bascula y adelgazar

Adelgazar con salud y sin cometer errores

Uno de los propósitos del Año Nuevo suele ser perder el peso que se ha ganado durante los maratones de comida suculenta y calórica típica de las fiestas navideñas. ¿Alguno de vosotros se encuentra en esta tesitura? Queramos o no, es un tema recurrente estos días.

Adelgazar con salud y sin cometer errores
Perder peso puede ser una alegría (tras conseguirlo)

Por lo que el siguiente paso consiste en intentar (insisto en lo del intento) ponerse a dieta para adelgazar. En este post hablaremos de ello y de algunos de los errores más frecuentes e importantes que se suelen cometer cuando nos proponemos perder peso a nuestro libre albedrío.

Adelgazar con salud y sin cometer errores
Calorías

¿Por qué le doy importancia? Porque alguno de estos errores pueden llegar a afectar a nuestra salud. Al pensar en iniciar una dieta, lo más común es que se haga impulsivamente: “mañana me pongo a dieta”. Este es el principal motivo de cometer errores que serán contraproducentes para el resultado que deseamos obtener. Llevar una dieta equilibrada con el consumo necesario de hidratos de carbono y proteínas tendrá los efectos positivos que deseamos y ninguno de los contraproducentes que podrían ocurrir en una dieta inapropiada.

Adelgazar con salud y sin cometer errores
A continuación os mostramos diez errores que suelen cometerse al ponernos a dieta:
Seguir el régimen de un amigo

Leer más

Escarola para nutritivas ensaladas de invierno

Escarola para nutritivas ensaladas de invierno

Es cierto que con el frío del invierno, apetece más un caldo o consomé caliente y reconfortante, aunque a pesar de ello, una ensalada con escarola puede ser un excelente acompañamiento para el plato principal, tanto como para el almuerzo como para la cena. (Sí, para cenar. Yo soy de las que no cree que una ensalada sea particularmente indigesta para cenar. Ni en invierno ¿Porque no?).Escarola para nutritivas ensaladas de invierno

Si queréis disfrutar de una buena ensalada en esta época, nada mejor que utilizar como ingrediente principal la escarola, ofreciendo todo su esplendor y mayor calidad, (aunque hoy día se puede encontrar en el mercado durante todo el año).

Escarola para nutritivas ensaladas de invierno
La escarola es una verdura que pertenece a la familia de las Asteráceas (Compuestas). Esta familia, cuyo nombre actual deriva del griego Aster (estrella), proporciona muchos tipos de hortalizas de diversas especies: de hoja (achicoria, lechuga, endibia, escarola), de flor (alcachofa) o de tallo (cardo).

Escarola para nutritivas ensaladas de invierno
Por su peculiar sabor dulcemente amargo, resulta muy sabrosa acompañada con el clásico aderezo de aceite, mostaza, vinagre y sal. La escarola combina muy bien con ajos, cebolla, apio, cítricos y frutos secos. (Ideal para acompañamientos en menús navideños, tan pesados a veces y para hacerlos más ligeros).

Pero volviendo a las propiedades de la escarola: como en casi todas la verduras, es muy rica en agua (más del 94%) y baja en calorías, por lo que es perfecta para ser incluida en las dietas para mantener o perder peso. (Como todas las verduras… jeje).

Escarola para nutritivas ensaladas de invierno
En cuanto a sus nutrientes, contiene pequeñas cantidades de vitaminas hidrosolubles: B1, B2, C, folato (es la verdura más rica en esta vitamina, con diferencia sobre el resto) y en menor proporción beta-caroteno (provitamina A), así como minerales como calcio, magnesio, hierro, zinc y potasio. Pero eso no es todo:

Leer más

Cuscús de trigo: Proteínas vegetales (con gluten) para todos

Cuscús de trigo: Proteínas vegetales (con gluten) para todos

El único “pero” que le encuentro al cuscús de trigo, ocurre por su contenido en gluten. Nada que ver con estas modas de comer “SIN”, sino por las personas que realmente tienen intolerancia/alergia o celiaquía. (Aunque en esos casos se puede optar por el trigo sarraceno o hasta cuscús de coliflor. Más ligero imposible. Por otra parte, nada más que añadir. El cuscús de trigo es un alimento rico, nutritivo y muy saludable.

Cuscús de trigo: Proteínas vegetales (con gluten) para todosPoco a poco vamos desterrando los tópicos de que solamente se pueden obtener proteínas de calidad a través de la carne. No es así. La naturaleza nos ha provisto de muchos alimentos que contienen aminoácidos de excelente calidad. Uno de los ejemplos de ello podrías ser el cuscús.

Comencemos por el principio: el cuscús es un alimento que consiste en granos de sémola de trigo, que forma parte de la comida típica de Marruecos entre otros sitios.

Cuscús de trigo: Proteínas vegetales (con gluten) para todosEs muy rico en proteínas vegetales, (22% en 100 gr), hidratos de carbono de absorción lenta (los que no engordan), grasas insaturadas (menos de 1% en 100 gr) y fibra. Contiene vitaminas del grupo B (las que ayudan al sistema nervioso, para mantener la belleza y salud de la piel, huesos y musculatura), vitamina E y minerales, entre los que destacan el magnesio, cinc, selenio y algunas trazas de hierro. Pero eso no es todo:

Leer más

Boniatos, ricos en betacarotenos y bajos en calorías

Las batatas dulces o boniatos son unas de las deliciosas tentaciones del otoño. De la misma manera que las patatas, pertenecen al grupo de los tubérculos. Se distinguen de estas últimas por su color amarillo anaranjado y por su característico sabor dulce. Por esta cualidad también son conocidos como “patatas dulces” (sweet patatoes) o batatas o camotes.

Boniatos, ricos en betacarotenos y bajos en caloríasDulces y preparados a la brasa o al horno, son un delicioso snack a cualquier hora. Algunas de vosotras me habéis preguntado si engordan. Para la alegría de muchos, la respuesta es que NO, los boniatos no engordan, siempre y cuando no se preparen fritos o con azúcar.

Contienen aproximadamente un 70% de agua, 24% de hidratos de carbono, 1,6% de proteínas y 0,6% de grasas. Su aporte calórico no es muy elevado (115 kcal./100 gramos) por lo que son adecuados en dietas de adelgazamiento o para perder peso.

Boniatos, ricos en betacarotenos y bajos en caloríasTambién, destacan por sus múltiples propiedades nutricionales: son ricos en vitamina A en forma de betacaroteno, vitaminas E y C. En menor cantidad vitaminas del grupo B: B1, B2, B5 y B6. Son una fuente de minerales como potasio, fósforo, sodio, calcio y hierro. Además son ricos en fenoles y flavonoides que, junto con proteínas como el glutatión y sus vitaminas, les confieren un poderoso efecto antioxidante.

Pero eso no es todo:

Leer más

Cuando se debe eliminar el gluten de la dieta

Cuando se debe eliminar el gluten de la dieta

La tendencia de evitar el gluten en algunos tipos de dieta comenzó hace algunos años en Estados Unidos, (país con alta concentración de personas con sobrepeso y obesidad) y muchas veces no se correspondía a una necesidad real de intolerancia o alergia al gluten (ya os hablaré de ello en otro post) sino más bien a una tendencia de «moda» para (supuestamente) perder peso y mejorar la salud. (Sobre ello me vienen a la mente algunos libros famosos como «The belly fat diet» o «La dieta Paleo» y otras más, en las que se promueve la eliminación del gluten, a pesar de no ser celíaco ni tener problemas de intolerancia a esta proteína.

Parece que muchas personas hacen un gran esfuerzo para evitar el gluten. Una proteína que se encuentra en el pan, cebada y diferentes alimentos procesados. Pero, ¿existen realmente beneficios de las «dietas libre de gluten» o son solamente una moda pasajera?

Cuando se debe eliminar el gluten de la dieta
Un estudio publicado  por el US National Library of Medicine National Institutes of Health, descubrió que el 86% de los individuos que se creían intolerantes al gluten, no lo eran.

Cuando se debe eliminar el gluten de la dietaEs decir, que podían consumir alimentos con gluten sin problemas. Las personas con intolerancia a esta proteína, que se presenta en aquellas genéticamente predispuestas, son aproximadamente un 1% de la población, siendo más frecuente en mujeres que hombres, según la Federación de Asociaciones de Celíacos de España.

​​La moda de que personas no intolerantes sigan una dieta sin gluten vino de EEUU, donde hay unos 3 millones de personas que sí son intolerantes (aproximadamente el 1% de la población también) y sin embargo  existe un 30% de compradores que eligen alimentos «libres de gluten». Pero eso no es todo:

Leer más

Calabaza de otoño, betacaroteno, vitaminas y salud

Calabaza de otoño, betacaroteno, vitaminas y salud

A menos de dos semanas para Halloween, ya es habitual ver decoraciones con la famosa calabaza Jack O’lantern acompañada por sus amigos fantasmagóricos. Pero bromas a parte, y con la llegada del otoño, la calabaza vuelve a protagonizar o por lo menos, a acompañar muchos de los platos de temporada.

Calabaza de otoño, betacaroteno, vitaminas y salud

¿Quién de vosotros no ha tomado un puré de calabaza? ¿Salsa de calabaza? ¿Calabaza frita? ¿Al horno? ¿O pastel de calabaza? ¿Calabaza frita? ¿Mermelada de calabaza? (Ya os aviso que está exquisita…
Las aplicaciones de la calabaza en la cocina son infinitas (o casi). Su atractivo color y delicioso sabor convierten a la calabaza, en un ingrediente muy versátil tanto en platos salados como dulces.

Calabaza de otoño, betacaroteno, vitaminas y saludSu característico color amarillo es debido a su riqueza en betacaroteno (provitamina A), o que es lo mismo, pigmentos naturales liposolubles de colores vivos, amarillentos y rojizos, mediante los que el hígado y el intestino delgado son capaces de generar vitamina A, nutriente esencial para nuestro organismo.

También es rica en vitamina C, y en menor cantidad, algunas vitaminas del grupo B. Entre los minerales que contiene cabe destacar su cantidad de Potasio, Magnesio, Hierro y Zinc. Toda esta riqueza en nutrientes la convierten en una buena fuente de antioxidantes.

Calabaza de otoño, betacaroteno, vitaminas y saludEs baja en calorías (menos de 20 Kcal. Por cien gramos) y rica en agua y fibra soluble (mucílagos), por lo que suele estar indicada a las personas que quieren perder peso o mantenerlo, a no ser que la cocinemos frita o acompañada con grasas y/o azúcares añadidos. (Ya le dedicaré otro post). Pero eso no es todo:

Leer más

Trucos para adelgazar sin pasar hambre

Trucos para adelgazar sin pasar hambre

La palabra dieta suele estar relacionada con el hambre pero esto no es así. Porque hoy en día es posible perder peso sin la necesidad de pasar apetito de forma constante y esto está demostrado. Para quitarte unos kilos de más sólo tendrás que tener constancia … Leer más

Caldo o consomé depurativo y saludable

Caldo o consomé depurativo y saludable

Con la llegada del otoño ha vuelto la temporada de los caldos. Calientes o todavía templados, nada mejor que tomar una sopa o consomé reconfortante para entrar en calor si hiciera falta o retomar energía en todos los casos. (!Ojo! Cuando hablo de energía no me refiero a calorías. No nos confundamos)

Caldo o consomé depurativo y saludable
Mi propuesta para hoy es un caldo vegetal bajo en calorías que podéis tomar a todas horas, como entrante,  como tentempié o como acompañamiento a un plato principal. Este caldo es ideal para eliminar líquidos y toxinas del cuerpo, por lo que os ayudará a perder más rápidamente esos kilitos acumulados.

Si no es el caso, o bien si queréis que sea más energético (calóricamente hablando), podéis acompañarlo con algún tipo de pasta para sopa, patata o arroz integral con legumbres. Veamos:

Ingredientes:

Leer más

Aceite y fruta con uva: salud y belleza en la mesa

Una de las frutas características del otoño e invierno es la uva. Rica en agua (80%) y en azúcares, (hasta un 16% aproximadamente), razón por la cual se ganó en su día una supuesta mala fama, sobre todo en algunos regímenes para adelgazar que, junto a los higos y el plátano, recomendaban evitar estas tres frutas. Pero los tiempos han cambiado y las recomendaciones en nutrición también…

La uva fresca tomada con moderación (y sin abusar) no engorda. Esta aporta unas 60 calorías por cada cien gramos para el alimento fresco, aunque si hablamos de uvas pasas, las calorías se disparan, pudiendo llegar a más de 260 por 100 gramos debido a su alta concentración de azúcares (Ahí mejor que abstener su consumo si se quiere perder peso).

Las uvas aportan vitaminas del grupo B, y C, y en menor cantidad betacaroteno, y minerales como calcio, hierro, magnesio, fósforo y potasio.

Aceite y fruta con uva: salud y belleza en la mesaGracias a la acción de la glucosa (azúcares) y las vitaminas que contiene, la uva es muy aconsejable en casos de fatiga, anemia y estrés físico (atención runners) y mental, (siendo una fruta ideal para los niños, estudiantes, jóvenes y personas de la tercera edad).

Su gran cantidad de sustancias antioxidantes (resveratrol, flavonoides y taninos, entre otros) refuerzan las defensas de nuestro organismo y contribuyen a retardar el envejecimiento. Pero eso no es todo:

Leer más

La dieta de la alcachofa ¿funciona?

La dieta de la alcachofa ¿funciona?

¿Alguno de vosotros no ha oído hablar alguna vez de la dieta de la alcachofa para adelgazar?

 

La dieta de la alcachofa ¿funciona?

La alcachofa es una hortaliza de invierno (aunque ya comienza a aparecer en estas épocas por el mercado) que gracias a sus excelentes virtudes, se ha ganado una merecida buena fama para perder peso y quemar grasas.

Además de ello, la dieta basada en esta popular hortaliza/flor, es una de las más populares que sobrevive a modas y tendencias.

La dieta de la alcachofa ¿funciona?Hay diversas modalidades de dieta de la alcachofa, que van desde tomar un suplemento a base de concentrado de hojas de alcachofera (la planta de la alcachofa) más una dieta específica o hasta consumir determinada cantidad de alcachofa durante unos días. Pero eso no es todo:

Leer más

VIVIR BIEN ES UN PLACER
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.