El té rojo p Pu-Ehr es conocido como el “té de la salud” y/o “adelgazante” por su efecto depurativo que nos ayuda a eliminar toxinas y a controlar los niveles de colesterol. ¿Pero es cierto o acaso solo es un mito?
Efectivamente, el té rojo es una bebida conocida coloquialmente como “devoradora de grasas“, ya que se ha demostrado sus propiedades para acelerar el metabolismo de las grasas en el organismo. O sea que no es del todo falso, aunque tampoco vayáis a pensaros que el té rojo es un elixir milagroso, ya que no es así. Sin algo de cuidado en la alimentación, más ejercicio y un poco de paciencia (y fuerza de voluntad), no perderéis los kilos de más si es vuestro caso.

Durante siglos, el té Rojo Pu-Ehr fue patrimonio exclusivo de los emperadores chinos. Uno de los principales motivos fue porque para obtener esta bebida imperial, se debían someter las hojas del té verde a una fermentación especial que las hacía más resistentes y les confería unas propiedades curativas. Y así, hasta la actualidad…
Los beneficios de esta bebida, casi maravillosa, son muchos y destacados:

Las semillas de Chía tienen
Las higueras se clasifican según tengan una o dos clases de frutos al año. Por una parte, existen los brevales, que dan brevas en junio y julio, e higos en agosto, septiembre y parte de octubre, y por otro, están las higueras comunes, que sólo proporcionan una cosecha en agosto y septiembre.
Tonificantes, remineralizantes y diuréticos, cuando se consumen frescos, los higos suponen un buen tratamiento contra el estreñimiento, por la gran cantidad de fibra que contienen.
Se cree que el
Igualmente y debido a esta producción extensiva, podemos encontrar mangos en el mercado durante todo el año, ya que los diferentes países productores producen cosechas en épocas distintas.
A pesar de ser la opción más sencilla para saciar el apetito, ni mucho menos es la opción más saludable y tampoco menos es la recomendable. Sino todo lo contrario.
Alimentos ricos en azúcares como algunas frutas (a pesar de lo que muchos pensamos, no es bueno el consumo de fruta por la noche), y en todo caso, debemos optar por naranjas, manzanas, fresas, piñas y peras.
Vamos a repasar algunos de ellos:
En gran parte, lo que nos llevamos al estómago tiene la culpa. Más comida, bebida, (Muchas veces precisamente nada saludable), falta de ejercicio…. O bien por causas genéticas. Sí, también podría ser. Cada cuerpo es diferente.
Un estudio publicado en la revista International Journal of Obesity, sugiere que cuando las personas están intentando perder peso, deberían intentar dormir lo suficiente y reducir su estrés. Algunas personas podrían necesitar disminuir sus agendas y acostarse antes. Para otras el ejercicio podría reducir el estrés y ayudarles a dormir mejor. Las técnicas mente-cuerpo como la meditación también podrían ser útiles para determinadas personas.
La calidad de los mismos no tiene nada que ver con los que se compran en grandes almacenes, cuya vez durante su proceso de fabricación o crecimiento, se han añadido químicos, pesticidas y demás productos de los que ya hablaremos en otro post.
Podríamos decir que la dieta alcalina se compone de aproximadamente de un 80% de alimentos alcalinos y un 20% de alimentos ácidos.
consumo de los alimentos o productos ácidos.
Justo ahora en verano, es un momento en el que alguno (por no decir muchos) se plantean perder peso, aunque a veces, en lugar de eso, lo que consiguen es ganar unos kilitos extras.
Aporta unas 350 calorías por cada 100 gramos. Contiene un siete por ciento de proteínas (no está mal) y es rico en vitaminas del grupo B,
En el caso del integral, la mayor presencia de fibra alimentaria resulta muy beneficiosa para conseguir una correcta función de los intestinos en personas que padecen de problemas intestinales, como por ejemplo colon irritable. Además, no contiene gluten (el blanco tampoco), por lo que es un cereal que puede ser consumido por personas celíacas (intolerancia al gluten), evitando los problemas que podría ocasionar en estas personas la ingestión de otros cereales, como el salvado de trigo.
