El Ayurveda es sistema holístico de medicina que se desarrolló en la India, hace más de 5.000 años. La palabra Ayurveda significa: “ciencia de la vida” (Ayur = vida y Veda = conocimiento).
Según el Ayurveda o ciencia de la vida, el cuerpo está gobernado por tres principios de la naturaleza o energías (doshas) que controlan todas sus funciones: Vata (aire), que regula el movimiento; Pitta (fuego), que activa el metabolismo y Kapha (tierra), que equilibra su estructura.
Para alcanzar el bienestar se debe lograr el equilibrio entre los tres doshas. Cada persona tiene un dosha predominante, y en base a éste, debe personalizar su alimentación o tratamiento.
Los tres doshas o energías del cuerpo (vata, pitta y kapha) se pueden desequilibrar con una dieta inadecuada, un mal ambiente, el estrés, los traumas, las lesiones, causando una mala salud.
El dosha Vata corresponde al aire, y se asocia a personas de constitución delgada, carácter despierto e inquieto y sueño ligero. Los Vata son muy activos, con una gran destreza de comprensión. Les gusta decidir y se preocupan fácilmente. El desequilibrio en ellos suele traducirse por un agotamiento físico y psíquico, y la incapacidad de relajarse.
Las Enfermedades asociadas con predominancia de Vata son: artritis, migraña, desórdenes digestivos, problemas emocionales y/o sistema nervioso.
El dosha Pitta corresponde al fuego y al agua, y se asocia a individuos de complexión media, temperamento enérgico, dinámico y apasionado, humor variable y sueño tranquilo. La principal característica del Pitta es su gran energía interior. Los Pitta suelen ser buenos oradores y tienen sentido crítico. El desequilibrio del Pitta se traduce en un comportamiento agresivo, falta de consideración y cierta obstinación.
Las Enfermedades asociadas a predominancia de Pitta son: fiebres, infecciones, inflamaciones, úlceras y urticarias.
Y el dosha Kapha se asocia a la tierra y a las personas de constitución fuerte, con buen apetito, sueño profundo y carácter cariñoso. Suelen ser los más estables de los tres doshas, lo que les convierte en los compañeros perfectos, ya que nunca pierden la calma. El peligro o desequilibro de su dosha puede degenerar en pereza y pasividad, desinterés y falta de iniciativa, entre otros.
Las Enfermedades asociadas a predominancia de Kapha son: problemas respiratorios, retención de agua, bloqueos, depresión.
Para reequilibrar los doshas, el ayurveda propone diversos caminos: la alimentación, la meditación, los masajes, el yoga, el uso de las hierbas, la desintoxicacion y la purificación.
Si os apetece adentraros un poco más en el mundo del AYURVEDA os propongo algunas lecturas interesantes:
AYURVEDA PARA PRINCIPIANTES (12,90 EUROS)
de Rhyner, Hans H.
Ediciones HISPANO EUROPEA
AYURVEDA: LA GUIA DEFINITIVA (9,95 EUROS)
de Packard, Candis Cantin
Ediciones OBELISCO
AYURVEDA ESENCIAL: UNA UNEVA DIMENSIÓN DEL CUIDADO CORPORAL QUE LE AYUDARA A MEJORAR SU SALUD (18 EUROS)
De Vyas, Bharti; Warren, Jane
Ediciones ONIRO
AYURVEDA PARA MUJERES. UNA GUIA PARA LA SALUD. (20 EUROS)
De Svoboda, Robert
Editorial: KAIRIOS
¿Y vosotros? ¿Conocíais el ayurveda? ¿Cuál es vuestro dosha predominante? ¿Proponéis alguna otra lectura interesante sobre el tema?