dolor de espalda y falta de postasi

Dolencias típicas en primavera

Al llegar la primavera la temperatura sube, a la vez que se produce una bajada de la presión en las articulaciones del cuerpo y en sus líquidos y con ello, dolencias y dolores…..

mujer con ansiedad

Consecuencias del estrés y ansiedad

Tensiones musculares, insomnio, irritabilidad, depresión o alteraciones en la piel son algunas de las consecuencias que puede tener el estrés en nuestro cuerpo si no se pone remedio a tiempo.

piernas con celulitis

¿Se puede evitar la celulitis?

La celulitis puede estar originada por problemas hormonales, herencia genética, mala circulación sanguínea, sedentarismo, estilo de vida poco saludable, etcétera… y si no se toman medidas adecuadas en las primeras fases de su aparición, cada vez puede hacer que el problema sea mayor

Gemma practicando yoga y estiramiento

¿Es el estiramiento realmente bueno para mí?

El tema del estiramiento se ha vuelto bastante considerable importante en los últimos diez años en investigación y el número de publicaciones sobre el tema sigue creciendo. ¿es bueno para un atleta para estirar? ¿Y en qué consisten los estiramientos?

sonrisa saludable

Cuatro excusas para NO practicar YOGA

Me gustaría centrar este post, en recordar algunas de las excusas más habituales que suelo encontrarme con las personas que no suelen practicar yoga (o no lo han practicado nunca) y mi respuesta a ello

rodilla dolor

Prevenir y tratar dolor en rodillas

Prevenir y tratar dolor en rodillas

La articulación de la rodilla es la más grande y compleja del cuerpo debido a la cantidad de estructuras internas que la componen: huesos, cartílagos, ligamentos y líquidos. Su función principal es dar estabilidad y movilidad (flexión-extensión) a la pierna. Y queramos o no, es una de las partes del cuerpo más propensa a lesionarse o a tener algún tipo de dolor o problema relacionado con la fascia.


Además de las articulaciones, la rodilla se mueve gracias a los músculos  y tendones de las piernas. Las rodillas permiten que las piernas puedan doblarse y enderezarse, por lo que si alguno de sus componentes se lastiman, además de causar dolor, se pueden tener problemas para andar, correr, subir escaleras, agacharse o hacer cualquier movimiento que implique la movilidad de la pierna y estabilidad del cuerpo.
Algunas de los problemas de las rodillas, como los causados por un accidente, ya sea una lesión, golpe o caída no se pueden prevenir a no ser que se lleven protecciones especiales en las rodillas. (¡Ojo! a los patinadores, esquiadores y jugadores con riesgo de caída).  Sin embargo, muchos problemas de las rodillas pueden prevenirse si se toman algunas precauciones:

Leer más

entrenar en yoga

Consejos para entrenar previniendo lesiones y agujetas

Después del verano y el parón que muchos han hecho por vacaciones, descanso, calor o simplemente porque en verano no nos apetece entrenar tanto… (!ojo! no siempre es así, pero conozco muchos más casos de los que nos imagináis); con la vuelta a la rutina y el nuevo curso «escolar» (aunque no vayamos a la escuela), plantearse la vuelta a entrenar en el gimnasio, piscina, running o comenzara alguna nueva actividad cada vez más de moda como HIIT, crossfit, boxeo o yoga en plan más relajado, suele estar a la orden del día.

Consejos para entrenar previniendo lesiones y agujetas
Por cierto, no os creáis los que hayáis elegido YOGA que os vais a librar de tener agujetas durante las primeras sesiones. La musculatura debe acostumbrarse y/o adaptarse a las posturas, elongaciones y esfuerzo que se realiza en cada una de las asanas. Sí, porque el yoga también cansa (aunque sea un ejercicio algo más pasivo que otros).

Consejos para entrenar previniendo lesiones y agujetas
Centrándonos en el tema de referencia: ¿Cuántos de vosotros no ha sentido alguna vez unas agujetas horrorosas? ¿O cansancio muscular o dolor por sobre esfuerzo?

Supongo que muchos estaréis pensando en runners (los más habituales, ahora que está tan de moda correr), pero ciclistas, nadadores, bailarines o como he dicho antes, hasta bailarines, practicantes de pilates y/o yoga pueden sufrir algún percance muscular, ya no solo por lesión, sino por exceso de tensión, sobre esfuerzo o cualquier otro contratiempo que pueda afectar a esta parte de nuestro cuerpo.

Consejos para entrenar previniendo lesiones y agujetas
Practicar asiduamente algún tipo de deporte proporciona innumerables beneficios para la salud:

mantiene en forma los músculos,
estimula la circulación,
previene la aparición de enfermedades,
favorece las funciones metabólicas y antioxidantes y
aporta bienestar psicológico.

Sin embargo, es importante practicarlo de forma adecuada y no cometer excesos. Ahí volvemos al tema por el que hemos comenzado el post:

Leer más

colágeno

Colágeno Tipos 1, 2 y 3 – Es importante conocer las diferencias

Colágeno Tipos 1, 2 y 3 – Es importante conocer las diferencias, y de ello hablaremos con detalle en este artículo:

El colágeno es sin duda uno de los ingredientes más activos en el mundo del bienestar en este momento. Es uno de los principales elementos que proporcionan fortaleza y flexibilidad a las distintas estructuras de nuestro organismo.

Colágeno Tipos 1, 2 y 3 – Es importante conocer las diferencias

Tal vez hayas usado suplementos de colágeno para contribuir a la salud articular o apoyar la belleza de tu pelo, piel o uñas. ¿Pero sabes que hay diferentes tipos de colágeno? ¿Sabía que, aparte del agua, el colágeno es la sustancia más abundante en nuestro cuerpo y es un bloque de construcción para la piel, los tendones y los huesos?

Colágeno Tipos 1, 2 y 3 – Es importante conocer las diferencias

El colágeno es una proteína

La palabra colágeno viene del griego κόλλα , que literalmente significa ‘cola’. Este origen describe sin duda la principal característica del colágeno, hacer de “pegamento” en nuestro cuerpo, principalmente del tejido conjuntivo, cartílagos y huesos.

Colágeno Tipos 1, 2 y 3 – Es importante conocer las diferencias

Químicamente, el colágeno es una proteína que es producida por nuestro organismo. Se trata de una triple cadena de aminoácidos enrollada en forma de hélice de forma muy compacta, conteniendo grandes cantidades del aminoácido glicina.

Diferentes tipo de colágeno

En realidad, existen más de 20 tipos de colágeno, siendo los principales los siguientes:

  • Colágeno Tipo I: Su principal función es dotar al organismo de resistencia y flexibilidad (resistencia al estiramiento). Su presencia es más importante en dermis, los huesos, tendones dentina y cornea. Es el colágeno predominante en el cuerpo humano, ya que más del 90% del colágeno presente en nuestro organismo es tipo 1.
  • Colágeno Tipo II: Se encuentra presente principalmente en el tejido del cartílago articular, formando fibrillas finas. Su principal función es la resistencia a la presión intermitente, siendo un elemento importante para prevenir y tratar enfermedades como la artrosis.
  • Colágeno Tipo III: Presente en el tejido conjuntivo laxo, músculos estriados, vasos sanguíneos y piel, es muy similar al tipo 1, proporcionando resistencia a tejidos que sufren movimientos periódicos de tipo acordeón.

¿Por qué complementar con colágeno si ya se produce naturalmente en el cuerpo?

Leer más

Beneficios físicos y psíquicos del yoga

6 Consejos para Principiantes de Yoga

Para nadie es un secreto que el yoga es una práctica que puede cambiar vidas. Sin importar tu edad o tus experiencias anteriores con actividades similares. Si bien nos quejamos constantemente del estrés, de la fatiga por el trabajo o del peso de los quehaceres diarios sobre tus hombros, puedes optar por practicar yoga como una fuente de paz interior, aprendiendo a controlar tu mente y tu cuerpo. Si eres un principiante o estás pensando en practicar yoga, aquí tienes 6 consejos para comenzar:6 Consejos para Principiantes de Yoga

 

  • Encontrar un buen instructor de yoga

 

Es mucho más fácil y divertido aprender yoga, con todos sus aspectos físicos y mentales detallados y sutiles, de una persona experimentada, calificada, real y tridimensional que vive, respira, y no es parte de un libro o video. Especialmente al principio, la presencia y la capacidad de un maestro para realmente ver tus necesidades y responder a lo que estás haciendo es esencial para aumentar tu confianza en ti, y confirmar que estás haciendo yoga correctamente.

6 Consejos para Principiantes de Yoga

 

  • Respetar la sabiduría y limitaciones internas de tu cuerpo

Leer más