con la llegada del verano y ante la exposición solar? ¿Cuidáis vuestra alimentación todo el año? Estaré encantada de leer vuestros comentarios!
Besos desde mi blog!
Hola Gemma, me ha gustado mucho tu artículo. Realmente es importante prepararse por dentro para los meses calurosos, de exceso de sol, sequedad y deshidratación de la piel. Coincido contigo en suplementar la alimentación equilibrada con los nutrientes que se necesiten en cada época del año. Como médico nutricionista cuando se acerca el verano suelo recomendar el coenzima Q10 junto a betacarotenos y vits C y E para preparar y proteger la piel. He visto que has publicado un articulo del Q10 de Pharmanord. Realmente es el Q10 de referencia en los estudios científicos, y el resto de productos que tienen también son de gran calidad, os los recomiendo. Felicidades por tus aportaciones sobre alimentación, son muy interesantes. Besos.