Prevenir el Síndrome Post Vacacional

La finalización de las vacaciones y el retorno a la rutina laboral provoca en un cincuenta por ciento de los españoles el conocido Síndrome Post Vacacional

«Consiste en la incapacidad de adaptación tras la terminación del periodo vacacional y el regreso a la rutina diaria, pero es importante saber que no es una depresión» explica la Dra. Emma Ribas, responsable del área de Psicología de antiaging group barcelona en la Clínica Tres Torres. 

¿Qué es el Síndrome Post Vacacional?

 Tristeza, decaimiento, astenia, apatía, irritabilidad, ansiedad, insomnio, dolores musculares, tensión problemas digestivos, náuseas, palpitaciones, taquicardias, sensación de ahogo… son los síntomas habituales del Síndrome Post Vacacional.

Este síntoma aparece por un cambio de rutinas y un sentimiento negativo producido por la forma negativa de construir la realidad, generando que la incorporación se convierta en una situación que no nos produce satisfacción.

«Normalmente no dura más de dos semanas tras superar el periodo de adaptación» aclara la Dra. Emma Ribas, «pero si los síntomas persisten es recomendable recurrir a un especialista para analizar qué es lo que ocurre»

Las personas más propensas a sufrir el Síndrome Post Vacacional son aquellas que tenían problemas en el trabajo o en su rutina diaria y que al volver a su realidad, tras los días de descanso, tienen que enfrentarse de nuevo a ellos.

Esto les provoca que aumenten los síntomas de este Síndrome.

 El Síndrome Post Vacacional no es una depresión:

 La Dra. Emma Ribas, como especialista, argumenta que aunque se conoce popularmente como «depresión post vacacional», padecer el Síndrome Post Vacacional no significa que se padezca una depresión real.

Simplemente son un conjunto de síntomas que se activan ante una situación que no nos satisface, como una reacción normal, que no se puede considerar patológico.

Aunque hay que tener en cuenta que si los síntomas persisten después de dos semanas un especialista tendría que diagnosticar si hay una depresión real, independientemente del Síndrome Post Vacacional.

Recomendaciones para prevenir el Síndrome Post Vacacional:

Algunas recomendaciones que os ayudarán a volver de las vacaciones con energía y prevenir la aparición del Síndrome Post Vacacional son:

– Los días previos a la finalización del periodo vacacional hay que afrontar que hay que volver a la rutina diaria con una actitud positiva.

– Ayudarse a tener una visión positiva del regreso buscando gratificaciones (¿Quizá alguna compra, masaje o «caprichito»?.

– Si se es propenso a sufrir los síntomas de este síndrome es recomendable planificar unas vacaciones repartidas en el tiempo (aunque quizá esto ya sea demasiado tarde).

 – Es aconsejable, incorporarse en la rutina de forma gradual, en la medida de lo que sea posible (difícil, pero no imposible).

– No ponerse presión desde el inicio, sino que hay que ser conscientes que el rendimiento irá aumentando gradualmente (Como dice mi amigo Txaber: «Deja para mañana lo que puedas hacer mañana»).

 – También es importante favorecer una buena comunicación (Aunque eso siempre es necesario).

En los casos en los que los síntomas no remitan, es aconsejable  acudir  a un especialista que pueda ayudar a la persona afectada por el Síndrome Post vacacional con pautas específicas adaptadas a cada caso.

¿Y vosotros? ¿Habéis vuelto ya de vacaciones?¿Os habéis reincorporado a vuestra rutina laboral?

3 comentarios en «Prevenir el Síndrome Post Vacacional»

  1. Digamos q yo he tenido un agosto de vueta a la rutina de manera gradual. mi ultimo verano de estudiante!!, y es que el ponerme las pilas para rodearme de folios me ha hecho q me vaya olvidando del ruido del mar y del bronceador.
    pero cuando empiece ahora unas practicas q he de hacer, y madrugar mas que ahora y en un sitio nuevo para mi, supondrá el verdadero sindrome postvacacional, pq ahora, aunq tenga q estudiar, estoy en casa, a mi ritmo.. y lo otro es una obligacion, asiq a finales de sept ya te contaré.
    pero desde luego q ya me estoy mentalizando, y me levanto cada dia un poco mas pronto q el anterior y cosas similares…. q rollo!!! no me extraña q nos entre la tristeza.
    y basta de hablar de mi: tienes tu el sindrome postvacacional?
    un besito

  2. Hola zarzi!!…..Pues yo estoy más o menos como tú. Este verano, sobre todo en agosto he hecho vacaciones pero sin dejar de trabajar, lo que ha significado ir a mi ritmo, tomándome tiempo para todo: lectura, ocio, escribir, gimnasia, estar con la familia, etc… Ahora estoy entrando «gradualmente» a mis rutinas habituales, ya que todavía en septiembre tengo menos actividades. De momento no he notado nada… cruzo los dedos, aunque supongo que cuando tenga que levantarme a las siete de la mañana para desayunar con mi hija (ella entra al cole a las ocho) y no tenga tiempo para hacer la siesta (ahora le dedico media horita diaria) iré más cansada!! Pero no quiero pensar en ello!! Pienso positivo!! Besos!!

Los comentarios están cerrados.

VIVIR BIEN ES UN PLACER
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.