La importancia de los estiramientos y el ácido láctico

De la misma manera que es aconsejable realizar ejercicios aeróbicos y anaeróbicos de una manera habitual (ya he hablado de ello en varios posts), es siempre es necesario realizar unos ejercicios de estiramiento como calentamiento muscular antes de empezar a entrenar, así como otros de enfriamiento, una vez acabado el entrenamiento.

¿Queréis saber por qué? Los estiramientos sirven para preparar y calentar los diferentes grupos musculares, tendones y cartílagos que se van a ejercitando con los ejercicios. Su principal objetivo es reducir la tensión generada con el movimiento, proteger y mantener la flexibilidad de los músculos.

Estirar debidamente después del ejercicio es necesario para ayudar a arrastrar parte de los productos metabólicos finales (entre ellos el ácido láctico) que se acumulan en el organismo durante el entrenamiento.

Con cinco minutos antes de empezar a entrenar, y otros cinco minutos después de realizar el ejercicio físico, será suficiente para obtener el efecto benéfico de los mismos.

Cuando se realizan ejercicios aeróbicos y anaeróbicos de alta intensidad, el ácido láctico se acumula en los músculos y en la sangre.

Si la intensidad del ejercicio se mantiene durante mucho tiempo (por ejemplo realizando varias sesiones seguidas de ejercicio intenso) la cantidad de este acido se mantiene, se puede llegar a la fatiga muscular total.

Por eso, se aconseja dejar pasar 48 horas entre dos sesiones de ejercicios de alta intensidad, para que los músculos y el organismo puedan recuperarse debidamente.

Pero ello no quita durante este tiempo, se puedan realizar alguna sesión de baja intensidad o mejor, de estiramientos, que ayudarán a eliminar el exceso de lactacto acumulado en los músculos.

Realizando dos o  tres sesiones de estiramientos o streching a la semana, contribuiréis a aumentar la extensión, la flexibilidad, a la vez que ayudaréis a reducir la tensión muscular y ejerciendo un efecto de relajación.

A parte de las sesiones de estiramientos, suelo recomendar alguna de estas prácticas deportivas: Pilates, Yoga o Yoguilates, ya que en ellas, además de estirar el cuerpo, se tonifica la musculatura y se entrenan la mente y las emociones, sobre todo en el caso del yoga.

¿Y vosotros? ¿Practicáis ejercicios de estiramientos? ¿Tenéis la costumbre de estirar, ante y después de los entrenamientos físicos?

4 comentarios en «La importancia de los estiramientos y el ácido láctico»

  1. Hola Gemma, muy buena información en este post!
    Necesito hacer estiramientos . Los realizo siempre.
    Desconocia el efecto del ácido láctico, muy interesante!
    Saludos

    • Hola elen!! Me alegro de que te haya gustado el post y la información sobre el ácido láctico. Sí, es conveniente que «estires» tu cuerpo a poder ser, cada día… Mi consejo es realizar una o dos sesiones de estiramientos completa y a poder ser, ejecutar una tabla simple en casa (de tan solo cinco o diez minutos). Lo justo para que pueda surjir el efecto benéfico de la acción de estirar… Besos!!!!

  2. mi hija tiene 10 kilos de mas se metio a un gimnasio donde le dan 1 hora de zumba,20 minutos de caminadora,abdominales
    que tipo de alimentos le recomendarias con esto es suficiente para bajar de peso
    gracias

    • Hola Gilda. Además de los entrenamientos que comentas, tu hija debería hacer estiramientos para compensar y recuperarse del trabajo muscular. En cuanto a la alimentación: que sea saludable: mucha fruta, verdura, hidratos de carbono completos (integrales), carne sin grasa, aceite de oliva crudo, legumbres, pescado, queso fresco y lacteos destanatados. Debe evitar chocolate, bollería, grasa hidrogenada, alimentos precocinados y grasa animal. Espero que esta información te sea de ayuda. Un beso y ánimo para tu hija!!!

Los comentarios están cerrados.

VIVIR BIEN ES UN PLACER
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.