Infusión, té y tisana: ¿Son lo mismo?

 

Como respuesta a la petición de una lectora, voy a intentar explicar las diferencias entre una infusion, un té y una tisana.

La infusión se obtiene vertiendo agua muy caliente (pero sin llegar a hervir) sobre las hojas secas, partes de las flores o de los frutos de diversas hierbas aromáticas. La bebida obtenida se debe tapar y dejar reposar unos minutos (o no) en función de la preparación deseada. Seguidamente se debe filtrar y tomar. Algunas de las infusiones más comunes son la manzanilla, el poleo-menta, el té (planta del té), el café (sí, el café es una infusión), el mate, la valeriana, etc…

 

El té es una infusión obtenida por las hojas (y a veces brotes) de las hojas de la planta del té (camelia sinensis o camelia viridis). Su origen etimológico es chino, y dos de sus pronunciaciones «te» y «cha» son las más conocidas.  Las diferencias entre los diferentes tés (té rojo, té verde, té negro, té azul, etc.) viene determinada por la forma de secar las hojas y/o su fermentación. Por ejemplo el té verde, se seca al sol inmediatamente después de su recolección y se le aplica un tratamiento térmico (normalmente vapor) para detener su fermentación, el té rojo se deja secar al sol durante un corto período de tiempo para después pasar a un secado más 

 

prolongado en una habitación cerrada, por lo que está semi-fermentado y por último el té negro es el té fermentado. Su proceso de elaboración pasa por varias etapas muy marcadas: marchitamiento, enrollado, fermentación y secado.

Por último, la tisana es similar a la infusión, la única diferencia es que esta bebida que se consigue al hervir varios minutos  con agua, algunas combinaciones de hierbas y/o especias. El agua queda impregnada de sustancias solubles que pueden aportar efectos beneficiosos para la salud (hierbas medicinales). A este proceso también es conocido como decocción.

Los diferentes significados de estas palabras pueden variar en algunas regiones y países latinoamericanos, por lo que a veces una infusión puede denominarse té o tisana y viceversa. Todo es posible..!!

Besos desde mi blog!!!!

 

6 comentarios en «Infusión, té y tisana: ¿Son lo mismo?»

  1. MUCHAS GRACIAS POR HABERME SACADO DE ESTA DUDA QUE NO SABIA LA DIFERENCIA ENTRE ESTOS CONCEPTOS, FUE UN APORTE MUY INTERESANTE, FELICIDADES POR TU BLOG!!!

    • Muchas gracias a ti Marisol. Me alegra mucho saber que la información te ha sido de utilidad. Sí, todavía hay mucha gente que confunde los conceptos infusión, té y tisana!! Pero no son exactamente lo mismo!! Besos

Los comentarios están cerrados.

VIVIR BIEN ES UN PLACER
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.