¿Cómo saber si nuestra dieta es saludable? Mucha gente todavía piensa que solamente con comer verdura y fruta ya es suficiente o viceversa. Pero ni, ni. No es así. No quiero decir que ambas no sean necesarias, pero además de ellas, se necesitan otros nutrientes esenciales para que nuestra ingesta diaria sea balanceada.
A la hora de llevar a cabo una dieta, se corre el riesgo de no consumir alimentos indispensables para la salud. No debemos pensar únicamente en la palabra dieta como una alimentación que nos lleve a adelgazar, sino en la dieta como alimentación saludable a seguir en nuestra rutina alimentaria diaria.
Llevar una vida saludable es fundamental y se consigue con comida sana y baja en grasas saturadas, que nos lleve a una buena nutrición y bienestar. (Supongo que os suena muy bonito, pero quizá algo más complicado para ser llevado a la práctica… )
Para saber los elementos indispensables con los que debe contar cualquier dieta saludable, debemos tener en cuenta estos 3 conceptos:
Primero: La base fundamental de una dieta saludable debe ser las verduras, frutas, hortalizas y carbohidratos complejos. Teniendo como premisa principal esta base, estaremos seguros de estar haciendo las cosas bien.
Avena, granos enteros, trigo, pan integral, cereales, tomate, acelgas, espinacas, etc. Son un ejemplo de esta base fundamental de nuestra dieta. Combinadlos como queráis y mejor se adapten a vosotros pero que no falten.
Segundo: Consumir proteínas y un aporte graso de fuentes lipídicas de calidad.
¿A qué nos referimos con fuentes de calidad? Es muy importante saber de dónde vendrá el aporte de fuentes grasas. Debemos eliminar las grasas refinadas e hidrogenadas y sustituirlas por fuentes de grasas saludables como el aceite de oliva, frutos secos, vegetales como el aguacate o pescados azules.
: La bebida principal será el agua, pura y clara. Hoy en día sabemos que beber agua favorece todas las funciones de nuestro organismo, hasta las funciones cerebrales, como indica el estudio realizado por la Universidad de East London, en Inglaterra, que describe cómo el agua facilita que la sangre llegue al cerebro con mayor volumen de oxígeno, mejorando las funciones neuronales.
Un ejemplo de rutina alimentaria para seguir sería el siguiente:
POR LA MAÑANA: Se puede empezar consumiendo cereales, trigo o pan integral, y algo de semillas que nos aporten energía durante el resto del día.
EN LA COMIDA PRINCIPAL (O ALMUERZO) se pueden incluir granos, legumbres, vegetales y proteínas.
A MEDIA TARDE (o media mañana) Fruta y quizá algún lácteo tipo yogur o bebida vegetal ecológica.
POR LA NOCHE: podemos consumir vegetales y proteínas. Siguiendo este modelo, estaremos seguros de llevar una dieta saludable.
Pero siempre hay un pero. Hay alimentos que debemos mantener alejados de nuestra despensa cuánto más, mejor…
Debemos evitar, en la medida de lo posible, el consumo de alimentos procesados. ¿Cómo diferenciar un alimento procesado? Fácil respuesta, un alimento procesado es aquel que no se encuentra en el mismo estado en el que sale de la tierra (verduras, frutas, hortalizas) o del animal (carne o pescado). Cualquier preparación o transformación del alimento, normalmente conlleva el aporte de aditivos como grasas refinadas e hidrogenadas que serán nocivas para nuestra salud.
Ahora que ya tenemos claros todos los puntos indispensables para cualquier dieta saludable, sólo te queda incluirlos en tu rutina diaria y tener presente que con estas reglas y un poco de deporte conseguiremos un balance energético y nutricional que nos conducirá a una vida saludable.
¿Y vosotros? ¿Es vuestra dieta saludable? ¿Soléis consumir alimentos procesados? ¿O miráis mucho los detalles de los alimentos que tomáis a diario? Estaré encantada de leer vuestros comentarios!
Besos desde mi blog!
También podéis seguirme a través de Facebook
3 comentarios en «Tres pasos para conseguir que una dieta sea saludable»
Los comentarios están cerrados.