Estrés, cortisol y ansiedad

Estrés, cortisol y DHEA

El estrés es un mecanismo fisiológico que se desencadena cuando una persona percibe una situación como amenazante y requiere la movilización de recursos físicos o mentales para hacerle frente.

¿Qué es la vida saludable?

¿Qué es la vida saludable?

 

Ciencia, conocimiento y sentido común para cuidar de la mejor manera nuestra salud.

¿Cuántos de vosotros no habréis preguntado si haciendo tal o cual cosa podría mejorar vuestro estado de salud o hasta prevenir enfermedades? Gracias a las nuevas tecnologías, nos llega mucha información variada, sobre muchos temas. Desde noticias o estudios científicos hasta mitos o información poco fiable basada en leyendas urbanas, historias de las abuelas o rumores interesados. Vamos a poner algunos ejemplos:

¿Qué es la vida saludable?

¿Es recomendable andar unos seis mil pasos al día o es mejor poner un cactus al lado del ordenador para que absorba la radiación? ¿Es efectiva la limpieza hepática o la de colon (Esta pregunta me la realizan a menudo en consulta)? ¿La vitamina C previene los resfriados (otro clásico)? ¿Y la rosa mosqueta es un buen cicatrizante? ¿Si congelo las células de mi cordón umbilical salvaré la vida de mi hija cuando sea mayor si tiene una leucemia? ¿El reiki es efectivo? ¿Y la acupuntura sirve para algo? ¿Escuchar a Mozart hace que los niños sean más inteligentes?

¿Qué hay de cierto y de falso en las preguntas arriba cuestionadas? Pues así hasta 103 preguntas o mitos sin base científica sobre salud. Este es el libro que me gustaría presentaros hoy.

¿Qué es la vida saludable? de JM Mulet nos protege de las fake news separando la información fiable de la leyenda urbana o del rumor interesado y a partir de ahí, el lector decidirá con criterio qué es y qué no es la vida saludable. Como nos comenta Mulet: «No es un manual de primeros auxilios, pero te puede salvar la salud y la cartera.».

J. M. Mulet recopila todas las afirmaciones sobre la salud más extendidas y busca en la literatura médica y en las revistas científicas todos los datos y experimentos científicos que apoyan o descartan cada una de las afirmaciones que se plantea en los diferentes apartados, llegando a dejar sin argumentos a los defensores de mitos sin base científica y de terapias alternativas sin estudios que las respalden.

Todo el contenido de ¿Qué es la vida saludable? está basado en datos experimentales contrastados y fiables, y además cito la fuente para que tengas acceso directo al estudio o a los estudios que el autor ha utilizado como fuente. No nos pido que le creamos, solo quiere que lo sepamos por nosotros mismos. Este libro sirve para que si alguien te dice que conoce a alguien que se ha curado el cáncer comiendo guanábana, o que hay un tratamiento alternativo infalible para la diabetes a base de estevia, o si vas al médico y te receta homeopatía o se pone a hablar de tratamientos holísticos energéticos… estés prevenido y en guardia.

¿Qué es la vida saludable?

Os podría enumerar los 103 mitos, pero he hecho una selección de los que me parecen más interesante. ¡A ver qué opináis!

SELECCIÓN DE MITOS (no digo que sean ciertos: En el libro descubriréis la opinión del autor:

La medicina es una ciencia exacta e infalible ¿Son los medicamentos la tercera causa de muerte? La medicina alternativa, la complementaria y la integrativa tiene efectos secundarios

Leer más

aceite de ricino y semillas

Aceite de ricino para salud y belleza

El aceite de ricino, en su uso interno además sirve para reducir los dolores y estimular el sistema inmunitario, y en uso externo para aliviar heridas de la piel y como un potente antibacteriano, antiviral y fungicida.

paneles de abejas

Própolis, antibiótico y desinfectante natural

El própolis o propóleo es una sustancia resinosa que las abejas obtienen y que después de una elaboración en la colmena, la utilizan para desinfectarla y mantenerla libre de bacterias, hongos y otros “invasores”. Por eso se conoce como un “antibiótico natural”.

mujer con copa menstrual

5 beneficios de las copas menstruales

Las copas menstruales tienen forma de cono o embudo y están hechas de silicona. El aumento del uso de copas en nuestro país, frente a las tradicionales compresas y tampones tiene al menos cinco beneficios

sol, el causante del cancer de piel

Prevenir el cáncer de piel

Con la llegada del buen tiempo, la exposición solar excesiva, o inadecuada, es uno de los elementos que causa la aparición de lesiones en la piel que pueden llegar a convertirse en un cáncer de piel.

atracón de comida

Hambre emocional o comer por ansiedad

Comer sin hambre, comer por ansiedad, o comer sin hambre cuando estamos tristes, estresados, aburridos, preocupados, nerviosos, o hasta a veces enamorados… a eso es a lo que llamamos hambre emocional.

dolor de espalda y falta de postasi

Dolencias típicas en primavera

Al llegar la primavera la temperatura sube, a la vez que se produce una bajada de la presión en las articulaciones del cuerpo y en sus líquidos y con ello, dolencias y dolores…..

mujer con ansiedad

Consecuencias del estrés y ansiedad

Tensiones musculares, insomnio, irritabilidad, depresión o alteraciones en la piel son algunas de las consecuencias que puede tener el estrés en nuestro cuerpo si no se pone remedio a tiempo.

pulmones y EPOC

EPOC, OXíGENO EN PULMONES Y EJERCICIO

 

Cuando hablamos de EPOC, se pueden crear confusiones en base en el contexto en el que hablemos. Aunque hay personas que ni siquiera saben a que palabra corresponden estas siglas.

EPOC, OXíGENO EN PULMONES Y EJERCICIO

Los que tengan una enfermedad pulmonar obstructiva seguramente están más familiarizados con EPOC (o quizá no), pero a veces, y dentro del marco de otras publicaciones, sobre todo de fitness, running salud y/o deporte, HITT, running, crossfit, etc, también se habla de EPOC, pero dentro de un entorno diferente y con un significado completamente diferente.


¿Y por qué deberíamos conocer ambas diferencias? Aunque ambos acrónimos comparten las mismas siglas, solo tienen una palabra en común: OXÍGENO. Veamos:

EPOC, OXíGENO EN PULMONES Y EJERCICIO

EPOC es un acrónimo de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
EPOC en inglés significa Excess Post-exercise Oxigen Consumption (que traducido sería sobre consumo de oxígeno después del ejercicio)
Usualmente cuando hablamos en español, EPOC es un acrónimo de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, y no se refiere a una dolencia solamente en sí misma (todavía hay algo de confusión entre la gente sobre ello) sino que la EPOC engloba a un GRUPO de ENFERMEDADES PULMONARES entre las que se encuentran la bronquitis crónica y el enfisema pulmonar. 

Desde el 2010, la EPOC es la tercera causa de muerte a nivel mundial, precedida de la cardiopatía isquémica y del accidente cardiovascular.

El tabaco (¡Ojo! incluso los fumadores pasivos) es el responsable de más del 80% de los casos de EPOC. Aproximadamente el 15% al 20% de los fumadores desarrollará alguna de estas enfermedades (bronquitis crónica, enfisema, etc..)

En algunos casos, la EPOC se relaciona con la contaminación del aire o con una enfermedad genética.

Tipo A: EPOC no agudizadora con enfisema o bronquitis crónica.
Tipo B: EPOC mixta con asma, tenga o no agudizaciones frecuentes (enfisema y/o bronquitis).
Tipo C: EPOC agudizadora con enfisema. (Las paredes de los alvéolos se vuelven menos elásticas y, por ello, resulta más difícil vaciar aire de los pulmones).
Tipo D: EPOC agudizadora con bronquitis crónica. (Las vías respiratorias se encuentran inflamadas y estrechadas, lo que impide que los pulmones se vacíen normalmente durante la espiración).

Hasta el momento no hay cura para la EPOC. Sin embargo, los cambios en el estilo de vida y los tratamientos pueden lograr que nos sentamos mejor y permanezcamos más activos, y podamos retrasar la progresión de la enfermedad. Ahí mi ejemplo. (Los que me conocen ya saben de que hablo).

En otro post, ya os hablaré sobre más detalles acerca de las causas, complicaciones y/o consejos para prevenir o retrasar la degeneración de la enfermedad (a parte de los fármacos, claro), pero mientras en este artículo nos volveremos a centrar en las siglas y acrónimo de EPOC.

En inglés, las siglas EPOC significan (Excess Post-exercise Oxigen Consumption) que en español traduciríamos como Sobreconsumo de Oxígeno Post-Ejercicio (¿SOPE? aunque no se usa así) y no tiene nada que ver con el significado de EPOC en español. (No vayáis a confundidos)

EPOC, OXíGENO EN PULMONES Y EJERCICIO


Este fenómeno suele producirse después o durante un entrenamiento de alta intensidad HIIT. Es decir: cuando se entrena a alta intensidad, se necesitan (queman) más carbohidratos durante la sesión. Lógicamente, el cuerpo debe recuperarse del esfuerzo intenso y volver a su punto de equilibrio, y para ello necesita más oxígeno, por lo que activa el sistema aeróbico, gastando (o quemando) grasa para ello. Es lo que se conoce como EPOC (Excess Post-exercise Oxigen Consumption). Pero eso no es todo:

Leer más

VIVIR BIEN ES UN PLACER
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.