El mango es una de las frutas exóticas más deliciosas en la cocina. Tiene un sabor cercano al melocotón y a la piña, por lo que también es conocido como «melocotón exótico«.
Ideal para tomar crudo o cocinado, usado en cientos de recetas, aportando a las mismas un sabor afrutado y peculiar.
¿Sabíais que su cultivo se viene realizando desde tiempos prehistóricos?. Se cree que es originario de la India , (donde es objeto de veneración). Hoy día se cultiva sobre todo en la India, Indonesia, Florida, Hawai, México, Sudáfrica, Egipto, Israel, Brasil, Cuba, Perú, Filipinas y muchos otros países.
También hay producciones cada vez más importantes en nuestro país, sobre todo en Málaga y Granada, donde se dan en algunas zonas un microclima tropical apropiado para su cultivo.
Debido a esta producción extensiva, actualmente podemos encontrar mangos en el mercado durante todo el año, ya que los diferentes países productores producen cosechas en épocas distintas.
Aunque la mejor época para disfrutarlos en nuestro país es en invierno debido a que se trata de una fruta muy delicada que no soporta bien las condiciones de transporte.
Es rico en nutrientes y tiene un alto contenido en vitaminas A , C y trazas de vitamina E, todas ellas conocidas por sus propiedades antioxidantes.
Al delicioso sabor de este exquisito manjar, que gusta tanto a mayores y niños, se debe sumar su bajo aporte tanto calórico como graso (apenas unas 56 kcal por cada 100 gramos), por lo que está indicado en las dietas de adelgazamiento.
Entre los minerales del mango, destacan el potasio y el magnesio, aunque también aportan pequeñas cantidades de hierro, fósforo y calcio.
También contiene fibra soluble (pectinas) adecuada para regular el tránsito intestinal, ácidos orgánicos (cítrico y málico) y taninos.
Contiene otras sustancias beneficiosas como el limoneno, un aceite esencial con propiedades anticancerígenas; la quercitina. avalada por estudios del CSIC como antioxidante, antitumoral, antialérgica, antiviral y antiinflamatoria; y el lupeol, un antioxidante que se encuentra en frutas y verduras frescas, que puede ayudar a aumentar hasta en 40 veces la efectividad de medicamentos de quimioterapia para el cáncer de nariz, boca, cuello y nasofaringe, según un estudio de la Universidad de Hong Kong.
El mango es diurético y laxante, aunque no debe abusarse de ellos.
¿No os apetecería ahora mismo comer un jugoso, carnoso y aromático mango? Dado que nos
encontramos en la temporada del mango, os invito a que este fin de semana incluyáis en vuestra cesta de la compra este gran regalo para el organismo:
el MANGO!!!!
Besos desde mi blog!!!!!