¿Cuál es el origen de la vitamina B5 ó ácido pantoténico?
En 1931 fue identificada por primera vez esta vitamina del grupo B denominada «pantoténico», palabra proveniente del griego que significa «en todas partes» pues está presente en todos los tejidos vegetales y animales.
El ácido pantoténico es necesario para la asimilación de carbohidratos, proteínas y grasas indispensables para la vida celular.
Asi mismo se considera a menudo como el principal nutriente antiestrés. Es especialmente vital para la producción de las hormonas reguladoras del estrés en las glándulas suprarrenales, por lo que se suele recomendar aumentar su ingesta en tratamentos anti-estrés. Es más a veces se la conoce como la vitamina «anti-estrés».
Algunos de los sintomas de deficiencia de ,acido pantonénico son la fatiga, apatía, malhumor, alteraciones del sueño, nauseas y malestar abdominal.
El ácido pantoténico también es una vitamina muy conocida para la salud de cabello, uñas y piel y de las defensas en general. También se le atribuyen propiedades curativas al acné.
Fuentes alimentarias de vitamina B5 (por 100 gr.)
Levadura de cerveza. 12 mg.
Higado de ternera 8 mg.
Cacahuetes 2,8 mg.
Harina de soja 2 mg.
Guisantes 2 mg.
Perca 1,9 mg.
Queso azul 1,8 mg
Sija 1,7 mg
Huevos 1,6 mg
Harina de trigo 1,4 mg.
Lentejas 1,4 mg.
Ingesta diaria recomendada:
La cantidad diaria recomendada de ácido pantoténico es de 5 a 7 mg. al dia, pero en su uso terapeutico, y bajo la supervisión y prescripción de un especialista se pueden llegar a consumir dosis de 200 mg al dia.
Precauciones:
La ingesta de cualquier vitamina B individual como suplemento se debe acompañar de un complejo B general, al menos en baja dosis, para evitar posibles desequilibrios.
Espero que esta información os sea de utilidad!!!
Besos desde mi blog!!!!