Infusiones y té frío on the rocks

Un buen té frío casero (no valen las bebidas preparadas a base de té) oh the rocks (con hielo) puede ser un refresco saludable, natural y muy refrescante. Ideal para el que no quiera tomar refrescos gaseosos, ni cervezas como costumbre….

Infusiones y té frío on the rocks
Esta bebida se puede preparar cualquier variedad de té, pero se deben seguir algunas pautas en su preparación para que éste no tome un sabor ácido o agrio.

Infusiones y té frío on the rocks
Hay diversas maneras de prepararlo, (!ojo! no cuentan las bebidas «inspiradas en bebidas a base de té con azúcar!) y una de las más sencillas es la siguiente:

Leer más

Omega 3 y mucílagos con semillas de chia

Omega 3 y mucílagos con semillas de chia

Sí, no solo el pescado azul (tipo atún o salmón) o es rico en Omega 3. Las semillas de chia son una fuente vegetal de estas grasas saludables.

Omega 3 y mucílagos con semillas de chiaSi hace unos años nadie las conocía, la cosa ha cambiado. Las semillas de chia se han convertido en unas aliadas de la cocina moderna y healthy. Tanto por su poder aglutinante y espesante (¿Habéis probado los puddings con chia o los pasteles y/o panes con esta semilla?) como por sus excelentes propiedades nutritivas, antioxidantes y depurativas, haciendo de ellas un complemento alimenticio súper completo.

Las semillas de Chia tienen altísimos valores nutricionales y propiedades medicinales. Por siglos, esta diminuta semilla fue usada como alimentos principales por grupos indígenas al suroeste de Estados Unidos y México.

Los antiguos guerreros aztecas usaban estas semillas como un alimento de resistencia y alta energía, es más, se la conocía como “el alimento de caminatas”, ya que subsistían con semillas de Chia durante sus conquistas.

Este pequeño gran tesoro nutricional, contiene vitaminas del grupo B (niacina, B-6), caroteno o pro-vitamina A y sales minerales como calcio, hierro, fósforo, potasio, magnesio, y zinc.

Son una buena fuente de Omega 3 de alta calidad, siendo una opción fantástica opción para obtener estos grasos ácidos esenciales, sin necesidad de comer pescado azul. (Ideal para dietas vegetarianas).

Omega 3 y mucílagos con semillas de chiaSu alto contenido en fibra (33,6%), permite aumentar el volumen del bolo fecal que transita por el tubo digestivo, lo que se debe principalmente a su capacidad para absorber agua. En consecuencia, las heces se vuelven más voluminosas y suaves, debido a la mayor hidratación.

Además, el aumento del tamaño del bolo fecal estimula el tránsito intestinal, regula los movimientos intestinales, evitando el estreñimiento, y siendo recomendable también para aquellos que padecen el Síndrome del Intestino Irritable, (O colon irritable), así como para aquellos que están siguiendo una dieta para perder peso.

Pero eso no es todo:

Leer más

Estrés, cortisol y ansiedad

Efectos del estrés en el cuerpo y piel

Prisas, falta de tiempo, preocupaciones, decepciones o por el contrario aburrimiento, falta de energía y vitalidad….. Vivimos una vida de locos.  ¿O no? ¿Cuántos de vosotros vive agobiado o sufre ansiedad o estrés? Qué conste que ambos términos no significan lo mismo, pero quieras o no, suelen ir cogidos de la mano…

Efectos del estrés en el cuerpo y pielTensiones musculares, insomnio, irritabilidad, depresión o alteraciones en la piel son algunas de las consecuencias que puede tener el estrés en nuestro cuerpo si no se pone remedio a tiempo. Cuando surge cualquier problema siempre hay dos opciones: luchar o huir. Y nuestro cuerpo no actúa diferente; ante una situación estresante se prepara para ello, con las consecuencias que esto conlleva.

Efectos del estrés en el cuerpo y pielSi los expertos dicen que hay que intentar tomarse la vida con calma, es por algo. El cuerpo humano es una máquina y, como todas, se desgasta con el tiempo y sufre en situaciones perjudiciales. El estrés es uno de los aspectos que más daño le hace, por eso hay que evitarlo a toda costa y tomar medidas de prevención antes de que sea demasiado tarde.

Muchas personas creen que el estrés forma parte del día a día y que hay que aprender a vivir con él, pero lo cierto es que nadie (o casi nadie) es consciente de todos los efectos perjudiciales que tiene para la salud física y mental. Según Judit Calpe, directora médica y doctora de Medicina Familiar de mediQuo (una app de chat médico 24 horas, los 7 días de la semana ): “cuando surge cualquier problema siempre hay dos opciones: luchar o huir. Y nuestro cuerpo no actúa diferente; ante una situación estresante se prepara para ello, con las consecuencias que esto conlleva”.

El estrés no solo provoca efectos a corto plazo; si se cronifica, las enfermedades a las que una persona se expone puede llegar a ser graves e imposibilitarle a llevar una vida plena. Es importante saber a qué se puede enfrentar y, sobre todo, saber cómo prevenirlo.

Por eso, la directora médica de mediQuo nos detalla cuáles son las consecuencias de padecer estrés y cómo paliarlas a tiempo. Veamos:

Leer más

RECETAS YOGUIS

Recetas yogis para celebrar el solsticio del verano

El yoga es mucho más que un simple ejercicio o una técnica de relajación. El yoga es una filosofía y estilo de vida que comienza por el cuerpo y acaba en la mente. Pero no solo en una tabla o esterilla en el suelo: el verdadero YOGA es un camino al interior de uno mismo, que nos hace más conscientes de nuestros potenciales y recursos naturales, como también de nuestros miedos y resistencias. No se trata solo de lograr observar los procesos de la mente con objetividad y desapego, sino también de aprender a escuchar el propio cuerpo con respeto y sensibilidad.

Recetas yogis para celebrar el solsticio del veranoSiguiendo con estas premisas y de acuerdo con los principios que rigen la práctica del yoga, acaba de publicarse un libro del cual me encantaría hacer una reseña ya que está elaborado con todo el cuidado, rigor y atención posibles. Me refiero a RECETAS YOGUIS de Editorial Lungwerg.

Recetas yogis para celebrar el solsticio del verano

Recién salido de la imprenta, el interior de sus páginas alberga una recopilación de recetas equilibradas con sabores, colores y texturas que brindan una sensación de paz y armonía. Se trata de composiciones sanas, perfectas para cargas las pilas sin dañar el medio ambiente, en cuya creación desempeñan un papel muy importante la vitalidad y la belleza.

Las recetas del capítulo «Saludos al sol» sirven para despertar el cuerpo y comenzar el día con tranquilidad. Los platos del capítulo «Guerreros» son los más copiosos y aportan la misma energía que las posturas homónimas. No obstante, se pueden adaptar fácilmente según lo que apetezca cada día.

Recetas yogis para celebrar el solsticio del veranoEn el capítulo «Posturas sentadas» los platos son sencillos pero deliciosos y reflejan la necesidad de recargar y enriquecer nuestra vida interior. Con ellos nutrimos nuestro cuerpo sin sobrecargar el sistema digestivo. Los platos del capítulo «Savasana» nos recuerdan que es necesario tomarse con calma el camino hacia el nirvana: son una muestra de que la tranquilidad, la seguridad y la felicidad son inseparables.

Ahí van unos consejos incluidos en el libro daros una pincelada del plato YOGUI PERFECTO. Veamos:

Leer más

10 Consejos para mantener la creatinina a raya

10 Consejos para mantener la creatinina a raya

La creatina es una proteína que se sintetiza de manera natural en el organismo a partir de tres aminoácidos (arginina, glicina y metionina)  pero también puede encontrarse en la carne y pescado, o tomarse en dosis más altas com o suplemento (algunos deportistas en fitness lo hacen). Si se consume en demasiada cantidad, el organismo produce creatinina, es decir, el producto final del metabolismo de la creatina que se encuentra en el tejido muscular y en la sangre y que se excreta por la orina. Se crea a través de los músculos y es un generador de energía. El metabolismo y los riñones determinan su funcionamiento diario. Así, sus valores pueden variar cada día. El metabolismo controla el proceso de desechos que se pierden por la orina.

10 Consejos para mantener la creatinina a rayaDe este modo, el aumento de los valores de creatinina es indicador de que los riñones o el aparato renal no están funcionando de manera adecuada.

La enfermedad renal o los problemas musculares pueden aumentar sus índices. Asimismo, una dieta inadecuada puede disparar sus niveles. Ahí quiero llegar. Con tantas dietas hiperproteicas, especialmente las que son ricas en carnes rojas y visceras (paleo por ejemplo) pueden ser un factor de riesgo para disparar los niveles de esta sustancia. (Por eso se suelen limitar el consumo de carne roja en general).

10 Consejos para mantener la creatinina a rayaPero volviendo al tema principal, la prueba que se emplea para determinar los niveles de creatinina es el análisis de sangre, que se repite pasados unos meses. El especialista valora también la dieta del paciente, otro factor de riesgo para que suba esta sustancia, así como si está tomando suplementos nutricionales o fármacos que puedan aumentar estos niveles.

Por un lado, se pueden encontrar alteraciones en la orina. Esta varía de color, que pasará de ser rosado a rojizo. Al mismo tiempo, aumenta la frecuencia de la micción o se experimenta dolor al orinar.

En el caso de que el aumento de la creatinina se deba a un daño renal grave, se puede observar espuma en la orina.

Por otra parte, la persona presenta fatiga y dolor de cabeza, así como náuseas, vómitos o falta de apetito. Los picores en la piel suelen ser frecuentes y se siente hinchazón en pies y manos. Además, se pierde peso sin razón aparente.

10 Consejos para mantener la creatinina a rayaAdemás de los problemas renales, la creatinina puede aumentar por patologías musculares: lesiones que provoquen la descomposición de las fibras musculares, distrofia muscular, entre otras. Asimismo, un exceso de ejercicio físico puede ser causa de un desorden en la misma. Igualmente ocurre si la persona sufre alteraciones en las vías urinarias. Es el caso, por ejemplo, de cálculos en la vejiga, que impiden su correcta eliminación.

Lo recomendable en pacientes que sufran de creatinina elevada es que: 

Leer más

Cenas ligeras saludables para #realfooders

Cenas ligeras saludables para #realfooders

El término Realfooder está de actualidad. O por lo menos en mi entorno. Comer comida de verdad. Nada de precocinados, preparados o demás sugerencias de las que nos tienen tan acostumbrados en los supermercados y algunas tiendas de alimentación. Pero !Ojo! que no os confundan los subtítulos: Con ingredientes 100% Naturales. De eso ya hablaremos en otro post… Pero ahora vamos a lo que vamos:

Cenas ligeras saludables para #realfooders
¿A cuántos de vosotros le pasa que a pesar de llegar hambrientos a la hora de cenar no os apetece cocinar nada de nada (o casi nada)?  Y como solución fácil, quizá algunos de vosotros optéis por un bocadillo, una pizza o un plato pre-cocinado (lasaña, canelones, o hasta una de esas sopas que se calientan en un minuto, etcétera, etcétera, etcétera).

Cenas ligeras saludables para #realfooders
A pesar de ser la opción más sencilla para saciar el apetito, ni mucho menos es la opción más saludable y tampoco menos es la recomendable. Sino todo lo contrario.

Puesto que por la noche no vamos a tener la misma actividad física que durante el día, no es conveniente mandarle al cerebro ciertas substancias que lo estimulen (azúcares simples). Cenando ligero, descansaremos mejor. Por otra parte, si además le añadimos grasas será mucho más difícil quemarlas por la poca actividad.Cenas ligeras saludables para #realfooders

Los alimentos que se deben evitar tomar por las noches son:

Precocinados: lasaña, pizza, canelones, etc.

Fritos y rebozados: Croquetas, empanadillas, San Jacobo, etc.

Embutidos grasos: chorizo, salchichón, mortadela, tocino, etc.

Legumbres y verduras indigestas: col, coliflor, alcachofas, etc.

Salsas con exceso de grasa: nata, mantequilla, manteca, tocino, quesos fuertes.

Dulces, bollería, chocolate.

Alimentos ricos en azúcares como algunas frutas (a pesar de lo que muchos pensamos, no es bueno el consumo de fruta por la noche), y en todo caso, debemos optar por naranjas, manzanas, fresas, piñas y peras.

Pan, pastas o cereales refinados ya que estos alimentos suministran energía de fácil asimilación y utilización. En todo caso, deben elegirse los cereales integrales, con moderación.Cenas ligeras saludables para #realfooders

Por el contrario, se recomienda que durante la noche se tomen alimentos ricos en proteínas ya que estos favorecen a:

Leer más

los alimentos más comunes de la dieta mediterránea

MyPlate versus Pirámide Dieta Mediterránea

De la misma manera que la pirámide de la Dieta Mediterránea es la que solemos utilizar en esta parte de Europa como guía nutricional saludable, MyPlate es la guía de nutrición publicada hace unos años por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) para sustituir su antigua pirámide de alimentación. Según las autoridades americanas, esta nueva guía proporciona una idea más clara y sencilla de cómo se deben repartir los grupos de alimentos en su población. (Y efectivamente, es así)

MyPlate versus Pirámide Dieta MediterráneaMyPlate está formada por un gran plato y un pequeño adjunto. Una mitad del plato SIEMPRE está compuesto por verduras y frutas y el otro medio está constituido por cereales o granos y proteínas.  En el pequeño adjunto se incluyen los productos lácteos.

La parte positiva de esta nueva guía es su propia sencillez, tanto en grupos de alimentos como en porciones. En ella no queda muy clara la repartición de las grasas saludables en la dieta diaria, es más, no está incluida. ¿Semillas, aceite o mantequilla en que parte del plato deberíamos incluirlas?

Leer más

Zinc, un oligoelemento esencial para la #salud

Zinc, un oligoelemento esencial para la #salud

El zinc es un oligoelemento esencial para la salud. Hasta hace poco, casi ni se hablaba de él a no ser que se tuvieran problemas de fertilidad (en el caso de los hombres) o que hubiera un requerimiento médico especial. Si se sigue una alimentación variada (tipo mediterránea) en la que no falten legumbres, frutos secos, huevos y similares, los niveles suelen estar adecuados. Pero, !ahí está el problema! no siempre es tan fácil.

Zinc, un oligoelemento esencial para la #saludPara que os situéis, aproximadamente, el cuerpo humano contiene alrededor de 40 mg de zinc por kilo, (cantidad nada despreciable), e interviene en el metabolismo de proteínas y ácidos nucleicos, estimula la actividad de aproximadamente 100 enzimas, colabora en el buen funcionamiento del sistema inmunitario, es necesario para la cicatrización de las heridas (el zinc es el encargado de controlar las enzimas que actúan y renuevan las células de nuestro cuerpo), interviene en las percepciones del gusto, olfato y hasta en la síntesis del ADN.Zinc, un oligoelemento esencial para la #salud

¿Y qué significa ello? Pues que su ingesta diaria a través de nutrientes es necesaria para ayudar a mantenernos en forma y saludables. El zinc se encuentra concentrado en los músculos, huesos, piel, uñas, riñones, hígado, páncreas, ojos y próstata.

Zinc, un oligoelemento esencial para la #salud
Para el buen funcionamiento de todos ellos (así como de las funciones que realizan) es necesario que nuestra dieta diaria contenga aproximadamente unos 15-25 mg de zinc al día.

Este mineral esencial contribuye al:

Mantenimiento en condiciones normales de la visión, los huesos, la piel, el cabello y las uñas. (Tomad nota los que tengáis problemas de caída de pelo o unas quebradizas).

Equilibrio ácido-base normal y metabolismo normal de los hidratos de carbono. (En este apartado podríamos comentar los beneficios de la dieta alcalina y sus beneficios para el organismo. Pero lo dejo para otro post).

Funcionamiento normal cognitivo y de la síntesis del ADN. (Imprescindible para evitar el daño oxidativo, es decir evitar el envejecimiento de las células).

En el proceso normal de la fertilidad y la reproducción (Niveles bajos de zinc pueden causar problemas para una correcta fecundación, sobre todo en los hombres).

Metabolismo normal de proteínas, grasas y vitamina A.
Funcionamiento normal del sistema inmunitario. Colaborando en la protección de las células contra el daño oxidativo y el proceso que conlleva.

Ayuda a la cicatrización de las heridas.

Desempeña un papel importante en el crecimiento y desarrollo del cerebro, por lo que es básico en niños, adultos y ancianos.

Por el contrario, una dieta pobre en zinc y su carencia puede ocasionar una serie de problemas en el organismo, como, por ejemplo:

Leer más

Ansiedad por comer o hambre emocional

 

Comer sin hambre, comer por ansiedad, o comer “por comer” (sin hambre) cuando estamos tristes, estresados, aburridos, preocupados, nerviosos, ansiosos o hasta a veces enamorados… a eso es a lo que llamamos hambre emocional.

El hambre emocional surge repentinamente y pide al organismo satisfacer esa “necesidad” con un alimento específico, que por lo general está asociado a dulces, patatas fritas, chucherías o comida rápida, en definitiva, a alimentos ricos en hidratos de carbono y en grasas. Pero… ¿Por qué se tiene esa necesidad de comer de golpe? ¿Cómo se puede combatir?

Ansiedad por comer o hambre emocionalEl hambre emocional nace como respuesta al malestar emocional y en vez de investigar qué es lo que nos afecta, se entierra comiendo. Lo interesante, además de poner freno a los excesos gastronómicos y regularlos, es investigar solos o con ayuda profesional que nos está pasando, ponerle remedio si es posible y si no lo es asumirlo y tratar de superarlo.

Desde GrupoLaberinto,  y yo misma os damos unos consejos para ganar la batalla al hambre emocional, y para que luzcamos un físico sano y sin ganar kilos de más por cuestión de “cabeza” este verano y siempre. Veamos:

Leer más

Eco, orgánico, biológico, bio, sano, fresco y natural. No todo es lo mismo

Eco, orgánico, biológico, bio, sano, fresco y natural. No todo es lo mismo

Sí, “lo natural está de moda” Y lo eco, orgánico, biológico y todo lo demás. ¿Pero cómo saber cuándo nos están intentando engañar aunque sea benévolamente?

¿Cuáles garantizan que se cumpla la normativa de alimentos ecológicos? ¿Qué estrategias usan las tiendas para que sus productos parezcan ecológicos?

Eco, orgánico, biológico, bio, sano, fresco y natural. No todo es lo mismoEl consumo de productos orgánicos se está extendiendo y algunos comercios incluyen algunos de estos productos en su oferta, pero ¿Cuándo se puede decir que un producto es realmente orgánico?

Fresco en tu casa, plataforma online integrada en Espacio Orgánico, que comercializa cajas con ingredientes sanos y ecológicos, no va a ofrecer unas pautas para  distinguir los productos ecológicos de los que no lo son. Vamos a ver:

«La principal garantía de que un producto es orgánico es el sello conocido como ‘Eurohoja’, que confirma que este producto ha superado los controles que exige la legislación de la Unión Europea en cada paso de la cadena de elaboración«, afirma el equipo directivo de la compañía. En España, esta supervisión está transferida a las comunidades autónomas, ya que la Eurohoja va acompañada del sello de la comunidad correspondiente.Eco, orgánico, biológico, bio, sano, fresco y natural. No todo es lo mismo

La Eurohoja da la garantía de que el alimento cumpla restricciones muy severas sobre pesticidas y fertilizantes químicos, que está libre de transgénicos, que se ha producido de forma sostenible y respetando la naturaleza o que los animales han disfrutado de bienestar y salud.

¿Qué palabras se utilizan para confirmar que un producto es orgánico?

En 2007 se realizó un Reglamento sobre la producción y etiquetado de los productos ecológicos, en el que se recogieron 23 palabras protegidas por la Ley para etiquetar estos productos; por lo tanto, leerlas en el etiquetado es una garantía. Para España son ‘ecológico’, ‘biológico’, ‘eco’ y ‘bio’.

¿Qué son las certificadoras privadas?

Leer más

15 tips para evitar la astenia en primavera

15 tips para evitar la astenia en primavera

No quiero extenderme en explicar que es la astenia primaveral, porque a estas alturas dudo que alguien no sepa de que se trata (o por lo menos habréis oído hablar de ella).

Este trastorno se caracteriza por un intenso cansancio, agotamiento, decaimiento, irritabilidad, nerviosismo, debilidad y falta de energía, entre otros síntomas. Y con los cambios bruscos de temperatura, todavía puede afectar todavía más a las personas que sean excesivamente sensibles.15 tips para evitar la astenia en primavera15 tips para evitar la astenia en primavera

Por ello, una vez más ahí van algunos consejos para afrontar la astenia primaveral con optimismo y de la mejor manera posible. Veamos:

Leer más

VIVIR BIEN ES UN PLACER
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.