Walking o andar como entrenamiento físico (y para adelgazar)

andar3Varios de vosotros me habéis preguntado sobre los beneficios de andar, como rutina de entrenamiento físico y para adelgazar (sí, se nota que la Operación Bikini está 100% en marcha).

Primero de todo, no confundamos “andar” con “pasear”. Aunque es casi lo mismo, el paseo propiamente dicho, puede incluir desde entretenerse a mirar escaparates, parase a charlar con la vecina, comprar un helado para merendar, etcétera.., mientras que el walking se centra más en los beneficios propiamente dichos de la acción de ANDAR como actividad física (no de ocio, bueno, no casi de ocio).

El walking o andar, es un saludable ejercicio que puede estar indicado para aquellas personas que no les gusta correr, ni ir al gimnasio, o bien para los que tienen problemas articulares, óseos o de espalda, que tienen contraindicados los ejercicios con impacto.

Andar diariamente ayuda a liberar el estrés, fortalece las articulaciones y los músculos, aumenta el ritmo cardíaco,  mejora la circulación y si se sigue una buena respiración (mientras se anda) se puede lograr una buena oxigenación del organismo (Pero, cuidado los que estáis en las grandes ciudades, la polución de los coches no es que sea maravillosa para vuestros pulmones. Intentad andar en avenidas anchas y/o cerca de grandes parques, o los que podáis, andad por los caminos en la montaña o cerca del paseo marítimo y/o de la playa).

andar1Para andar solamente se necesita vuestro cuerpo, fuerza de voluntad, tiempo y un buen calzado (lo ideal es ir con zapatillas de deporte). Como comprenderéis, andar con tacones altos no es beneficioso para la espalda. (Por si a alguien se le ha antojado). En este caso, lo que podéis hacer es andar con unas zapatillas o zapato cómodo y guardar los talones en el bolso (es lo que recomiendo a mi hija que haga). Otro consejo a tener en cuenta, consiste en no llevar el bolso demasiado cargado, ya que no es muy bueno para la espalda (mejor si se lleva una mochilita ligera en la espalda).

Los beneficios de andar media hora diaria a un ritmo de 5-6 km por hora son los siguientes:

Ayuda a estimular el metabolismo (y a adelgazar con su consiguiente quema de grasa)

Libera las tensiones y/o el estrés que se puede haber acumulado durante la jornada (si la caminata es por la tarde, y por la mañana puede ayudar a despejarnos y a tomarnos el día con más vitalidad y energía.

Favorece el tránsito intestinal reduciendo así el estreñimiento, y la hinchazón abdominal.

Es una actividad física que comporta pocos riesgos (pero cuidado, con no tropezar en algún hoyo o escalón) y no es extenuante para el organismo.

Ayuda a mejorar la circulación sanguínea y aumenta el ritmo cardíaco, previniendo los problemas del corazón.

Si tomáis el “walking” como hábito diario, quizá llegará el día que os animaréis a trotar aunque sean unos minutos.. (Conozco varias personas que lo hacen, entre las que me encantaría destacar a mi madre, que a la vejez viruela se ha puesto a “Andar/correr”. Y la verdad, es que le sienta de maravilla!!!!!!

andar2¿Y vosotros? ¿Os apuntáis al “walking” o “andar” como ejercicio físico? ¿Qué os parece esta propuesta? Estaré encantada de leer vuestros comentarios!!!

Besos desde mi blog!!!

También podéis seguirme a través de Facebook

6 comentarios en «Walking o andar como entrenamiento físico (y para adelgazar)»

  1. Buenos días Gemma!! Primero un hip hip urrraaaaa por tu mami!! di que síii, claro que síii, la edad no importa para moverse, toda está en nuestra cabecita, así que mi enhorabuena para ella. A mí me apasiona andar por éste paseo tan maravilloso que tenemos aquí viendo el mar, es una gozada poder hacerlo todos los días y ver a tanta gente que lo hace tanto jóvenes como más mayores es un gustazo…me encanta la gente sanaaa y que se cuida!! Yo suelo hacerlo durante una hora cada día y luego realizo algún estiramiento, bueno ahora hago los tuyos y el saludo al sol,(que yo lo repito más de una vez para estirar algo más), para que veas que aplicada soy jajajajaja…..
    Gracias de nuevo por tus consejos, y yo animo desde aquí a que la gente se apunte al walking, una vez empiezas ya no puedes pararrr ni un día!! Besos fuertes y feliz findeee!!!!!!! Abrazossss….

  2. Gracias Gemma me encanta y practico el caminar a diario no sólo por salud sino qué además supone un ahorro y la posibilidad de conocer gente qué cómo yo nos gusta. sentirnos bien con nosotro. s mismos.
    Pero hay una cosa qué no entiendo porqué llamarlo walking me parece tonto no creo necesite una terminología inglesa para qué parezca más importante o más relevante algo qué se lleva haciendo desde siempre y es bueno hacer.
    Gracias por tu trabajo y sigue así me encanta

    • Hola Antía. Muchísimas gracias por tu comentario!! Me alegra saber que andas cada día, no solo como manera de entrenamiento sino también como un ahorro y para entablar amistad. Mi hija hace lo mismo. Y yo también. Al principio le costó un poquito, ya que es más cómodo para ella, coger el metro (anque sea por tres paradas), pero después de ver lo tonificadas que tiene las piernas, y lo bien que se va andando con sus amigas mientras van de camino a casa o a la Universidad, ya no cogen apenas el metro ni el autobús.

      Lo de walking lo he añadido, ya que efectivamente, los más «modernetes» y en el argot del entrenamiento físico internacional se le denomina así. En mi caso, lo llamo de las dos maneras, ya que estoy muy acostumbrada a leer prensa técnica de entrenamiento en este idioma. Y para que nadie tenga dudas de que andar y walking son los mismo… (Jejeje.. asi no hay confusiones!!) Besooooos

  3. Estoy descubriendo el blog en estos días (gracias a facebook) y me encanta lo que haces. Gracias por estas entradas y por todos los mensajes «animosos» y las ideas y sugerencias para cuidarnos un poco más cada día. Saludos.

    • Hola Esther. Muchísimas gracias por tu comentario!!! Me alegra mucho saber que te ha gustado mi blog y su contenido!!

      Besoooos 🙂

Los comentarios están cerrados.