Sí o sí, es conveniente exfoliar la piel del rostro y cuerpo regularmente. ¿Pero? ¿Por qué? Además de limpiar la piel en profundidad, remover las células muertas y eliminar la suciedad que queda acumulada en la piel, (a pesar de la limpieza de todos los días), mediante la exfoliación promovemos la regeneración de células nuevas, activamos la circulación, suavizamos la piel, la fortalecemos y la proveemos de belleza y elasticidad.
¿Os parece poco?
Creo que son suficientes motivos para animaros a realizar una vez a la semana este ritual de belleza y limpieza profunda. No hace falta gastarse fortunas en cosméticos exfoliantes (bueno, si os apetece, claro que podéis!!), pero estoy segura que en vuestra cocina encontraréis los ingredientes adecuados para ello.
Mi propuesta para hoy son tres exfoliantes caseros y superefectivos, uno a base de sal gorda, otro con azúcar y el último con avena en polvo.
Exfoliante a base de avena en polvo y yogur.
Este exfoliante es ideal para las personas que tengan la piel grasa (rostro y escote). Se mezcla un yogur natural con dos cucharadas de avena en polvo. Se masajea cara, cuello y escote con la mezcla y mediante un suave movimiento circular. Pasados unos pocos minutos se enjuaga la con agua templada.
Exfoliante con sal gorda y aceite de oliva.
Esta mezcla está indicada para las personas que tengan la piel seca (rostro y cuerpo). Poned en un bol seis cucharadas de aceite de oliva, tres cucharadas de sal gorda. (Si la exfoliación es corporal, quizá os hará falta un par más de cucharadas de aceite y uno de sal gorda). Humedeced la piel previamente y aplicad la mezcla en la piel mediante masajes circulares durante unos minutos. Aclarad con agua caliente.
Exfoliante a base azúcar moreno y de gel de baño.
Este exfoliante es excelente para pieles grasas con granitos en espalda, brazos y/o piernas, ya que ayuda a secarlos. Los porcentajes que se utilizan para esta mezcla son de una cucharada de gel por una cucharadita de azúcar. Para el rostro y personas con la piel delicada o atópica es mejor emplear un gel sin jabón (tipo Atoderma). Se masajea el rostro y cuerpo durante unos pocos minutos y se retira con agua caliente.
En todos los casos, es aconsejable aplicar el exfoliante con la ayuda de un guante de crin. Después de una ducha para eliminar los restos, la piel estará preparada para recibir una buena crema o leche hidratante. Y ya me contaréis!!!
¿Y vosotros? ¿Soléis aplicaros exfoliantes corporales? ¿Los compráis listos para usar o los preparáis en casa? ¿Cuáles son? Estaré encantada de leer vuestros comentarios!!!
Besos desde mi blog!!!
Hola Gemma!! Tu cada cuanto te exfolias el rostro? Como se que tienes la piel bastante sensible,me gustaria saber cada cuanto pueden realizarse en ese tipo de piel.
Es q estoy usando el exfoliante de Avene,pero cada vez q lo uso tengo los pómulos tirantes unos dias…Entonces hace mas de 15 dias q no me lo echo…
Me puedes aconsejar?
Y lo del cuerpo está genial.La verdad es q no hace falta comprar exfoliante.Yo de chavala mezclaba poso de café con gel de baño.Tendre que empezar otra vez jajaja…
Un saludin y hasta pronto!!! Besos!!
Hola Nathalie!!! Yo me exfolio el rostro una vez por semana aproximadamente, ya que a pesar de tener la piel muy sensible, también la tengo muy grasa. Lo hago con avena en polvo natural y un poco de miel rebajada en agua o con yogur o nata líquida. Es excelente!!! No reseca el cutis y lo deja superfinito, fresco y radiante!!!! Y no altera para nada la sensibilidad de la piel!! Besos!!!
Hola Gemma,
¿La exfoliación en qué orden se hace? ¿después de la limpieza o antes? ¿antes o después de la crema hidratante? Ayy me confundo con estas cosas!
Besoss!
Es sencillo. Primero limpieza. (La limpieza siempre, siempre, siempre es lo primero!!!). Segundo, la exfoliación y seguidamente el tratamiento hidratante y o nutritivo!! Besos
Voy a probar este : Exfoliante con sal gorda y aceite de oliva. =)
Gemma, quiero hacer el segundo exfoliante casero del que hablas porque tengo la piel muy seca, pero tenía entendido que la sal reseca aún más la piel, ¿estoy equivocada?
Besos!
Hola Nay!!!. Si que es cierto que la sal reseca la piel si se aplica en mascarilla o se deja mucho rato sobre ella. Pero en este caso, estoy hablando de sal gorda (puedes emplear sal rosa del Himalaya) que solamente “raspará” (es un decir) la piel para ayudar a despegar las células muertas, y facilitará la acción nutritiva del aceite en la piel. Ya verás que piel más finita y bonita te queda!! Besos
hola los exfoliantes caseros como el tomate han causado en mi sobrina unos brotes y rojeces por más de un día, qué puedo hacer? lei varias webs como http://www.exfoliantes.com.es pero no hay un remedio. Saludos!
Hola Carla. Vaya. Tu sobrina debe tener una piel muy sensible. ¿Ha probado con el polvo de arroz? ¿O con harina de avena? Es lo que se me ocurre para una piel muy sensible. Aunque quizá si tiene la piel tan y tan delicada, debería usar solamente productos para pieles reactivas, y no hacerse exfoliantes hasta que su piel se normalice ya que estos le pueden irritar la piel. Un dermatólogo sería el que podría decir la última palabra. Besos
Hola, estoy pensando probar el exfoliante de sal gorda y aceite de oliva. No se si esto me afectara o ayudara porque tengo estrias en los gluteos(por la pubertad). Soy morena y en esa area mi piel es mas obscura que la demás y quiero emparejar mi color. Saludos!
Hola Alisa. En principio no solo no te afectará, sino que te benfeficiará, al ayudarte a eliminar las células muertas, pudiendo unificar el color con más facilidad. Ya me contaraás.
Besos