Estiramientos (y #yoga) para preparar y recuperarse de un entrenamiento físico

Captura de pantalla 2013-10-07 a la(s) 22.26.57Dentro de los entrenamientos de alto impacto (running o carreras, spinning, body combat, body pump, natación en series, o cualquier otro ejercicio que requiera de un gran esfuerzo muscular), es siempre es necesario realizar unos ejercicios de estiramiento como calentamiento muscular antes de empezar a entrenar, así como otros de enfriamiento, una vez acabado el entrenamiento. ¿Queréis saber por qué?

Los estiramientos sirven para preparar y calentar los diferentes grupos musculares, tendones y cartílagos que se van a ejercitando con los ejercicios. Su principal objetivo es reducir la tensión generada con el movimiento, proteger y mantener la flexibilidad de los músculos.

Estirar debidamente después del ejercicio es necesario para ayudar a arrastrar parte de los productos metabólicos finales (entre ellos el ácido láctico) que se acumulan en el organismo durante el entrenamiento.

Con cinco minutos antes de empezar a entrenar, y otros cinco minutos después de realizar el ejercicio físico, será suficiente para obtener el efecto benéfico de los mismos. Para ejemplo, un botón. A continuación podéis ver una adaptación del Saludo al sol en yoga, aplicado como tabla de estiramientos después de una carrera de 10 km:

Cuando se realizan ejercicios aeróbicos y anaeróbicos de alta intensidad, (ya hablaré de ellos en otro post), el ácido láctico se acumula en los músculos y en la sangre. Si la intensidad del ejercicio se mantiene durante mucho tiempo (por ejemplo realizando varias sesiones seguidas de ejercicio intenso) la cantidad de este acido se mantiene, se puede llegar a la fatiga muscular total. (Y como lógicamente comprenderéis eso no es nada beneficioso para el organismo).

Captura de pantalla 2013-10-07 a la(s) 22.26.12Captura de pantalla 2013-10-07 a la(s) 22.27.41

Por eso, se aconseja dejar pasar 48 horas entre dos sesiones de ejercicios de alta intensidad, para que los músculos y el organismo puedan recuperarse debidamente.

Pero ello, no quita durante este tiempo, se puedan realizar alguna sesión de baja intensidad o mejor, de estiramientos, que ayudarán a eliminar el exceso de lactacto acumulado en los músculos. (En mi caso, suelo combinar ejercicios de alto impacto (running por ejemplo) con natación a ritmo muy suave (para recuperarme del esfuerzo) y para terminar, nada mejor que unos diez minutos de estiramientos o una sesión de yoga.

Realizando dos o  tres sesiones de estiramientos o streching a la semana, contribuiréis a aumentar la extensión, la flexibilidad, a la vez que ayudaréis a reducir la tensión muscular y ejerciendo un efecto de relajación.

A parte de las sesiones de estiramientos, suelo recomendar alguna de estas prácticas deportivas: Pilates, Yoga o Yoguilates, ya que en ellas, además de estirar el cuerpo, se tonifica la musculatura y se entrenan la mente y las emociones, sobre todo en el caso del yoga.

Captura de pantalla 2013-10-07 a la(s) 22.26.27¿Y vosotros? ¿Practicáis ejercicios de estiramientos? ¿Tenéis la costumbre de estirar, antes y después de los entrenamientos físicos? Estaré encantada de leer vuestros comentarios!!!!

Besos desde mi blog!!!!

También podéis seguirme a través de Facebook

3 comentarios en «Estiramientos (y #yoga) para preparar y recuperarse de un entrenamiento físico»

  1. Pero buenoooo!!! vaya jovenzana que estás hechaaaa!! y que tipín, como te lo curras!!!!
    Gracias por el vídeo, genial!! aunque a día de hoy incapaz de seguirte, pero bueno el día que me cure del todo de mis molestias, que espero que llegue pronto te pillaré jajajaja….
    Por cierto, el conjunto de lo más colorido y alegre. Besotes enormes y feliz fin de semana!!!

    • Hola Lina!!! Jajajaja.. Muchas gracias. Sí, no me puedo quejar de mi figura. Es lo que tiene trabajar el cuerpo durante toda la vida. Estoy segura de que cuando estés mejor de tu bursitis (Por cierto, ¿Cómo lo llevas?) me pillarás y hasta me ganarás en la buena forma!! 🙂 Besoooos muy fuertes

  2. Gracias por acordarte de mi bursitis Gemma y por preguntar. Pues mira no lo llevo muy bien si te digo la verdad ya no sé donde meterme, intento que no me afecte anímicamente, ahora mismo mientras te escribo siento como si me estuvieran mordiendo muy fuerte, aunque como te digo hay días que apenas noto nada y otros que buffff…..El último fisio me dijo que yo no tenía bursitis sino que era el síndrome del piramidal y a la tercera o cuarta sesión lo tuve que dejar porque entonces sí que no soportaba el dolor. Así que estoy pendiente para ir y que vuelvan a hacer pruebas y a ver si ésta vez hay suerte. Besos enormesss!!!

Los comentarios están cerrados.