Consejos de salud y para vivir mejor y más, según el #ayurveda

Como suele decir mi padre: “La vida es bella, pero más para los que saben disfrutar de ella”…. Esta cita viene a cuento  porque cuando hablamos de disfrute no solamente nos referimos al goce o a actividades de ocio y placenteras.  Cuidar de nuestro cuerpo y ver como éste nos lo agradece con buena salud, optimismo, energía y vitalidad, es toda una recompensa.

Nadie vivimos para siempre. ¡Ojalá! (Bueno, quizá en el mundo onírico, pero no en el terrenal y en nuestro cuerpo actual. Por ellos, aunque la vida es temporal y tiene su fin (para todos), ¿Porqué no disfrutar de ella, desde una perspectiva y actitud saludable, saboreando cada momento que nos regala?

ayurveda2

Como siempre suelo comentar: “es más fácil decirlo que cumplirlo”, pero si se modifican (aunque se paulatinamente) algunos de los gestos cotidianos, se puede mantener (u obtener) un estado de salud óptimo. ¿Queréis saber cómo? Veamos:

Mantener un peso saludable: Según el Ayurveda, el sobrepeso, la obesidad y el bajo peso (estar demasiado delgados, debajo de nuestro IMC óptimo) son peligrosos. Por eso, es conveniente seguir una dieta saludable (en todos los casos), hacer ejercicio regularmente y mantener un peso según nuestro Índice de Masa Corporal (IMC).

 ayurveda1

Beber más agua: Esto es básico. Más del 70% de nuestro organismo se compone de agua. Por ello, es imprescindible beber suficiente cantidad de agua todos los días. El agua es la mejor fuente para eliminar las toxinas del cuerpo y para garantizar el buen funcionamiento del sistema digestivo.

Tomar conciencia de lo que comemos: Se debe optar por comer alimentos frescos, de temporada, de proximidad y lógicamente que sean saludables y a poder ser biológicos (el tema de los pesticidas lo dejo para otro post). Comer crudo es una tendencia que está de moda, (raw food or raw diet), pero tampoco hace falta alardear u obsesionarse con ello. En cuanto a las cocciones, es preferible que sean al vapor, al horno o a la plancha; evitando los fritos y barbacoas (no podéis imaginar la de toxinas que se generan). Por último, y como complemento, se debe comer en un ambiente de paz y tranquilidad. (O sea que estrés y nervios fuera, aunque sean solo veinte minutos).

ayurveda4

Hacer ejercicio regularmente: ¡Vale! Lo sé. Es muy reiterativo. Pero es cierto. No hay ninguna duda en cuanto a los beneficios de practicar ejercicio regularmente. No hace falta salir a correr cada día (aunque hacer ejercicio aeróbico siempre es agradecido para el sistema cardiovascular), aunque por hay otras disciplinas, más pausadas, como por ejemplo el yoga y la meditación que pueden hacer que nuestro cuerpo se fortalezca, ayudando a evitar enfermedades, perder grasa innecesaria (¿Alguien dijo que el yoga no adelgaza?), nos dará flexibilidad corporal, a la vez que  aportaremos a nuestra mente la capacidad de concentrarse y evitar el estrés,

Dormir adecuadamente (tener un sueño reparador): Ya he hablado varias veces sobre la conveniencia de dormir las horas necesarias como fuente de salud, belleza y bienestar. Para ayudar a conseguir conciliar el sueño, se puede beber un vaso de leche caliente (biológica), o bebida de avena con cacao molido bio antes de acostarse. Esto puede ayudarnos a dormir profunda y tranquilamente. Meditar e intentar vacíar de nuestra mente, todos los pensamientos estresantes y preocupantes antes de ir a la cama, también puede ser una gran ayuda. (Por ejemplo, podéis visualizar un cajón y los guardáis con llave dentro).

¿Y vosotros? ¿Es vuestro estilo de vida saludable? ¿Seguís los consejos descritos en este post? Estaré encantada de leer vuestros comentarios!!

Besos desde mi blog!!

4 comentarios en «Consejos de salud y para vivir mejor y más, según el #ayurveda»

  1. Hola Querida Gemma!!! Cuánto tiempoooo…aunque el hecho de que no te escriba no significa que no siga siendo una fiel seguidora tuya, eso siempre..
    Me viene al pelo el post de hoy para comentarte que desde hace años intentamos llevar una vida lo más saludable posible y últimamente me ha picado mucho el gusanillo de la cocina, tanto que he hecho un curso de cocina vegetariana, bueno según la profe es energética basada en la cocina de Montse Bradfort y la verdad que me ha gustado mucho, en resumen veo que siempre se recomienda lo mismo, aunque ya he añadido a mi cocina condimentos cómo el miso y el umeboshi que hasta ahora me eran desconocidos.. Me encanta éste mundillo y sin obsesionarme quiero aprendiendo más sobre ello.
    Una pregunta para ellos las solanaceas están prácticamente prohibidas como en macrobiotica, podrías darme tu opinión????
    Bueno muchas gracias, un abrazo enooooorme, y hasta prontito, besos…

    • Hola Lina. Qué ilusión saber de ti. Pensaba que te habías olvidado. 🙂 Me alegra saber que estás adentrándote en la cocina macrobiótica, energética y natural. Ese es uno de los títulos de un Libro de Montse Bradford que suelo recomendar. EN cuanto a lo de las solanaceas, que quieres que te diga… yo las recomiendo, ya que su contenido en fitonutrientes es muy considerable (antocianina, por ejemplo), aunque sí que es cierto que si se abusa, pueden acidificar la sangre, producir alergias y/o indigestiones. Resumiendo: si te sientan bien, ¿Por qué no comerlas? (Y no te obsesiones con las dietas). BESOS MUY FUERTES!!!

Los comentarios están cerrados.