¿Problemas para conciliar el sueño? ¿Cuántos de vosotros ha recurrido alguna vez a tomar una pastilla “para dormir”?
Según una encuesta realizada por el Centro de Investigación sobre Fitoterapia (INFITO) entre 1.700 internautas, más de un tercio de los adultos españoles (sí, más de una tercera parte) ha utilizado alguna vez un ansiolítico para dormir, y de ellos cerca de una cuarta parte dice haber sufrido algún efecto secundario, como dificultad de concentración, dependencia y somnolencia diurna.
Por este motivo INFITO ha puesto en marcha la campaña Duerme de forma natural, en la que se propone recurrir a los preparados de plantas medicinales de dispensación en farmacia en caso de insomnio ocasional, y acudir a un profesional de la salud si el trastorno se vuelve crónico.
«El uso continuado de hipnóticos sin prescripción médica, está relacionado con un mayor riesgo de accidentes laborales y de tráfico y un importante absentismo laboral, porque disminuye la capacidad de atención y concentración», advierte la doctora Rosa Peraita Adrados, de la Unidad de Sueño del Hospital Gregorio Marañón, de Madrid.
Así, una investigación alemana, publicada en la revista Pharmacoepidemiology and Drug Safety del mes de octubre, revela que «la incidencia de lesiones se incrementa fuertemente con las dosis de antidepresivos, ansiolíticos, hipnóticos y sedantes«.
Un 96% de los consultados en la encuesta de INFITO dicen preferir un preparado de origen natural para ayudarles a dormir que otro de origen sintético (químico). “Las plantas medicinales como la Amapola de California, la Pasiflora y la Valeriana pueden ayudar a obtener un sueño reparador sin los efectos indeseados de los psicofármacos”, según Concha Navarro, catedrática de Farmacología de la Universidad de Granada y presidenta de INFITO.
Sin embargo, «es importante que sean preparados que se dispensen en la farmacia, con un control de calidad y eficacia, y que incluya un prospecto con sus indicaciones y otras informaciones de interés para el paciente», advierte.
La Amapola de California, en concreto, «resulta muy eficaz para aliviar la ansiedad y conciliar el sueño» y la Pasiflora es capaz de prolongar las fases del sueño profundo y evitar los despertares nocturnos», destaca esta especialista.
En la campaña Duerme de forma natural, especialistas en fitoterapia recorrerán las farmacias españolas para ayudar a los farmacéuticos a recomendar las plantas medicinales más adecuadas para cada persona y ofrecerán consejos de cómo combatir el insomnio de manera ocasional.
Por si os interesa saber más sobre el tema, o bien si tenéis alguna pregunta relacionada sobre los transtornos del sueño, podéis consultar o lanzar vuestras preguntas en el blog http://www.insomnio.edu.es, en el que participa la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS).
¿Y vosotros? ¿Qué os parece esta iniciativa? ¿Habéis usado la fitoterapia para conciliar el sueño? Estaré encantada de leer vuestros comentarios!!!
Besos desde mi blog!!!!
Ayyyy, sabes loq me ha gustado a parte de tu clase de fitoterapia para el sueño, la imagen q has usado. Fue la misma que usé yo como portada para un trrabajo que expuse en la asignatura de fitoterapia en la facultad para hablar de lo mismo que acabas de hablar tu 🙂 Me ha hecho gracia la coincidencia.
la mezcla de valeriana + pasiflora + amapola de california + espino blanco, lo mejorcito para no usar tanta quimica a la hora de dormmir, es lo q yo recomiendo cuando quieren algo natural.. un besito
Hola Zarzamora!!! No puedes imaginarte la ilusión que me ha hecho saber que te ha gustado el post y las coincidencias con tu trabajo para la asignatura de fitoterapia. Viniendo de una farmacéutica como tú, lo considero un gran halago!!!!
Sí, las plantas medicinales son una excelente opción para dormir sin necesidad de productos químicos. ¿Para qué complicarse la vida? Besos 🙂
* la primera imagen. q me explico mal jeje
Buenas tardes Gemma!!! Aunque tus post siempre son de lo más ilustrativos, en este tema estoy saturada de información y ninguna me funciona. Me puse en contacto contigo el septiembre pasado porque tenía problemas de insomnio y me diste una serie de recomendaciones, entre ellas una infusión. He probado esa y todas las que he encontrado a mi alcance en farmacias y herbolarios. Valeriana, Tila, Triptofano, Melatonina… en cápsulas, en gotas, en infusiones… y nada de nada. Llevo 10 meses sin dormir una noche completa sin interrupciones. Si recuerdas todo lo que te comenté en su día… estoy en la misma situación.
Dormir mal = ansiedad, atracones incontrolables y sin hambre, mal humor, etc.
¿Qué puedo hacer?
Intento no recurrir a medicamentos tipo Dormidina y similares y, aunque alguna vez he sucumbido, tampoco me funcionan. No duermo de ninguna manera. Tengo 2-3 interrupciones, como mínimo, cada noche y casi siempre a las mismas horas.
Espero que esto tenga una solución y que sea en breve, el insomnio es una enfermedad autodestructiva.
Un saludo y gracias
Hola Joana. Como lamento lo que cuentas. ¿Así que no te funcionó la fitoterapia? ¿Y tampoco te funciona el Dormidina? Pues vaya. Creo que tu problema de insomnio disfraza algún otro problema más escondido. ¿por qué no consultas con un médico?¿Nervios? Ansiedad seguro que sí. La falta de sueño y la fijación en pensar que no vas a dormir bien, no te ayudarán. Hoy he leído un artículo sobre biomagnetismo e insomnio. No se si puede influir en tu caso, pero me he acordado de ti al leerlo. Mi consejo sería que intentaras olvidar que tienes insomnio y te centres en las horas de sueño que haces a diario. Por lo que comentas, te despiertas una vez que has finalizado tu primer ciclo de sueño (2 ó 3 horas), siendo incapaz de volver a coger el sueño otra vez. No te preocupes si te despiertas varias veces por la noche; ya que a muchos de nosotros nos pasa lo mismo (hasta yo me incluyo en el pack), lo malo es cuando no puedes volver a conciliar el sueño en el segundo o tercer ciclo. Si te sirve de ayuda, en mi caso, cuando me despierto de madrugada y no puedo dormir, enciendo la tele y/o me pongo a leer. Ver la tele es un somnífero para mi, y leer es un verdadero placer (siempre que tengas un buen libro o lectura, claro), aunque te aseguro que hay veces que se me cierran los ojos sin que pueda hacer nada. Pocas veces he acabado un libro en una noche. De todas maneras, intenta no pensar en tu insomnio, y mucho menos, en que es una enfermedad. No lo es. Es un trastorno producido por algún motivo. La mente es muy poderosa. Intenta entrenarla. Besos
Muchas gracias por tu interés!!! La verdad, estoy bastante obsesionada con el tema. Al llegar la noche lo primero que pienso es ¿a ver que tal duermo hoy? Mi pareja insiste en que lo llevo peor porque lo pienso demasiado y que debería evitar darle más vueltas al problema para no hacerlo más grande. Cuando empecé, hace 10 meses, tenía claro por qué eran los nervios (un viaje de mi pareja para recorrer los Alpes en bici de montaña). A mi la experiencia me aterraba y para él, era un sueño. A veces pienso que tengo un miedo subconsciente de que cualquier día me diga de nuevo que se va de aventura y me entre de nuevo el pánico.
De hecho, al regresar del viaje le hice jurar que no volvería a irse, pero tampoco puedo prohibirle que lo haga… no se, es una cuestión complicada.
En cuanto a una posible visita al médico… me lo estoy planteando en serio. Lo evito con todas mis fuerzas y siempre que me decido a ir, lo acabo retrasando y no voy. Otro miedo más, supongo.
En fin, ahora estoy tomando valeriana en gotas y tomo medio vaso de leche de soja light templada con 1 cucharadita de chocolate valor puro (sin azúcar y desgrasado, soy muy cuidadosa con mi salud, en cuanto a alimentación y deporte se refiere)… es un placer tomarlo, y la verdad es que me deja muy tranquila… (llevo 3 días con la rutina) pero sigo con interrupciones en el sueño (hoy sólo 2 veces, afortunadamente).
Por cierto, enhorabuena por tus retos deportivos. Leerle y verte competir me sirvió de ayuda para hacer mi primera media maratón hace 1 mes y medio. Gracias y a seguir disfrutando del running.
Un beso
Hola Joana. Después de leer tu comentario, puedo casi asegurar que solucionarás tu insomnio en cuánto dejes de pensar en él como un problema. Como te dije, todos pasamos etapas en las que nos despertamos de madrugada, justo cuando hemos acabado un ciclo de sueño, y eso es lo que te ocurre. Supongo que tienes miedo de ir al médico por si te receta algún tipo de tranquilizante, somnífero o benzodiacepinas. Por ir que no quede. ¿Por qué no intentas entrenar tu mente? No pienses que tienes insomnio, y si la valeriana y la leche de soja templada te funciona, sigue con ello. No cuentes las veces que te despiertas por la noche. Si no puedes dormir, lee hasta que se te cierren los ojos.. jejeje. O pon la tele. Con los rollos que dan en antena te será fácil quedarte dormida.
En cuánto al running: !ENHORABUENA por tu media maratón! ¿A qué tampoco es tan fiero el león como lo pintan? Jajajaja.. Recuerdo que en mi primera media iba con miedo a lesionarme, pero después me di cuenta de que si entrenas y corres con cabeza, los kilómetros van pasando muy rápido. Y pasar por el arco de meta es una gozada!!! Es un honor para mi saber sigues mis retos deportivos. Cómo verás, soy bastante perseverante con los entrenamientos. Aunque tampoco me machaco. Hay semanas en qué corro más y otras en qué corro menos. Todo va en función de mi disponibilidad, estado de ánimo y de lo que me pide el cuerpo. Besos muy fuertes y sigue entrenando!
hola Gemma buscando una solucion a mi problema he encontrado tu blog y me ha gustado mucho veras llevo 29 años tomando ansiuliticos y no los he podido dejar xq nadie me explico como hacerlo ahora lo se y estoy intentando dejarlos estoy decidida pero me esta costando mucho tomo triptyzol de 25 zolpiden de 10mg media pastilla y diazepam de 5mg ahora tomo media y quiero saber si puedo tomar serenia estas pastillas nuevas q acaban d salir q contiene amapola d california valeriana y pasiflora todas las pastillas las tomo x la noche y no consigo dormir mas d 4 o 5 horas desde hace años y me he llegado a despertar hasta 6 veces y a veces me cuesta volver a dormir estoy con el efecto revote lo podria tomar todo junto??? gracias y enhorabuena x tu blog.
Hola Yarike. Muchas gracias por tu comentario. Me alegra saber que te gusta mi blog. No es tan fácil dejar los ansiolíticos de golpe y menos cuando hace 29 años que se están tomando. Tampoco es la solución añadir fitoterapia sin eliminar los químicos. Consulta con tu médico sobre cantidades para ir eliminando progresivamente los medicamentos, a la vez que puedes ir introduciendo las nuevas pastillas que comentas. Es normal que al principio no duermas mucho, pero debes tomartelo con calma. Después de uno o dos días se irá regulando tu sueño gracias a la fitoterapia. Otra opción puede consistir en reducir progresivamente tu medicacion a la mitad durante dos semanas, y volver a reducir al cabo de dos semanas y así sucesivamente, pero siempre de una manera gradual. Mientras, puedes ir introduciendo `plantas naturales, valeriana, pasiflora, tila, etc…