Todo en uno con una bicicleta elíptica: andar, correr y pedalear

eliptica3O máquina elíptica, o simplemente elíptica. La característica de esta máquina para entrenamiento físico es que aúna las ventajas de otras maquinas de fitness, como la cinta de andar (o correr) con el movimiento de traslación y el de las bicicletas estáticas mediante un movimiento circular de pedaleo.

En el trabajo de la elíptica se implican las grandes cadenas musculares del tren inferior (músculos de las piernas y glúteos), las del tren superior (brazos, hombros), espalda y abdominales. De la misma manera y debido al suave movimiento sin impacto, las articulaciones sufren menos que en otras actividades aeróbicas (como por ejemplo la carrera).

El entrenamiento con una bicicleta elíptica es útil para personas sedentarias o que no están acostumbradas a realizar ejercicio de alto impacto. También suele estar aconsejada (siempre que el médico o el fisioterapeuta no diga lo contrario) en sesiones de rehabilitación y para evitar dolores articulatorios y asociados a la artritis.

La bicicleta elíptica puede usarse como ejercicio de calentamiento a una sesión de tonificación y/o resistencia (así es como suelo usarla yo) o bien como base de una sesión aeróbica de bajo impacto. (Pero para ello debe realizarse durante 30 minutos por lo menos).

eliptica2¿Y vosotros? ¿Soléis entrenar con una maquina elíptica o stepper cuando vais al gimnasio? ¿Durante cuánto tiempo? ¿Cuántas veces por semana? ¿Habéis notado los resultados? Estaré encantada de leer vuestros comentarios!!!

Besos desde mi blog!!!

También podeís seguirme a travé  de Facebook

2 comentarios en «Todo en uno con una bicicleta elíptica: andar, correr y pedalear»

  1. Yo es liq mas uso en wl gimnasio, sobretodo pq me ahorro los efevtos indeseables del impacto q produce el correr en mu hombro q en su dia tuve una importante tendinitis como ese impacto en un pie cuyo tobillo tiende a abrirse cada dos x tres. Al principio aguantar 10min en el gimnasio, imposible. Pero ahora 30min no es tan dificil, eso si, no me pidas subir al sig nivel de resistencia, en el 1 estoy bien 😉

    • Hola Zarzamora. Te entiendo, porque a mi me pasaba lo mismo (hace muchos años atrás). Cuando me quitabas de mi yoga me cansaba en seguida… Ve subiendo la intensidad gradualmente, sin incrementar el tiempo. Media hora está bien. Puedes ir subiendo un nivel cada dos semanas (aunque sean solo cinco minutos de la media hora en tu rutina). Poco a poco… Besoooos 🙂

Los comentarios están cerrados.