El resfriado es una de las dolencias más extendidas en todo el mundo. Según el último estudio Nielsen, en el último año lo han padecido más del 45% de los españoles.
El 60% de las personas que se resfrían en España se automedican con medicamentos de libre dispensación, como el ácido acetilsalicílico, para aliviar los síntomas, tal y como refleja este mismo estudio.
Según las declaraciones del Dr. Jesús Honorato, médico y Catedrático de Farmacología Clínica de la Universidad de Navarra, para este tipo de dolencias leves o moderadas “no es necesario recurrir a analgésicos fuertes o tomar una mayor dosis a la recomendada, ya que en la mayoría de los casos con tomar un analgésico simple, como puede ser una aspirina, es suficiente para aliviar este tipo de dolencias”.
Según el Dr. Honorato, “la automedicación es buena siempre que sea responsable, es decir, que si padece un resfriado, los médicos somos los primeros en recomendar que no se acuda a la consulta, ya que con tomar un medicamento de libre dispensación, como aspirina, es suficiente”. Por otra parte, destaca que, “En el caso de dolencias más comunes, leves o moderadas, nunca hay que automedicarse con antibióticos, ya que estos no tienen ningún efecto, excepto cuando se combinan con otra infección”.
La autorresponsabilidad por parte del ciudadano de su propio estado de salud, en el caso de padecer síntomas moderados, que permitan un autodiagnóstico fiable en determinadas enfermedades leves, conllevaría una reducción de hasta 23.540 consultas de Atención Primaria.
Además, esta disminución de la presión asistencial de los ciudadanos tendría como consecuencia una bajada en los costes asociados a las consultas médicas (531.065.877 euros, teniendo en cuenta que el coste medio de una visita médica es de 22,72 euros), según datos de Anefp (Asociación para el auto-cuidado) correspondientes a un estudio elaborado por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.
“De octubre a marzo, con especial incidencia en diciembre y enero, se registra el mayor número de casos de gripes y resfriados, coincidiendo con los meses más fríos. Aunque son diferentes, patologías, comparten muchos síntomas; dolor de cabeza, fiebre, malestar general, etc. En ambos casos, el consumo de ácido acetilsalicílico puede ayudar a mitigar el malestar”, señala el Dr. Honorato.
Causas
“La comodidad y la inmediatez son las causas más importantes por las que la población se automedica, ya que disponer de forma cómoda y ágil del medicamento es fundamental. Además, es clave que éste tenga un efecto rápido en el alivio de los síntomas”. “También influye el gran desconocimiento o los consejos inadecuados por parte de conocidos, amigos o familiares que no se dan cuenta de la importancia que tiene administrar correctamente un medicamento, son las causas por la puede haber en ocasiones problemas con la automedicación entre la población”, según el Dr. Honorato.
“Los pacientes normalmente recurren al mismo fármaco para aliviar las dolencias más frecuentes como es el caso del ácido acetilsalicílico”, según apunta el Dr. Honorato. “Ya que se trata de un principio activo que lleva más de 100 años demostrando su eficacia contra los dolores leves y moderados”.
Apenas hemos avanzado en el reconocimiento cr
Para nosotros, sus familiares y vecinos, la Sima Dolencias no es solo una de las entradas al maravilloso Complejo Kárstico de Ojo GuareÃ
Porque la delgadez, severa o moderada, está concentrada, según el mismo estudio, en las chicas de menos de 19 años. Gracias por la informacion