Qué es mejor, correr en cinta o al aire libre?

Puede parecer una tontería pero no lo es tanto. Conozco a personas que prefieren entrenar /correr en la cinta del gimnasio (ya sea por tiempo/comodidad/ etc) y otras que nunca se le ocurriría subirse a una cinta para correr.

Cheerful couple friends running in park

Sobre este mismo tema, varios de vosotros me habéis planteado una consulta: ¿Qué es mejor, correr en cinta o al aire libre?

Ambas opciones son válidas aunque tienen sus pros y sus contras. Sea como sea, lo ideal es moverse y hacer ejercicio, en una cinta para correr en un gimnasio (o en casa) o al aire libre (ciudad, parque, playa o montaña), a no ser que tengáis alguna lesión que os lo impida.

¿Pero? ¿Cuál elegir?

Es algo muy personal. Corriendo al aire libre sobre el asfalto o alguna otra superficie dura, los músculos trabajan más, con un mayor esfuerzo cardiovascular (quemando más calorías), pero también significa un mayor riesgo para las articulaciones (sobre todo las rodillas), a no ser que el suelo elegido sea césped, tierra batida o similar.

Correr en un parque, playa o lugar en donde la naturaleza sea la protagonista (aunque a veces es difícil en las grandes ciudades), es una buena ocasión para desconectar de las paredes de la oficina, de la casa y conectar con la tierra y su entorno.

alergia2

Pero un hándicap de correr al aire libre puede ser la climatología. ¿A quién le apetece salir a correr cuando llueve, está nevando o hace frío? A no ser que seáis corredores habituales y estéis habituados a todo en la carrera, ya sea frío, calor, lluvia, viento o nieve, el mal tiempo puede ser una excusa para no salir a correr. ¿No os parece?

ejercico6

La cinta de correr, a pesar de ser un poco más aburrida y a veces monótona (a no ser que tenga un monitor o televisor incorporado), nos ofrece la comodidad de no tener que preocuparnos por si hace frío o calor.

Por otra parte, la cinta de correr amortigua el talón en la pisada, las articulaciones no sufren tanto y limita el esfuerzo al que se someten los músculos, aunque claro está, también se consumen menos calorías, claro. (A menor esfuerzo, menor gasto energético).

zap1

Las cintas para correr suelen mostrar el tiempo transcurrido, la distancia, la velocidad y las calorías quemadas, así como también se puede elegir la elevación del suelo, sobre el que se quiere correr para aumentar el esfuerzo de la carrera. Con ello se pueden preparar entrenamientos con series, cambios de ritmo, farleks y más cosas.

Particularmente, a mí me gusta más correr al aire libre en plena naturaleza, cosa que tengo realmente difícil, viviendo en el centro de una gran ciudad, (no me veo corriendo por el asfalto de la Gran Vía…) aunque a pesar de ello, cada mañana intento escaparme a correr por algún parque cercano de casa, y si no tengo tiempo, siempre puedo recurrir a la cinta del gimnasio (aunque cada vez me gusta menos y menos).

¿Y vosotros? ¿Soléis practicar la carrera? ¿En cinta o al aire libre? ¿Por qué? Estaré encantada de leer vuestros comentarios!!!

Besos desde mi blog!!!

También podéis seguirme a través de Facebook