Mascarilla de belleza casera y otros trucos con higos..

 higos1 Los higos son uno de los frutos más apreciados por delicioso sabor y también es uno de los más breves.

Su periodo de consumo es extraordinariamente corto, ya que no madura si se recoge verde y es comido por los pájaros cuando se pasa un poco de tiempo en el árbol.

Las higueras se clasifican según tengan una o dos clases de frutos al año. Por una parte, existen los brevales, que dan brevas en junio y julio, e higos en agosto, septiembre y parte de octubre, y por otro, están las higueras comunes, que sólo proporcionan una cosecha en agosto y septiembre.

Gracias a su delicioso sabor y sus múltiples propiedades nutritivas, es recomendable incorporarlos a la dieta habitual de niños, personas mayores, mujeres en gestación y deportistas o personas que requieran un alto aporte energético.

Tonificantes, remineralizantes y diuréticos, cuando se consumen frescos, los higos suponen un buen tratamiento contra el estreñimiento, por la gran cantidad de fibra que contienen.

Aportan muchos azúcares y apenas proteínas y grasas. Son ricos en minerales como calcio y potasio, y algo menos en hierro y magnesio, fósforo y potasio. Contienen betacarotenos (o provitamina A), vitaminas C, del grupo B, ácido fólico y antioxidantes.

higos4A pesar de su considerable aportación calórica (aproximadamente 100 calorías por 100 gramos), aquellas personas que quieran perder peso pueden consumirlos con moderación y sin abusar. (Dos o tres higos diarios).

La digestibilidad depende de su madurez, de su grado de acidez y el contenido en celulosa, y por ello, es muy importante comerlos maduros.

Su consumo aporta muchas propiedades benéficas, entre las que destacan:

– Están indicados para personas que padezcan estreñimiento (gran laxante natural).

– Contribuyen  a aumentar las defensas del sistema inmunológico.

– Ayudan a mejorar el rendimiento físico y mental.

Los higos frescos se pueden tomar solos, con yogur, en mermelada, en postres, como ingrediente en platos de carne, pasta, arroz, etc.. A nosotras nos encantan de todas maneras!!

Algunos trucos de la abuela con higos:

LAXANTE: Contra el estreñimiento, hervir 3 higos en agua durante un cuarto de hora, dejar reposar, beber el líquido y comer los higos a la mañana siguiente.

BRONQUITIS: En casos de resfriado o dolor de pecho tiene propiedades mucolíticas. Se utilizan para ablandar las mucosidades del pecho y ayudan a quitar la tos. (Un cuarto de litro de leche hervida con 12 higos  durante ¼ de hora. Tomar el líquido resultante una vez filtrado y endulzado).

MASCARILLA PARA LA PIEL: (Uso externo): Para reafirmar e hidratar la delicada piel de la cara se puede realizar una mascarilla con pulpa de higos, a la que se le puede añadir unas gotas de limón y un chorrito de aceite de oliva (si tenemos la piel muy seca). Aplicar esta “pasta” sobre el rostro durante 30 minutos y lavar con agua fría. Veréis los resultados… Vuestra piel estará fresca, tersa y suave!!!

higos2¿Y vosotros? ¿Soléis comer higos en esta época? ¿Cuáles son vuestros favoritos? ¿Los coméis solos o acompañados? Estaré encantada de leer vuestros comentarios!!!

Besos desde mi blog!!!

También podéis seguirme a través de Facebook

 

2 comentarios en «Mascarilla de belleza casera y otros trucos con higos..»

  1. Uummmmm!!! No sabes cuánto me gustannnn Gemma!!! Lo único que creo que la mascarilla duraría poco en mi cutis, jajajaja.. pero bromas a parte nunca se me hubiese ocurrido… así que la probaré en cuanto vuelva a por ellos. Es que la verdad es que como se estropean tan rápido pues claro no se puede comprar cantidad no por comprar sino porque me los zampo todooosss y tampoco es plan….jejeje
    Un besote muy fuerte con mucho cariño!!!!!!!

    • Hola lina. Sí, los higos se estropean en seguida. Nosotras también los compramos de seis en seis (más o menos) a diario.. jejeje.. En cuánto se estropean para su consumo, aprovecho para hacerme una mascarilla en el cutis. Bueno, aprovechamos, ya que miniyo siempre se apunta al plan! Besos muy fuertes!!!!!

Los comentarios están cerrados.