Kitesurf o el arte volar sobre las olas

Este verano estoy pensando, (casi ya lo tengo planificado), aprender más a fondo uno de los deportes de verano en el cual, el viento, las olas, la técnica, la agilidad y la destreza entre otras cosas, cuentan para disfrutar del momento: el KITESURF.

Hace cuatro años, (ya casi ni me acuerdo), empecé un curso de Kitesurf en la Costa Brava, pero las condiciones climáticas (el viento) hicieron que no pudiésemos salir a la mar.

El mini curso, (digo mini porque era de seis horas), constaba de una clase teórica de tres horas y una segunda clase, también de tres horas, en la cual se empezaba a manipular una cometa sobre la arena. Una vez dominado el arte de volar la cometa o «cometear», (como le llama mi hija), te ofrecían si el viento era el adecuado,  salir a la mar para familiarizarte con la tabla de surf más la cometa.


Desgraciadamente, ese día no hubo viento, (ni poco ni mucho), por lo que no pudimos hacer nuestro «especial» bautizo de mar. Desde entonces me ha quedado un gusanillo «adrenalínico» en mi interior, aunque reconozco que me continua dando un poco de «respeto» este deporte de navegación,  aún más después de leer artículos como este:

¿Qué es el KiteSurf?

El Kitesurf es también conocido como Kiteboarding, o en Europa como Flysurfing. Básicamente el Kitesurf es una modalidad de navegación a través del uso de un cometa (kite en inglés) sujeto al deportista por líneas fijas a la barra y al cuerpo por medio de un arnés, permitiendo el desplazamiento a través de una tabla.

¿Quienes practican Kitesurf?

El kitesurf es un deporte para gente que busca nuevas sensaciones en un ambiente extremo y excitante. Los principales ingredientes del Kitesurf son el viento, el agua y el sonido de las olas. Pero el kitesurf es no sólo un deporte de agua, o nieve, sino también un deporte para volar y tomar alturas y velocidades de vértigo. Un deporte para exhibirse y deslumbrar con agilidad y pruebas increíbles.


¿Cuando y donde practicar Kitesurf?

El kitesurf es un deporte asociado al verano y al buen clima. El Kitesurf se practica en el mar, lagos, y hasta ríos. y es cada vez más el deporte favorito de los amantes del riesgo. ¿Quieres sentir la frescura del mar durante un atardecer?¿Quieres sentir en tu cuerpo la fuerza del viento?. Las sensaciones al practicar Kitesurf son insuperables.

¿Es fácil aprender a practicar Kitesurf?

Absolutamente no. El kitesurf no es fácil y además es un deporte de riesgo si no se lo practica con las prevenciones y conocimientos necesarios. Por eso es muy importante comenzar a hacerlo a través de los consejos y enseñanzas de un experto.

¿Donde aprender Kitesurf?

Son cada vez más las escuelas de Kitesurf diseminadas por las costas de lugares turísticos aptos por todo el mundo. Existen clubes y campeonatos que convierten éste deporte en una especialidad cada vez más profesional.

 Nada mejor que ver un video  de la catalana Gisela Pulido,  afincada en Tarifa, seis veces campeona del mundo de Kitesurf, con sólo dieciséis años de edad, para disfrutar de la sensación de «volar sobre el mar»…

 ¿Y vosotros? ¿Habéis practicado alguna vez KITESURF? ¿Os parece divertido?

 ¿Difícil? ¿fácil? ¿Interesante? …..Estaré encantada de leer vuestros comentarios !!

Besos desde mi blog!!!