La sonrisa como símbolo de belleza

La sonrisa como símbolo de belleza

La sonrisa no sólo afecta a cómo se siente una persona, sino también a la primera impresión que causa en los demás.  ¿Creéis que estoy exagerando? Desde los tiempos del antiguo Egipto, una sonrisa blanca ha sido un símbolo de belleza, atracción y socialización. ¿O acaso no opináis lo mismo? Algunas personas (afortunadamente no todas) evitan sonreír abiertamente por temor a mostrar sus dientes amarillos o malformados.

La sonrisa como símbolo de bellezaLos bebés con un mes de edad aproximadamente aprenden instintivamente que cuando sonríen logran un ambiente más positivo a su alrededor. Este instinto se mantiene durante los primeros años de vida, ya que la sonrisa les facilita la interacción y los juegos con otros niños y su relación con los adultos.

Cuando llega la pre-adolescencia y con ella la timidez y algunas veces los brackets o correctores para la dentadura (cada vez más de moda, para que negarlo), ésta puede comenzarse a perder, aunque no siempre, afortunadamente.

Cuando somos adultos, sonreír puede influir en las relaciones sociales, tanto a nivel personal y profesional. Según una encuesta de Philips realizada a más de 800 españoles, el 45% de las personas entrevistadas afirmaron que la sonrisa es el primer rasgo en el que se fijan en una persona del sexo opuesto. Las personas atribuimos, consciente o inconscientemente, una serie de características positivas a la persona que luce una sonrisa blanca y bonita.

La sonrisa como símbolo de bellezaEl envejecimiento, los hábitos dietéticos o higiénicos, el tabaco o determinadas enfermedades pueden ser la causa del oscurecimiento y de la aparición de manchas en los dientes. ¿No pensáis que es una lástima no cuidar la dentadura?

Dada su importancia, algunos trucos para maximizar los efectos de vuestra propia sonrisa son los siguientes:

Leer más

Los perros y los gatos NO SON UN JUGUETE

Los perros y los gatos NO SON UN JUGUETE

Los cachorritos de perro o gato son muy bonitos y enamoran a casi todo el mundo. Para que vamos a negarlo… Con la llegada de la Navidad, llega el momento de pensar en regalos para nuestros seres queridos y aún hay muchas personas que piensan: ¿qué mejor regalo que un cachorro?

Pero lo que hoy parece el obsequio ideal puede convertirse en un problema tanto para el animal como para la persona que lo recibe. Porque a veces parece que no queremos entender que los animales NO SON UN JUGUETE, ni un objeto que se compra, se cambia, se tira o se abandona a su suerte. No. Un animal, al igual que las personas, tienen su corazoncito y sus sentimientos. (Aunque algunos no quieran entenderlo).

Los perros y los gatos NO SON UN JUGUETECon este punto de partida, la nueva campaña de Navidad de la Fundación Affinity #NoSonUnJuguete, nos habla de que un ser vivo no debería ser regalado como si fuera un objeto cualquiera y que tiene el objetivo de concienciar en estas fechas sobre las nefastas consecuencias que puede tener regalar animales.

Los perros y los gatos NO SON UN JUGUETEegún revela un estudio de la Fundación Affinity, casi un 40% de los animales de compañía llegan a los hogares españoles en forma de obsequio. Por ello, Fundación Affinity pretende crear conciencia y llevar a la reflexión antes de decidirse a compartir la vida con un perro o un gato con el fin de evitar futuros abandonos.

Para trasladar este mensaje, Fundación Affinity ha creado una historia que ilustra con un tono amable y cercano las luces y sombras de lo que significa convivir con un perro. Pero eso no es todo:

Leer más

Súper luna llena, más grande, brillante y poderosa

Súper luna llena, más grande, brillante y poderosa

Esta noche (del 13 al 14 de noviembre 2016) podremos disfrutar de una !SUPER LUNA LLENA!. Sí, ya sé que cada mes tenemos una luna llena, pero según la NASA, esta noche tendremos la oportunidad de ver la Luna más grande y brillante desde el 25 de enero de 1948. Un fenómeno que no volverá a ocurrir hasta 2034. O sea que si os apetece ver este fenómeno, y disfrutar del brillo de la poderosa luna (a no ser que el cielo esté nublado como ahora lo está en Barcelona).

luna-llena-1

Hoy es el día ideal para preparar un picnic a media noche, y disfrutar en compañía hasta altas horas de la madrugada, en lugares despejados, como playas (sí, quizá el tiempo no acompaña pero tiene su encanto), o bien en lo alto de una montaña (más de lo mismo), en azoteas (para los que estén en las grandes ciudades como yo) y montarse una pequeña fiesta “espacial”.

Las “lunas llenas” que observamos desde el planeta Tierra, varían de tamaño debido a la forma ovalada de la órbita de la Luna. La Luna sigue una trayectoria elíptica alrededor de la Tierra con un lado («perigeo») alrededor de 50.000 kilómetros más cerca que el otro («apogeo»). Las lunas llenas que se producen en el lado perigeo de la órbita de la Luna parecen extraordinariamente grande y brillante, dándose un fenómeno conocido como «Luna de perigeo».

La diferencia de esta luna llena, será que se verá un 14% más grande y hasta un 30% más brillante de lo habitual. Ahí es nada.

Aprovechando el influjo de esta “súper luna” alineada con Tauro, y partícipe con Escorpión en el sol, quizá os sentiréis algo cascarrabias, cansados o por el contrario llenos de energía y con ganas de comeros el mundo. Es lo que tienen las lunas llenas, su influjo no llega igual a todo el mundo. Pero eso no es todo:

Leer más

Tres pasos para conseguir que una dieta sea saludable

¿Cómo saber si nuestra dieta es saludable? Mucha gente todavía piensa que solamente con comer verdura y fruta ya es suficiente o viceversa. Pero ni, ni. No es así. No quiero decir que ambas no sean necesarias, pero además de ellas, se necesitan otros nutrientes esenciales para que nuestra ingesta diaria sea balanceada.

dieta1A la hora de llevar a cabo una dieta, se corre el riesgo de no consumir alimentos indispensables para la salud.  No debemos pensar únicamente en la palabra dieta como una alimentación que nos lleve a adelgazar, sino en la dieta como alimentación saludable a seguir en nuestra rutina alimentaria diaria.

dieta 1Llevar una vida saludable es fundamental y se consigue con comida sana y baja en grasas saturadas, que nos lleve a una buena nutrición y bienestar. (Supongo que os suena muy bonito, pero quizá algo más complicado para ser llevado a la práctica… )

Para saber los elementos indispensables con los que debe contar cualquier dieta saludable, debemos tener en cuenta estos 3 conceptos:

Leer más

La fiesta del Magosto, El Halloween en español y los otros

La fiesta del Magosto, El Halloween en español y los otros

Mucho se habla de Halloween y la tradición de las fiestas en honor a los muertos, fantasmas y demás seres del más allá. En España, también celebramos el día de todos los Santos, y más precisamente en Galicia, tienen la tradición de la fiesta del Magosto, una palabra que puede venir de Magum Ustum, el fuego mágico, por la luz de las lamparillas que servían para guiar a las ánimas…… aunque ahora se celebra con hogueras, castañas y boniatos acompañados de fiesta, diversión y rituales para la fecundidad, atraer la buena suerte…. Pero no siempre ha sido así.

Imaginad la aparición fugaz de unas luces en el horizonte que van acercándose lentamente hacia una solitaria aldea en medio de la madrugada… De pronto, los pocos vecinos del pueblo, corren asustados a sus casas, donde atrancan puertas y ventanas. Una vez allí, completamente a oscuras, rezan escondidos para ahuyentar a la procesión de difuntos que camina ya entre la niebla, junto a las humildes casuchas del poblado. Son doce ensotanados que no caminan, sino flotan, mientras hacen sonar una mustia campanilla.

Estas escenas fueron habituales en algunos pueblos gallegos durante el siglo XIX. El periodista gallego Claudio Cuveiro se hizo eco de esta ola de pánico en el Almanaque Gallego. El artículo, titulado La Compaña (Preocupaciones del país), explicaba:

“Hay una hora en la noche, la más triste y fatídica; en ella los espíritus, fantasmas y visiones dejan sus ocultas moradas y vienen a este mundo a expiar sus culpas, bañando de terror las mentes de los sencillos labradores […] Poco después de las nueve, empiezan a distinguirse en lontananza multitud de luces que, pausada y majestuosamente, caminan sin rumbo ni dirección fija. Apenas estas luces se divisan en la aldea, cuando un pánico terror se apodera de todos los vecinos; ciérranse las ventanas, atráncanse las puertas, cada uno se encomienda al santo de su mayor devoción y entre la consternación y espanto general escúchanse las voces de: ¡a compaña! ¡a compaña!»

otrosJavier Pérez Campos, autor de “Están aquí. Son Los Otros” (Ed. Planeta), recorrió durante varios días algunos viejos poblados agrícolas de Galicia para reconectar con una cultura fascinante. Allí pudo visitar los petos de ánimas, a las que algunos vecinos aún rinden tributo encendiendo velas para guiarlas o mediante ofrendas que se colocan todavía en orificios perfectamente preparados para esta función. Pudo tocar los cruceiros que servían de protección al pobre infeliz que se topara con la procesión de muertos. En el de Castiñeiras, según algunos cronistas, llegaban a darse cita hasta siete Compañas de siete parroquias distintas que embarcaban desde allí en busca de enfermos a los que llevarse al Otro Lado.

En Cangas de Morrazo (Pontevedra), el autor entrevistó al cronista Gerardo Dasairas, un gran estudioso de la cultura gallega. Según Dasairas, “Eso del Halloween… no es ningún invento americano. Aquí en Galicia ya celebrábamos la fiesta del Magosto, que comenzaba precisamente a finales de octubre. Una palabra que puede venir de Magum Ustum, el fuego mágico, por la luz de las lamparillas que servían para guiar a las ánimas. ¿Y te crees que eso de Truco o trato es una invención americana? ¡Pues no! Aquí en Galicia, cuando empezaba el Magosto, los niños iban llamando a las puertas y pidiendo por las casas. Los adultos les daban castañas y otros frutos de otoño”.

Peto de Ánimas en Cangas de Morrazo (Pontevedra) | Imagen © Javier Pérez Campos
Peto de Ánimas en Cangas de Morrazo (Pontevedra) | Imagen © Javier Pérez Campos

En la década de 1980, el antropólogo Carmelo Lisón Tolosana llegó a pisar algunas aldeas al día siguiente de producirse los avistamientos de la Santa Compaña. El autor pudo hablar con Tolosana, que aún recordaba haber recopilado más de 200 casos que fue distribuyendo con chinchetas a lo largo de un enorme mapa de Galicia que tenía colgado en su despacho. Según su profuso estudio, el 93% de los avistamientos se producían durante la noche y el 82% de los testigos aseguraba sufrir auténtico pánico cuando se topaban con la procesión de difuntos.

También es muy interesante la forma en que estudió los paisajes de las apariciones; así, aseguraba que el 65% de las visiones tenían lugar en lugares sagrados como cementerios o iglesias y el 35% restante en lugares brujeriles, utilizados por las brujas durante siglos para sus aquelarres (encrucijadas, fuentes, ríos…).

En el libro, Javier Pérez Campos, el Autor de “Los Otros” se hablan de diferentes historias verídicas relatadas por el propio autor que ha estado entrevistando e investigando sobre el propio terreno los hechos acaecidos de todo tipo. Como un aperitivo, y para que (si os apetece) los leáis solos o con el libro entero (tengo claro que va a ser una de nuestras lecturas en los próximos días), os avanzo un par de historias que os harán pensar. Vamos allá:

Leer más

Luna de la cosecha, eclipse parcial y sus conseciuencias

Una vez más está a punto de producirse un regalo de la naturaleza que si estamos atentos, (y las nubes nos lo permiten) algunos de vosotros podréis observar.

luna1Estoy hablando del eclipse parcial de luna que se producirá hoy 16 de septiembre  de 2016, en su fase máxima a las 18:52 (duración parcial de penumbra con el disco lunar completamente inmerso en la zona de penumbra será de 2 horas 51 m según los datos publicados)

luna2¿Y qué es un eclipse de luna? El Sol, la Tierra y la Luna se alinean ocasionalmente para ofrecernos el maravilloso espectáculo de los eclipses. En el caso de los eclipses de Luna, es nuestro satélite natural el que pasa por la sombra que arroja al espacio la Tierra.

Leer más

Mi descubrimiento vital, té de Mango y Estocolmo

Mi descubrimiento vital, té de Mango y Estocolmo

¿Os apetecería tomar un delicioso té, viajar, descubrir y vivir una experiencia vital en Estocolmo? Si habéis respondido afirmativamente quizá os interesa seguir leyendo

Un año más, y aprovechando el inicio  del  periodo  estival  y  el  lanzamiento  de  su  nueva  campaña,  la compañía  de  venta  de  té  Tea  Shop y  la  firma Visit Sweden lanzan un  concurso  en Instagram.

tea shop 2Bajo  el  lema  “Prepárate  para  Disfrutar, Descubrir & Vivir”, la  compañía comercializadora  de  té  quiere  impulsar  el  consumo  de  su Ice  Tea por  toda  Europa regalando un viaje a Estocolmo.

Para participar en este concurso se ha de  colgar  una  foto  en  la  red  social  Instagram que  gire  alrededor  de  un “descubrimiento vital”. Pero todavía hay más:

Leer más

Lunes sin carne: Proteínas vegetales de calidad

Lunes sin carne: Proteínas vegetales de calidad

Aprovechando que hoy se celebra el lunes sin carne (esta costumbre está haciendo más mella en algunos países y se va introduciendo en España), y/o por si os apetece saber más sobre las proteínas que no procedan de productos cárnicos, me gustaría dedicar un post para hablar sobre algunos de los alimentos “verdes” ricos en proteínas o aminoácidos.

proteina v 1

Hablaremos sobre legumbres, quinoa, soja, cuscús, quorn y sésamo entre otros. Vamos a por ellos:

Legumbres:

Leer más

Swishing parties: Fiestas para intercambiar ropa

Swishing parties: Fiestas para intercambiar ropa

El swishing es una tendencia que nació en Nueva York, hará algo más de diez años (hay muchas versiones sobre su verdadero origen), y poco a poco fue ganando adeptas en el Reino Unido, Francia, y el resto de Europa (y casi del mundo),  hasta convertirse en un fenómeno social (bueno, es un decir): las SWISHING PARTIES!!!

swishing4

El swishing consiste en el intercambio de ropa,  zapatos, bolsos y complementos de moda en el marco de una reunión, fiesta o encuentro entre amigos, conocidos y hasta amigos de conocidos (¿El poder de las redes sociales?).  Hay múltiples opciones de convocatoria (locales, terrazas, restaurantes, casas privadas) … dejad correr vuestra imaginación..

En un encuentro  o fiesta swishing cada asistente debe llevar por lo menos una prenda de vestir (o complemento) que no vaya a utilizar y lógicamente que esté en perfecto estado y limpia. (Aunque bueno.. he visto de todo).

swishing 1

De esta manera  podéis dar una segunda oportunidad a prendas que ya no os ponéis, a la vez que podéis encontrar alguna otra pieza de la que os quedéis prendadas.

Las reglas para una fiesta/ reunión swishing son sencillas:

Leer más

café con amor

Café, ¿bueno o malo para la salud?

Es curioso, pero en algunos escritos se habla pestes del café y sus consecuencias negativas para la salud, y en otras, se ensalzan sus propiedades saludables. ¿Pero? ¿Es bueno o malo? ¿Mejor descafeinado o normal?

cafe2Puestos a tomarlos, cuánto más natural sea, mejor que mejor.

Cuando hablamos de café nos referimos a la infusión de los granos o semillas de la planta de café (Coffea Arabica, Cafeto).  El principio activo de estas semillas o granos es la cafeína, que se encuentra en una proporción de 1,50%: este compuesto químico orgánico tiene aplicaciones varias ya que no solo se utiliza para preparar infusiones de café después de las comidas, sino que también se utiliza en las bebidas refrescantes.

Diversos estudios, destacan sus propiedades nutricionales, entre ellas la de ser un estimulante físico que reduce la fatiga y fortalece la concentración mental. Pero eso no es todo:

Leer más

VIVIR BIEN ES UN PLACER
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.