dolor de espalda y falta de postasi

Potasio para la salud y deporte

El potasio es un mineral muy importante para el organismo, pero bastante desconocido por muchos. ¿Alguna vez os habéis planteado si vuestra dieta diaria contiene suficiente potasio?

rica ensalada con nueces

NUECES CONTRA ASTENIA Y RESFRIADOS EN OTOÑO

 

A no ser que seáis alérgicos a ellas, claro… ¿Pero? ¿Las nueces están prohibidas para las personas que quieren perder peso o adelgazar? Estoy segura que alguno de vosotros contestará que sí. Pues estáis equivocados.

A la hora de analizar su composición nutricional, rápidamente sale a la vista que es un alimento rico en grasas. De hecho, más del 60% de la nuez es grasa. Sin embargo, se trata de ácidos grasos sumamente saludables, ya que contiene ácidos grasos Omega 3 y Omega 6 en proporciones óptimas.

NUECES CONTRA ASTENIA Y RESFRIADOS EN OTOÑO
Ensalada de mezclum y nueces de Timesburg

Ello las convierte en una gran ayuda para el sistema cardiovascular (diversos estudios lo avalan), y para conservar en buen estado las neuronas (y prevenir enfermedades degenerativas como Alzheimer). Además, los ácidos grasos presentes en las nueces ayudan a disminuir el colesterol LDL (el conocido como “colesterol malo”).

El otoño ha llegado para quedarse y con él las típicas molestias en forma de enfermedades y trastornos como los catarros, las alergias y el reúma. En este post vamos a ofreceros unas cuantas ideas para prevenirlas y combatirlas gracias a un ingrediente mágico: las nueces.

Las nueces son el fruto seco del otoño, no sólo porque es cuando se encuentran en su mejor momento (su temporada va de septiembre a noviembre), sino porque las nueces nos aportan los nutrientes necesarios para combatir las afecciones más comunes durante esta estación del año.

Astenia otoñal. Sí, habéis leído bien. En otoño también podemos sufrir los típicos síntomas de la astenia debido sobre todo a la drástica disminución de las horas de luz, (y el cambio de horario) la bajada de temperaturas, la vuelta a la rutina y la consiguiente monotonía después del verano; todo lo cual conduce a muchas personas a la tristeza y la apatía.

Las nueces son grandes aliadas para combatir esta astenia ya que contienen triptófano, el aminoácido que ayuda a generar serotonina y que, por tanto, puede levantar el estado de ánimo.

NUECES CONTRA ASTENIA Y RESFRIADOS EN OTOÑO
Brownie con chocolate y nueces de Bendita Locura Coffee and Dreams

Otro de los alimentos perfectos para combatir la apatía es el chocolate, ya que este alimento, siempre que contenga más de un 70% de cacao, estimula las capacidades cognitivas y, gracias a su alto contenido en teobromina mejora la concentración y el estado de ánimo.

Catarros y gripes. Durante el otoño los resfriados y las gripes se multiplican y una vez contraídos, poco podemos hacer fuera de aliviar los síntomas y es ahí donde las nueces juegan un papel muy importante gracias a su elevado contenido en zinc.

El zinc ayuda a prevenir la infección ya que fortalece el sistema inmune, pero además mejora algunos de los síntomas como la mucosidad, los estornudos y los dolores de garganta y musculares.  Una ensalada que contenga nueces es perfecta para ayudar a prevenir y combatir las gripes y los catarros. Si además le añadimos arándanos y kiwi, ambas frutas muy ricas en vitamina C y E y queso de cabra, un alimento con altos niveles de prebióticos que mejoran la flora intestinal y el sistema inmunológico, aumentaremos la capacidad de absorción del calcio y la sintetización de la vitamina B.

Alergia asmática. Durante el otoño se producen muchos casos de reacciones alérgicas a los ácaros ya que los interiores se ventilan mucho menos y es precisamente ahí donde se encuentran estos pequeños bichitos que pueden llegar a ser una auténtica pesadilla. Pues bien, una reciente investigación de la Johns Hopkins Medicine ha confirmado que añadir más ácidos grasos omega-3 a la dieta, principalmente los procedentes del salmón y las nueces, reduce los síntomas del asma en niños especialmente los provocados por la contaminación del aire interior, la exposición al polvo o materiales de limpieza.

Leer más

portada del libro dieta flexitariana

Flexitariano vs vegetariano

¿Vegetariano es sinónimo de flexitariano? Ya os adelanto que no, pero….. ¿Es un semivegetariano? Pues, tampoco. ¿Entonces? ¿Qué es lo que marca la diferencia?

café con amor

Café con todo su aroma y beneficios

¿Tomar una taza de café al día, es bueno o malo? Diversos estudios destacan las propiedades nutricionales del café, entre ellas la de ser un estimulante físico que reduce la fatiga y fortalece la concentración mental.

minerales y vitaminas en alimentos

Minerales y vitaminas para la salud

Además de proteínas, hidratos de carbono y grasas, que son macronutrientes (ya que el cuerpo los necesita en grandes dosis), nuestro organismo requiere de otros nutrientes en pequeñas cantidades, pero no por ello, sin menos importancia. Estoy hablando de los micronutrientes. Seguro que, si os hablo de vitaminas y minerales, ya os habréis familiarizado más fácilmente con el concepto.

En este post, vamos a ver las vitaminas «vitaminas y sus funciones«. que se distinguen en dos grandes grupos:

VITAMINAS HIDROSOLUBLES

Se disuelven en agua y están presentes en las partes acuosas de los alimentos. A este grupo pertenecen la vitamina C y las del complejo B (B1, B2, niacina, ácido fólico, B6, B12, ácido pantoténico y biotina).

Nuestro organismo tiene una capacidad muy limitada para almacenar estas vitaminas y se eliminan fácilmente por la orina; por lo que se recomienda su ingesta diaria.

La necesidad de vitaminas hidrosolubles diaria debe siempre tener en cuenta el nivel de actividad física cada persona, dado que el ejercicio o ciertas actividades físicas o psíquicas activan numerosas reacciones metabólicas cuyas vitaminas son las coenzimas.

Las podemos obtener de la fruta, (sobre todo cítricos y kiwis) y de algunas verduras, leche, cereales y algunos productos cárnicos (B-6 y B-12 por ejemplo)

VITAMINAS LIPOSOLUBLES

Son aquellos micronutrientes que se absorben y transportan con los lípidos de la dieta en forma de micelas y pueden almacenarse durante meses e incluso años en la grasa del cuerpo o en el hígado. Son de más difícil eliminación, aunque en determinados períodos deben consumirse en cantidades suficientes. En este grupo cabe destacar la vitamina A, E y D.

Las podemos obtener de los aceites de primera presión en frío (de pescado y vegetales), del hígado, mantequilla, frutas y verduras verdes y amarillas, yemas de huevo, leche, y algunos frutos secos.

En cuanto a los MINERALES, se distinguen dos grandes grupos:

Leer más

semillas de cardamomo

Cardamomo para la digestión

El cardamomo es una especia muy usada en la cocina asiática y en especial de la India, en la elaboración de curry, arroces, postres y para dar aroma y sabor en algunos tés. También es usada en pasteles, galletas y bollería junto a otras especias como jengibre, canela o clavo.  Su sabor y olor son ligeramente picantes y muy estimulantes (suele usarse como tónico digestivo).

Pero además de sus usos culinarios, el cardamomo tiene una serie de propiedades saludables para el organismo que lo convierten en un excelente aliado para algunos problemas leves del aparato digestivo.

En fitoterapia se utilizan sus semillas en infusión. Para prepararla, pone en una taza, una cucharadita de semillas de cardamomo recién molidas y se le añade agua hirviendo. Se deja infusionar durante diez minutos. Se puede tomar antes de las comidas para evitar los gases (es carminativa) y como tónico aperitivo (en este caso, mejor tomarlo media hora antes) o después de las comidas para ayudar a hacer la digestión.

Se utiliza para aliviar los cólicos, meteorismo o gases, regular las funciones intestinales y facilitar la digestión.

Contribuye a acelerar el metabolismo, ayudando a quemar más calorías y mantener el peso (la cual cosa no significa que sea adelgazante, pero es una ayudita en las dietas para perder peso).

También se suele usar como tónico aperitivo o para abrir el apetito, siendo indicado en personas con inapetencia, o en estados de debilidad o cansancio.

Pero eso no es todo, el cardamomo tiene las siguientes propiedades:

Leer más

sol, el causante del cancer de piel

Prevenir el cáncer de piel

Con la llegada del buen tiempo, la exposición solar excesiva, o inadecuada, es uno de los elementos que causa la aparición de lesiones en la piel que pueden llegar a convertirse en un cáncer de piel.

pan tradicional de trigo

Desmontando mitos sobre el pan

 

¿Qué engorda más, el pan de avena o el de trigo? ¿Mejor con o sin gluten? Depende. No es lo mismo una barra de pan de avena hecha en un horno tradicional, que una barra de pan de avena de fabricación industrial. Y lo mismo con el trigo u otras harinas usadas ¿Pero? ¿Por qué?

Desmontando mitos sobre el pan

Seguramente si miráis en los ingredientes, veréis que además de harina de avena, también contiene harina de trigo y en el caso del pan de molde, además suelen llevar azúcar, emulgentes, conservantes y hasta a veces, un porcentaje de grasa o aceite vegetal (no hidrogenado). No es justo generalizar, por lo que no voy a entrar en detalles (por lo menos en este post), pero para que os hagáis una idea, el orden de los ingredientes va en función de su contenido, es decir de más a menos. Algo es algo…

Pero volviendo al tema general: ¿Cuántos de vosotros elimináis el pan de vuestra dieta diaria por miedo a engordar o porqué estáis siguiendo una dieta para perder peso? ¿Es realmente cierto que el pan, sea del cereal que sea, engorda o no ayuda a adelgazar? Una vez más: depende.

Según un estudio realizado por investigadores de la Unidad de Nutrición Clínica y Dietética del Hospital La Paz de Madrid, se ha concluido que el consumo de pan en una dieta de adelgazamiento no interfiere en la pérdida de peso y además, facilita su cumplimiento y reduce el riesgo de abandono.

Leer más

VIVIR BIEN ES UN PLACER
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.