3 pasos para Controlar la piel grasa

¿Cuántas de vosotras lucís unos brillos exagerados en el rostro, que se muestran duplicados cuando os fotografían?

¿Tenéis granitos (o acné) o comedones en la zona de la barbilla, frente o puntos negros en la nariz? ¿Vuestros poros se muestran dilatados?¿Vuestro rostro se muestra opaco y grisáceo?

Si habéis respondido afirmativamente a más de dos preguntas, seguramente vuestra piel es grasa. Este tipo de piel presenta una coloración más bien grisácea,  a menudo provocada por la mala circulación sanguínea.  Asimismo, suele mostrar un brillo grasiento difuso, debido a una exagerada actividad de las glándulas sebáceas, poros dilatados, puntos negros, furúnculos, granos y problemas (entre ellos el acné) debidos a una exagerada secreción sebácea.

Pero, ¿Por qué la piel se vuelve grasa? Algunas de las causas o factores causantes de una piel grasienta (cuando ésta no es hereditaria)  son:

El uso de productos inadecuados: cremas o leches demasiado densas, untuosas o grasas.

Tónicos con alcohol (ya que éste tiene un efecto rebote: en apariencia elimina la capa grasa, pero después al excitar las glándulas sebáceas, aun vuelve el cutis más grasiento).

Dietas en la que hay un exceso de sustancias grasas, mantequillas, etc.

Una vida desordenada (cansancio, agotamiento, insomnio, etc.)

Algún tipo de desequilibrio del sistema nervioso u hormonal. (estrés, ansiedad, climaterio, menopausia, etc.)

Para mantener un cutis graso a raya o bajo control, es imprescindible mantener una muy buena limpieza, tonificación  y cuidado del mismo con productos adecuados para este tipo de piel:

Paso 1

3 pasos para Controlar la piel grasaLimpieza de cutis: Debe lavarse el rostro con un limpiador suave mañana y noche, tipo leche o mejor, un  limpiador tipo gel (pero sin jabón ni irritante) o agua micelar para dejar la piel libre de restos de maquillaje, sudor, o suciedad acumulada durante la jornada.

Paso 2

Tonificación: Este paso puede servir para acabar de limpiar en profundidad la piel y para prepararla para la hidratación. No es un paso imprescindible, pero sí es recomendable.

Paso 3

Hidratación/nutrición: Este tipo de pieles requieren fórmulas sin grasa, pudiendo omitir este paso (a no ser que sean pieles maduras). No quiero decir que no tengáis que usar algún producto de belleza, pero para las pieles grasas, el concepto de menos es más, es el que debe predominar en cuanto a los tratamientos.  Fluidos sin grasa, de textura gel o lociones  ligeras debe ser vuestros aliados de belleza,  ya que evitarán que los granitos y exceso de sebo aparezcan en el rostro.

Qué os voy a contar yo!!!. Como “sufridora” de una  piel sensible e hiper grasa, debo ir con muchísimo cuidado a la hora de aplicarme una crema o tratamiento para pieles grasas, ya que algunas veces he tenido problemas de sensibilidad o reacción con algunos productos, (a pesar de ser marcas de alto prestigio, las cuales no voy a nombrar…).

Algunos de los tratamientos que suelo recomendar y que son aptos para pieles sensibles, ya que han pasado el test de mi piel son toda la gama Sebium de Bioderma .

En mi caso, suelo usar su serum específico para acné persistente o tardío de la mujer adulta, (con Fluidactiv y 15 % ácido glicólico + D-pantenol) cada vez que un granito intenta “salir a la superficie”, o bien el nuevo Pore refiner, tratamiento en crema fluida que redefine los poros dilatados y previene su reaparición (con Fluidactiv y ácido salicílico) y mi hija suele usar por las noches, o bien la cremas AI o la  AKN (más dirigidas al público joven con piel grasa y acné), estando muy contenta con los resultados, ya que los granitos típicos de la adolescencia le aparecen y desaparecen fácilmente, pudiendo lucir un cutis radiante. (Los precios aproximados de toda la línea SEBIUM de BIODERMA están alrededor de 19 euros, de venta en Farmacias).

3 pasos para Controlar la piel grasaSegún la información de los laboratorios Bioderma, la gama Sebium está indicada para:

  • Reducir los poros dilatados,  las imperfecciones y prevenir su aparición
  • Normalizar el film hidrolipídico
  • Afinar la textura de la piel
  • Acción hidratante y matificante
  • Sin parabenes /antioxidante
  • Excelente base de maquillaje
  • Textura crema NO GRASA / No comedogénico
  • Adecuado a mujer / hombre con poros dilatados

 

Estaré encantada de leer vuestros comentarios en mi blog!!!!

Besos desde mi blog!!!!

También podéis seguirme a través de Facebook

 

34 comentarios en «3 pasos para Controlar la piel grasa»

  1. espero que me toque uno, jeje. Mi piel ha respondido afirmativamente a mas de dos preguntas… me encantaría probarlos 🙂

  2. Qué coincidencia! Estaba intentando decidir cual sería el complemento al agua micelar para comprar el pack online o en mi farmacia habitual, he leído buenísimos comentarios sobre toda la línea Sebium. A ver si hay suerte y así lo complemento con el serum, jeje!

    • Hola Bárbara!!! Sí. Toda la gama Sebium de Bioderma es francamente buena. Desde la crema AI a la AKN para pieles más jóvenes o el Serum y el Pore Refiner para pieles más adultas. Suerte en el sorteo!!!! Besos

  3. Encantada de participar… estoy probando algunas muestras de esta marca y me van muy bien a mi tipo de piel.
    Suerte a tod@s!!!

    • Hola Nieves!!!! Gracias por tu comentario!! Me alegra saber que ya has probado la linea Sebium y te funciona. Realmente su relación calidad precio es muy buena. Mi hija es una fan de la marca. Ha logrado poner a raya sus granitos gracias a ella. Buena suerte!!!! Besos

  4. Tu post no me podía venir mejor, pues siempre tengo poros dilatados en el mentón y barbilla, granitos y pelitos enquistados (algún día podrías hablar sobre cómo aniquilar el vello facial grueso-oscuro). Realmente es una tortura y un trauma, pues por más limpieza, mascarillas y potingues siempre están hay las marquitas rojas. Así que a ver si me hago con alguno de estos productos, que por probar no se quede…
    Besitos!!! Y gracias por tus posts diarios!!!

    • Hola Patricia!!! Gracias a ti por leerme!!!! Paciencia, paciencia y paciencia!!! Menos es más. Una buena limpieza y el Pore Refiner es suficiente para mejorar el estado de la piel grasa y con problemas. Otro consejo: ¿Qué tal llevas la alimentación? ¿Y el estrés? Ambos factores también son decisivos para lucir una piel radiante!!!! Besos y buena suerte!!!!!! 🙂

      • Gracias por los ánimos Gemma! Y por la paciencia que me transmites 😀
        La alimentación la llevo bien y el estrés ya es otro cantar… pero estoy trabajando en ello. En parte por eso llegué a tu blog! 😉 Y la verdad es que me ayuda leerte. Y enhorabuena! Porque es admirable tu tesón y todo lo que haces. Personas como tú dan alegría y transmiten fuerza. Sois como imanes que irradian fuerza para cualquier cosa. Así que ¡Gracias!
        Besotes

        • Hola Patricia!!! Enhorabuena por tus logros. Por pequeños que sean, ya son logros!!! Si dices que tu alimentación la llevas bien, ya es un punto positivo, y si estás trabajando en el estrés, pues más de lo mismo. Ya es otro punto positivo. ¿Has probado a hacer yoga? ¿O ejercicios de respiración? ¿O algún ejercicio más dinámico? (¿Correr? ¿nadar? ¿bailar en el salón de tu casa?) El ejercicio es un buen aliado para eliminar el estrés!!! Me alegra mucho saber que te gusta leerme y que mis palabras te sientan bien. El efecto es recíproco!! 🙂 Gracias a ti por tu comentario tan bonito sobre mi blog!!!! Me anima a seguir escribiendo más y mejor!!!! GRACIAS!!!!! Ya me irás informando sobre tus logros!!! Besos y ánimo!!!! 🙂

  5. Bufff, la piel grasa y los dichosos granos, a mí se me hacen hasta quistes!!! :S Horrible!! Pero bueno, habrá que seguir la batalla contra ellos! O aprender a que convivan con las incipientes arrugas, jajaja.
    Besos y muchas gracias por tu blog!

    • Hola Loli. Te entiendo perfectamente!!! A mi también se me forman pequeños quistes de grasa sobre todo por la zona de la nariz. Son un engorro. Para eliminarlos nada mejor que las limpiezas profundas de piel y utilizar cremas como el Pore Refiner o el Serum de Sebium. ¿Y para las arrugas? Opta por geles nutritivos o anti-edad no grasos, en la zona del contorno de ojos y en la frente. Por lo demás, las pieles grasas no tienen grandes problemas de arrugas, sino de flacidez… (Te lo digo por experiencia propia. Tengo casi 45 años… jejeje) Besos!!!!!!!!!!

  6. Hola Gemma!! Como se diferencia una piel grasa deshidratada de una mixta? Es q a mi hermana unos le han dicho que la tiene grasa deshidratada y ortos que la tiene mixta.Tiene la zona T grasilla,pero lo demás tirante y ya no sabemos el tipo de piel que es.Un besin enorme!!!

    • Hola Nathalie… Uf… ¿Sabes? Pueden ser las tres cosas juntas. Por lo que me cuentas, tu hermana tiene la piel mixta (más grasa en la zona t y algo seca o sensible en la zona de las mejillas). Puede tenerla deshidratada aún teniéndola mixta. ¿Qué tratamiento hidratante utiliza? Debería optar por fórmulas en gel o sérums no grasos, con alto poder hidratante (o calmante) pero que no hiperengrasen su cutis!!! Besos

      • Si encima la pobre tiene rosacea.Ahora usa la de Avene Intolerantes,pero no se si esa crema le engrasará algo.La has probado?
        Gracias y un beso enorme!!

        • Hola Nathalie!! Uf.. ¿Y qué usa como tratamiento para los brotes de rosácea? (Te lo digo, porque yo tambien tengo rosácea desde hace más de 15 años!!) Ya publicaré un post sobre los tratamientos y cuidados para la piel con ros´´acea. En mi caso, cuando me salen brotes muy exagerados en las mejillas, los controlo con metronidazol gel al 0,75% (nombre genérico que venden en farmacias por menos de 5 €). Si tu hermana tiene la piel grasa con rosácea, creo que la de Avene intolerantes le va a engrasar demasiado la piel (te lo digo por mi experiencia propia, ya que sí, la he probado….) Besos!!!!

  7. Hola Gemma!!

    Me sentí muy identificada con el comentario de Nathalie. No sé qué tipo de piel tengo, tengo un poco de acné en la barbilla y de vez en cuando en la frente, pero el resto de la cara, bastante seca! a veces no sé que productos usar!!

    besos!

  8. yo tambien estoy detras de esta gama, probe el serum t¡y te deja la piel muy lisita, pero tened en cuenta que lo saca todo fuera!

    • Hola Javier. Sí. Es un muy buen tratamiento para purificar el rostro y eliminar las impurezas. Aunque claro, para que una piel luzca radiante y sin imperfecciones, la renovación debe ser completa, debiendo aflorar las infecciones más profundas antes de lucir una piel perfecta. El Serum combinado con el Pore Refiner o el AI, más el agua miscelar H2O sebium son un excelente tratamiento para la piel grasa y con acné. Besos!!

  9. Me ha encantado este post!! Yo también tengo la piel sensible y hace casi un año que me salen muchísimos granitos, sobretodo en la zona de la barbilla. Todavía no he dado con los productos adecuados para conseguir quitarlos y me tienen loca… Ojalá tenga suerte y me toque uno de esos 5 lotes de productos Bioderma, a ver si es verdad que funcionan!!!!

    Gracias por tus posts Gemma!!

    • Hola Almudena. Los granitos en la zona de la barbilla, normalmente suelen indicar algún tipo de problema o transtorno hormonal u ovárico. ¿Has cambiado de anticonceptivo? ¿problemas con la regla? ¿Es este tu caso? Besos!!!!!!!!!! 🙂

  10. Hola Gemma. Antes que nada, te felicito por tu blog. Me encantan los consejos que das y la información que proporcionas. Te sigo desde hace tiempo, un año por lo menos, y desde entonces no he dejado de leer tus post. En cuanto al de la piel mixta, yo reconozco que también la tengo. Tengo 19 años, y tuve acné en la adolescencia. Me quedaron manchas que no sé cómo atenuar. Ahora, después de hacerme una rutina de limpieza diaria (mañana y noche) y muchas mascarillas (de arcilla verde, exfoliantes naturales, propóleo…), tengo la piel mejor. Sin embargo, me salen muchos brillos en la zona de la barbilla, y a veces, granitos (que trato de controlar con el Aceite del Árbol del Té). Los puntos negros en esta misma zona son otro de mis quebraderos de cabeza, porque a pesar de las exfoliaciones, no siempre los consigo controlar. Aún no he dado con una crema hidratante que no me engrase la piel y que sea idónea. Por eso me gustaría probar con este pack que sorteas, a ver si de una vez por todas, estos problemas, tan propios de este tipo de piel, van mitigándose. Saludos.

    • Hola Natalia. Muchísimas gracias por tu comentario!! Me alegra mucho saber que me lees desde hace un año!!! No puedes imaginarte como te entiendo. He estado toda mi vida luchando por controlar mi piel mixta (muy grasa en la zona T y sensible en las mejillas), así como los brillos en la frente y nariz y granitos, tanto de acné como rosácea (que suele aparecer sobre los 30 años..). Mi experiencia puede decirte que menos es más. Una buena limpieza y alguna crema o gel de tratamiento no graso (como la Pore Refiner, que funciona de maravilla) son suficientes para mantener una piel mate en estupendas condiciones!! Todavía eres muy joven y tu piel irá evolucionando con la edad. No te preocupes mucho por la hidratación (hoy en día casi todas las hidratantes son buenas) sino más bien en controlar la secreción de grasa en tu cutis, sin que éste se resienta (ni sea agredido). Casi se me olvida. Cuida tu alimentación. Intenta evitar comidas ricas en grasas saturadas (chocolates, embutidos, bollería, fritos, etcétera) e intenta que tu alimentación sea rica en verduras, ensaladas, fruta, legumbres, lácticos desnatados, carne baja en grasa, cereales integrales y aceite de oliva virgen (crudo). Haz ejercicio y toma tu tiempo para descansar, evitando el estrés!!!! Besos muy fuertes y suerte!! 🙂

      • Hola!!! Me encanta tu blog!!

        Yo tengo la piel sensible, grasa y con rosácea leve… Según dos de los dermatólogos a los que he ido, algunos de los granitos que me salen son por rosácea y otros por piel grasa! Todas las hidratantes para piel sensible que me han dado a la larga me engrasan mucho!! Tú dices que podré usar Sébium Pore Refiner como hidratante? Desde ya te agradezco tu respuesta!

        • Hola Paulina. Tu problema es mucho más habitual de lo que puedas creerte. Efectivamente, muchas de las cremas para pieles «sensibles» aportan demasiada grasa a la piel, obsturando los poros, y favoreciendo la proliferación de granitos o acné (sobre todo en la barbilla y frente). Para tu rosácea leve, quizá tendrías que probar, ojo!, solo cuando te salgan brotes de granitos en las mejillas, un gel con metronidazol gel al 0,75% (nombre genérico que venden en farmacias por menos de 5 €). Para el cuidado normal de tu cutis, la linea Sebium de Bioderma te irá muy bien. Sebium Pore Refiner como hidratante y tratamiento para controlar la grasa en la piel, y quizá para no agredirla mucho, yo utilizaría para limpiar la piel, el agua miscelar para pieles sensibles de la misma marca (aunque tambien puedes usar el agua miscelar Sebium). Su relación calidad precio es excelente. Hay otras firmas cosméticas que tambien tienen productos adecuados para pieles sensibles y grasas con couperosis, como por ejemplo Global Perfect Pore Minimizer de Sisley, pero eso ya son palabras mayores, en cuanto a precio (es más cara), formulación (fitocosmética) y tratamiento (además de corregir la grasa, tratar y afinar el poro, hidrata, alisa y suaviza la piel). Pero como te decía, Sebium es una muy buena opción!! Besoooos

  11. Yo también pacezco el mismo martirio ¡estoy harta de ser una bombilla en cuanto llega el calor! Gracias por este post, le hacen sentir a una que no está sola 😀

    • Hola Toñi!!! Sí. Como puedes ver no estás sola. Piel grasa, rosácea, couperosis y acné no preocupa a muchas de nosotras…. Brrrr… Pero bueno, paciencia y tratamiento. Me estás haciendo pensar que voy a publicar un post sobre rosácea y couperosis. Ok? Besos 🙂

  12. Los ganadores del sorteo de los lotes Bioderma son:

    Susana, Pati, Nathalie, Almudena y Loli.

    Gracias a todos por participar!!!!

    Besos

Los comentarios están cerrados.