entrenar en yoga

Consejos para entrenar previniendo lesiones y agujetas

Después del verano y el parón que muchos han hecho por vacaciones, descanso, calor o simplemente porque en verano no nos apetece entrenar tanto… (!ojo! no siempre es así, pero conozco muchos más casos de los que nos imagináis); con la vuelta a la rutina y el nuevo curso «escolar» (aunque no vayamos a la escuela), plantearse la vuelta a entrenar en el gimnasio, piscina, running o comenzara alguna nueva actividad cada vez más de moda como HIIT, crossfit, boxeo o yoga en plan más relajado, suele estar a la orden del día.

Consejos para entrenar previniendo lesiones y agujetas
Por cierto, no os creáis los que hayáis elegido YOGA que os vais a librar de tener agujetas durante las primeras sesiones. La musculatura debe acostumbrarse y/o adaptarse a las posturas, elongaciones y esfuerzo que se realiza en cada una de las asanas. Sí, porque el yoga también cansa (aunque sea un ejercicio algo más pasivo que otros).

Consejos para entrenar previniendo lesiones y agujetas
Centrándonos en el tema de referencia: ¿Cuántos de vosotros no ha sentido alguna vez unas agujetas horrorosas? ¿O cansancio muscular o dolor por sobre esfuerzo?

Supongo que muchos estaréis pensando en runners (los más habituales, ahora que está tan de moda correr), pero ciclistas, nadadores, bailarines o como he dicho antes, hasta bailarines, practicantes de pilates y/o yoga pueden sufrir algún percance muscular, ya no solo por lesión, sino por exceso de tensión, sobre esfuerzo o cualquier otro contratiempo que pueda afectar a esta parte de nuestro cuerpo.

Consejos para entrenar previniendo lesiones y agujetas
Practicar asiduamente algún tipo de deporte proporciona innumerables beneficios para la salud:

mantiene en forma los músculos,
estimula la circulación,
previene la aparición de enfermedades,
favorece las funciones metabólicas y antioxidantes y
aporta bienestar psicológico.

Sin embargo, es importante practicarlo de forma adecuada y no cometer excesos. Ahí volvemos al tema por el que hemos comenzado el post:

Leer más

Espirulina: Una alga para adelgazar y mucho más…

Espirulina proteínas y nutrientes en verde

La espirulina es una de las algas más populares que hay. Muchos deportistas suelen tomarla en suplementos por su rico aporte en proteinas y minerales

Espirulina proteínas y nutrientes en verdeMuy rica en nutrientes, la espirulina tiene un gran valor nutritivo, siendo un excelente complemento en dietas para adelgazar, en deportistas, en estados de decaimiento, desnutrición, estrés o ansiedad, o hasta para evitar la caída del cabello, (ideal para los cambios de estación.

La espirulina (Spirulina maxima) es una alga unicelular que crece y se multiplica en aguas naturales en medio alcalino y fue descubierta por primera vez en lagos mejicanos, pero en la actualidad ya se cultiva en varios países. Tiene forma de espiral (de ahí su nombre), y es de color azul verdoso por la presencia de clorofila que le da el color verde y de ficocianina, pigmento que le da el color azulado.

Espirulina proteínas y nutrientes en verdeHaciendo un poco de historia, los nativos de Méjico en el siglo XVI ya recogían algas del cercano lago Texcoco, las maceraban y hacían con ellas pastelitos que sabían a queso. En las crónicas que recoge Bernal Díaz del Castillo sobre la conquista española de Méjico, ya hace referencia a este maravilloso manjar.

En 1964 el botánico belga J. Leonar vio galletas de color verdi azul en los mercados populares de la región de Kanm (actualmente en la República de Chad). Estas galletas, que los nativos llamaban dihé, estaban confeccionadas con algas procedentes de las laguna alcalinas que rodean al lago Chadm y eran un alimento muy preciado entre la población local.

Tras examinarlos con microscopio, Leonar descubrió que el dihé estaba compuesto por filamentos espirales de un alga llamada espirulina. Cuando volvió a Bélgica Leonar y su colega P. Compete descubrieron que el dihé era una fuente que constituían hasta un 79% de su peso en seco. Investigaciones posteriores realizadas en Japón, Italia, Mejico y Francia confirmaron que la espirulina posee un alto contenido en proteínas, incluso superior a la soja.

La proteína pura de la espirulina contiene metionina, triptófano y otros aminoácidos en concentraciones similares, si no superiores a las de la caseína, principal proteína de la leche. Pero eso no es todo:

Leer más

colágeno

Colágeno Tipos 1, 2 y 3 – Es importante conocer las diferencias

Colágeno Tipos 1, 2 y 3 – Es importante conocer las diferencias, y de ello hablaremos con detalle en este artículo:

El colágeno es sin duda uno de los ingredientes más activos en el mundo del bienestar en este momento. Es uno de los principales elementos que proporcionan fortaleza y flexibilidad a las distintas estructuras de nuestro organismo.

Colágeno Tipos 1, 2 y 3 – Es importante conocer las diferencias

Tal vez hayas usado suplementos de colágeno para contribuir a la salud articular o apoyar la belleza de tu pelo, piel o uñas. ¿Pero sabes que hay diferentes tipos de colágeno? ¿Sabía que, aparte del agua, el colágeno es la sustancia más abundante en nuestro cuerpo y es un bloque de construcción para la piel, los tendones y los huesos?

Colágeno Tipos 1, 2 y 3 – Es importante conocer las diferencias

El colágeno es una proteína

La palabra colágeno viene del griego κόλλα , que literalmente significa ‘cola’. Este origen describe sin duda la principal característica del colágeno, hacer de “pegamento” en nuestro cuerpo, principalmente del tejido conjuntivo, cartílagos y huesos.

Colágeno Tipos 1, 2 y 3 – Es importante conocer las diferencias

Químicamente, el colágeno es una proteína que es producida por nuestro organismo. Se trata de una triple cadena de aminoácidos enrollada en forma de hélice de forma muy compacta, conteniendo grandes cantidades del aminoácido glicina.

Diferentes tipo de colágeno

En realidad, existen más de 20 tipos de colágeno, siendo los principales los siguientes:

  • Colágeno Tipo I: Su principal función es dotar al organismo de resistencia y flexibilidad (resistencia al estiramiento). Su presencia es más importante en dermis, los huesos, tendones dentina y cornea. Es el colágeno predominante en el cuerpo humano, ya que más del 90% del colágeno presente en nuestro organismo es tipo 1.
  • Colágeno Tipo II: Se encuentra presente principalmente en el tejido del cartílago articular, formando fibrillas finas. Su principal función es la resistencia a la presión intermitente, siendo un elemento importante para prevenir y tratar enfermedades como la artrosis.
  • Colágeno Tipo III: Presente en el tejido conjuntivo laxo, músculos estriados, vasos sanguíneos y piel, es muy similar al tipo 1, proporcionando resistencia a tejidos que sufren movimientos periódicos de tipo acordeón.

¿Por qué complementar con colágeno si ya se produce naturalmente en el cuerpo?

Leer más

Beneficios físicos y psíquicos del yoga

6 Consejos para Principiantes de Yoga

Para nadie es un secreto que el yoga es una práctica que puede cambiar vidas. Sin importar tu edad o tus experiencias anteriores con actividades similares. Si bien nos quejamos constantemente del estrés, de la fatiga por el trabajo o del peso de los quehaceres diarios sobre tus hombros, puedes optar por practicar yoga como una fuente de paz interior, aprendiendo a controlar tu mente y tu cuerpo. Si eres un principiante o estás pensando en practicar yoga, aquí tienes 6 consejos para comenzar:6 Consejos para Principiantes de Yoga

 

  • Encontrar un buen instructor de yoga

 

Es mucho más fácil y divertido aprender yoga, con todos sus aspectos físicos y mentales detallados y sutiles, de una persona experimentada, calificada, real y tridimensional que vive, respira, y no es parte de un libro o video. Especialmente al principio, la presencia y la capacidad de un maestro para realmente ver tus necesidades y responder a lo que estás haciendo es esencial para aumentar tu confianza en ti, y confirmar que estás haciendo yoga correctamente.

6 Consejos para Principiantes de Yoga

 

  • Respetar la sabiduría y limitaciones internas de tu cuerpo

Leer más

Aceite de ricino, uso interno y externo para belleza y salud

Aceite de ricino, uso interno y externo para belleza y salud

El aceite de ricino es un remedio popular de muchas abuelas y/o madres (la mía por ejemplo) para tratar una amplia variedad de dolencias, siendo el uso más popular el relacionado con el estreñimiento (como purgante en uso interno).

Aceite de ricino, uso interno y externo para belleza y saludEl aceite que se obtiene a partir de la planta Ricinus communis, más comúnmente conocido por ricino, en su uso interno además sirve para reducir los dolores y estimular el sistema inmunitario, y en uso externo para aliviar heridas de la piel y como un potente antibacteriano, antiviral y fungicida. Un importante inciso. No todos los aceites de ricino que se venden en el mercado sirven para uso interno y externo, por lo que os aconsejo que miréis bien el envase antes de comprarlo, en función del uso que le queráis dar.

Aceite de ricino, uso interno y externo para belleza y saludCuriosamente, en belleza y para uso externo este aceite vegetal es última tendencia en Francia y otros países en los que han descubierto una gran cantidad de propiedades nutritivas y reparadoras tanto para uñas como para cabello (en uso externo) a pesar de que su uso se rememora a tiempos faraónicos. Pero eso no es todo:

Leer más

10 Consejos para mantener la creatinina a raya

10 Consejos para mantener la creatinina a raya

La creatina es una proteína que se sintetiza de manera natural en el organismo a partir de tres aminoácidos (arginina, glicina y metionina)  pero también puede encontrarse en la carne y pescado, o tomarse en dosis más altas com o suplemento (algunos deportistas en fitness lo hacen). Si se consume en demasiada cantidad, el organismo produce creatinina, es decir, el producto final del metabolismo de la creatina que se encuentra en el tejido muscular y en la sangre y que se excreta por la orina. Se crea a través de los músculos y es un generador de energía. El metabolismo y los riñones determinan su funcionamiento diario. Así, sus valores pueden variar cada día. El metabolismo controla el proceso de desechos que se pierden por la orina.

10 Consejos para mantener la creatinina a rayaDe este modo, el aumento de los valores de creatinina es indicador de que los riñones o el aparato renal no están funcionando de manera adecuada.

La enfermedad renal o los problemas musculares pueden aumentar sus índices. Asimismo, una dieta inadecuada puede disparar sus niveles. Ahí quiero llegar. Con tantas dietas hiperproteicas, especialmente las que son ricas en carnes rojas y visceras (paleo por ejemplo) pueden ser un factor de riesgo para disparar los niveles de esta sustancia. (Por eso se suelen limitar el consumo de carne roja en general).

10 Consejos para mantener la creatinina a rayaPero volviendo al tema principal, la prueba que se emplea para determinar los niveles de creatinina es el análisis de sangre, que se repite pasados unos meses. El especialista valora también la dieta del paciente, otro factor de riesgo para que suba esta sustancia, así como si está tomando suplementos nutricionales o fármacos que puedan aumentar estos niveles.

Por un lado, se pueden encontrar alteraciones en la orina. Esta varía de color, que pasará de ser rosado a rojizo. Al mismo tiempo, aumenta la frecuencia de la micción o se experimenta dolor al orinar.

En el caso de que el aumento de la creatinina se deba a un daño renal grave, se puede observar espuma en la orina.

Por otra parte, la persona presenta fatiga y dolor de cabeza, así como náuseas, vómitos o falta de apetito. Los picores en la piel suelen ser frecuentes y se siente hinchazón en pies y manos. Además, se pierde peso sin razón aparente.

10 Consejos para mantener la creatinina a rayaAdemás de los problemas renales, la creatinina puede aumentar por patologías musculares: lesiones que provoquen la descomposición de las fibras musculares, distrofia muscular, entre otras. Asimismo, un exceso de ejercicio físico puede ser causa de un desorden en la misma. Igualmente ocurre si la persona sufre alteraciones en las vías urinarias. Es el caso, por ejemplo, de cálculos en la vejiga, que impiden su correcta eliminación.

Lo recomendable en pacientes que sufran de creatinina elevada es que: 

Leer más

Jengibre, anti inflamatorio y para la motilidad intestinal

Jengibre, anti inflamatorio y para la motilidad intestinal

Si hace unos años era una perfecta desconocida, ahora solo puedo decir que hasta mi madre la utiliza en la cocina e infusiones. !Sí, hablo del jengibre!

Además de anti inflamatorio, y para los mareos, el jengibre es una raíz conocida por sus propiedades digestivas, con una capacidad tónica en el aparato digestivo, favoreciendo la motilidad gastrointestinal.

Jengibre, anti inflamatorio y para la motilidad intestinal

Esto se traduce en una acción antiemética (contra el vómito) más eficaz que la de la mayoría de los medicamentos “clásicos” para evitar las náuseas, por lo que se recomienda para prevenir los mareos por transporte, así como los producidos por el movimiento del mar y también en las náuseas y vómitos de las embarazadas (no sin antes consultar a vuestro ginecólogo).

Esta raíz milenaria ayuda a limpiar el organismo, (efecto detox), ¡mitigar el dolor articular (! atenciones deportistas!), tiene un efecto anti inflamatorio en el organismo, mejora la circulación y ayuda a eliminar los líquidos retenidos en el organismo.

Muchos de vosotros me habéis preguntado cómo se debe tomar el jengibre a nivel terapéutico.  Lo podréis encontrar fresco (su raíz), y rallarlo justo en el momento de tomarlo (media cucharadita tal cual mezclado con un poco de miel o bien en infusión), o bien en polvo, o en cápsulas, tabletas, etcétera.

Jengibre, anti inflamatorio y para la motilidad intestinalEn todos los casos debe tomarse media hora antes de las comidas, y en cuanto a su dosificación, debéis consultar a un especialista de la salud o en la tienda donde vayáis a comprarlo, ya que cada marca puede tener unas concentraciones diferentes de producto.

También se puede encontrar en esencia, en cuyo caso, habitualmente suele tomarse de una a tres gotas antes de las comidas.  Y por último, puede encontrarse en extracto fluido, en el que se utilizarán como máximo diez gotas, media hora antes de las comidas.

Todas estas dosificaciones son orientadoras, por lo que es conveniente que preguntéis a un profesional de la salud o en la tienda en la que adquiráis el jengibre, sea del tipo que sea.

Una de mis infusiones favoritas es la infusión de jengibre natural con menta. Su preparación es muy fácil:

Leer más

Entrenamientos de fuerza o anaeróbicos para la salud

Entrenamientos de fuerza o anaeróbicos para la salud

De la misma manera que es necesario hacer ejercicio aeróbico para mantener el organismo en forma y quemar calorías de una forma más rápida, es conveniente practicar habitualmente algún tipo de ejercicio anaeróbico para dar fuerza y tonificar el cuerpo, evitar la flacidez, eliminar la celulitis y modelar la figura. O sea que aunque os hayáis apuntado a la «fiebre runner» es conveniente que hagáis algún otro tipo de entrenamiento combinado para ganar fuerza, potencia y resistencia en la carrera. (Y evitar lesiones).

Entrenamientos de fuerza o anaeróbicos para la saludAnaeróbico, al contrario que aeróbico, significa “sin presencia de oxigeno”. Por consiguiente, los ejercicios aeróbicos, se denominan a aquellos que emplean un proceso metabólico que tiene lugar sin la  presencia de oxígeno.

Los ejercicios anaeróbicos comprenden una serie de actividades físicas breves pero intensas, basadas en la fuerza y/o la velocidad. Tonifican al músculo, y el aumento de la capacidad de resistencia. Entrenamientos de fuerza o anaeróbicos para la salud

Algunos de los ejemplos más populares de ejercicio anaeróbico son el levantamiento de pesas, los ejercicios abdominales, las sentadillas, y en cuanto a velocidad, los sprints de carreras de velocidad.Entrenamientos de fuerza o anaeróbicos para la salud

Cuando hablamos de alguien que levanta pesas habitualmente, seguro que os viene a la memoria, u os imagináis a una persona con una musculatura exagerada, ¿Me equivoco?

Pues nada más lejos de la realidad. Hay actividades deportivas como el Body Pump, consistente en una serie de ejercicios de fuerza o tonificación mediante la ayuda de una barra y discos de peso al compás de una coreografía, siendo una manera divertida de trabajar las cadenas musculares, evitar la flacidez y quemar calorías al mismo tiempo.

Otras actividades de tonificación muscular que podéis practicar en un centro deportivo o gimnasio son:

Leer más

GLUTAMINA PARA LA SALUD INTESTINAL

GLUTAMINA PARA LA SALUD INTESTINAL

Qué es la glutamina

La glutamina es el aminoácido libre más abundante en el cuerpo humano y es, asimismo, el más abundante en la sangre y el músculo esquelético.1

Contribuye en varios procesos metabólicos importantes: como intermediario en el metabolismo energético y como sustrato para la síntesis de péptidos y no péptidos, como bases de nucleótidos, glutatión y neurotransmisores.2-4 Además, la glutamina apoya a la desintoxicación del amoníaco y el equilibrio ácido-base en el organismo.5 En las últimas décadas se ha documentado su participación en el buen funcionamiento del sistema inmune1,6,7 y su papel en  la fisiología intestinal.

GLUTAMINA PARA LA SALUD INTESTINALFundamental para la salud intestinal

Entre los diversos tejidos que usan glutamina en elevadas cantidades, el intestino utiliza alrededor del 30% de la glutamina total8, lo que ya nos indica que es un nutriente clave para la salud intestinal.

Además de ser la principal fuente de energía para las células intestinales, la glutamina promueve la proliferación de enterocitos (células que recubren el epitelio o pared del intestino), apoya la función de barrera intestinal, la modulación de la inflamación y la regulación de las respuestas al estrés y la apoptosis (mecanismo del organismo que hace posible la destrucción de las células dañadas, evitando la aparición de enfermedades como el cáncer).9-12

Por todo ello es fundamental para prevenir la atrofia de la mucosa intestinal, las infecciones y también para reducir la permeabilidad intestinal. Los científicos creen que la deficiencia de glutamina puede estar asociada a padecer desórdenes gastrointestinales como el síndrome del intestino irritable y la enfermedad inflamatoria intestinal. La suplementación con glutamina podría mejorar los síntomas de estas enfermedades, apoyando la salud general de los intestinos.13,14

GLUTAMINA PARA LA SALUD INTESTINALLas infecciones, la desnutrición, la quimioterapia y otros estresores, causan alteraciones de la permeabilidad intestinal normal. Parece ser que no se pueden padecer alergias alimentarias (de alimentos ingeridos) sin que previamente haya un trastorno de “hiperpermeabilidad intestinal”, esto es, una permeabilidad intestinal excesiva. Por lo tanto, el problema es que se filtran moléculas excesivamente grandes que provocan una elevación de la Ig (en realidad, es una alergia a las proteínas) y el cuerpo reconoce dichas moléculas como antígenos (Ag). Se debe tener en cuenta que sufrir una intolerancia es distinto a padecer una alergia.

Estudios

Un estudio realizado con ratas investigó el efecto de diversos agentes (prednisolona, ácido 5-aminosalicílico, L-glutamina, o SCFAs –short chain fatty acids– Ácidos grasos de cadena corta) aplicados mediante enema dos veces al día, siete días después de inducir la colitis mediante ácido trinitrobenceno sulfónico en etanol. Los enemas de L-glutamina aportaron mayor beneficio en comparación con los otros agentes, lo cual promovió una disminución de la gravedad de la colitis y de la peroxidación lipídica, sin que se alterase la capacidad de absorción de la mucosa. Ninguno de los otros tres agentes aportaron tales beneficios.15 El beneficio de la L-glutamina en forma de enemas se confirmó en un otro estudio realizado el 2007, ya que aceleró la regeneración y reparación de la mucosa en colitis inducidas experimentalmente en ratas.16

Asimismo, la investigación de la colitis ulcerosa usando otros modelos animales ha demostrado que la adición de glutamina a las dietas elementales disminuye los niveles de endotoxinas17, promueve la curación más rápida de las lesiones del colon18 y mejora la función de barrera.19

Los estudios en humanos indican que los pacientes con la enfermedad de Crohn tienen bajos los niveles intestinales de glutamina.20 En un estudio se cultivaron biopsias duodenales de voluntarios sanos en presencia de la IL-1beta (promotora de citoquinas inflamatorias) y de elevadas cantidades de glutamina. La glutamina inhibió la producción inducida por la IL-1 de citoquinas proinflamatorias IL-6 (elevada en suero y mucosa de pacientes con enfermedad de Crohn21) y IL-8, e incrementó la producción de la antiinflamatoria IL-10.22

Sin embargo, a pesar de que son positivas las indicaciones teóricas respecto a la administración de suplementos de glutamina en la enfermedad de Crohn, varios pequeños ensayos de intervención no han mostrado que haya beneficio.23-25 Son necesarios más estudios en humanos para confirmar sin lugar a dudas su utilidad, así como identificar cual es la dosis  óptima a utilizar en cada caso.

Para quién puede estar indicada:

Leer más

Precauciones para tener unas rodillas y articulaciones flexibles

La articulación de la rodilla es la más grande y compleja del cuerpo debido a la cantidad de estructuras internas que la componen: huesos, cartílagos, ligamentos y líquidos. Su función principal es dar estabilidad y movilidad (flexión-extensión) a la pierna. Y queramos o no, es una de las partes del cuerpo más propensa a lesionarse o a tener algún tipo de dolor o problema relacionado con la fascia.Precauciones para tener unas rodillas y articulaciones flexibles
Además de las articulaciones, la rodilla se mueve gracias a los músculos  y tendones de las piernas. Las rodillas permiten que las piernas puedan doblarse y enderezarse, por lo que si alguno de sus componentes se lastiman, además de causar dolor, se pueden tener problemas para andar, correr, subir escaleras, agacharse o hacer cualquier movimiento que implique la movilidad de la pierna y estabilidad del cuerpo.Precauciones para tener unas rodillas y articulaciones flexibles
Algunas de los problemas de las rodillas, como los causados por un accidente, ya sea una lesión, golpe o caída no se pueden prevenir a no ser que se lleven protecciones especiales en las rodillas. (¡Ojo! a los patinadores, esquiadores y jugadores con riesgo de caída).  Sin embargo, muchos problemas de las rodillas pueden prevenirse si se toman algunas precauciones:

Leer más

glúteos bonitos

10 consejos para tonificar los glúteos

Un año más, cuando la primavera está a punto de llegar, muchas personas (ya no solo mujeres) comienzan a preocuparse por lucir uno glúteos atractivos y  en condiciones.
!Ay, los glúteos!. Con la edad, la falta de ejercicio, las dietas yo-yo o hasta los factores genéticos pueden hacer que nuestras posaderas decaigan … por el efecto de la gravedad..

10 consejos para tonificar los glúteos

Cada vez es más frecuente ver en consulta hombres y mujeres que solicitan una intervención profesional para resaltar sus glúteos, porque desgraciadamente caen y no siempre es fácil levantarlos o recolocarlos.
A la hora de enfocar los diferentes métodos para embellecer o rejuvenecer los glúteos se comenten muchos errores derivados de la falta de constancia, de la pereza o simplemente de la desconfianza. 10 consejos para tonificar los glúteos
Pero ¿Es posible moldear esa poética y mítica región de la anatomía humana y, de paso, deshacerse de la temida «piel de naranja»?
El Dr. Ivancich, especialista en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética, y yo misma os ofrecemos nuestra visión de la realidad y los mejores consejos para conseguir unos glúteos más bonitos. Veamos:

Leer más

VIVIR BIEN ES UN PLACER
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.