¿Os habéis preguntado alguna vez si un balneario urbano está considerado realmente un balneario?
A partir de los años 90, los balnearios, centros de talasoterapia y SPA se pusieron de moda y con ellos fueron ampliando su oferta con los «Balnearios o SPA Urbanos», «Hoteles SPA», etc. etc., . ¿Quién de vosotros no ha estado alguna vez tentado de ir a un «balneario urbano» ? pero ….
Es importante diferenciar estos conceptos ya que a veces las ofertas que vemos anunciadas pueden crear confusión. No todos los «balnearios urbanos», «balnearios SPA», o etc….realmente son «balnearios» dentro de es su auténtica definición.
Un balneario o estación termal es un emplazamiento que dispone de aguas minero-medicinales declaradas de utilidad pública, servicio médico e instalaciones adecuadas para llevar a cabo los tratamientos que se prescriban. Si un balneario no posee estas tres condiciones no se puede llamar así.
Los centros de talasoterapia utilizan tratamientos de hidroterapia similares a los balnearios aprovechando los beneficios del agua del mar y por último en los SPA, término que proviene del latín, Salutem Per Acqua (Salud por medio del agua), ofrecen tratamientos de salud, bellaza y relax, utilizando como base principal el agua potable (normalmente del grifo), mezclada a veces con algún aditivo, pero no usan aguas termales.
En los SPA se realizan tratamientos de hidroterapia (terapia basada en el agua), mientras que los balnearios se unen la hidrología médica (los efectos terapéuticos de las aguas minero-medicinales) junto a la hidroterapia.
Para los que quieran darse una vuelta por los diferentes balnearios, centros de talasoterapia y SPA de España ordenados por comunidades, provincias y tratamientos, os recomiendo que visitéis alguna guía on-line
El agua es la sangre de la naturaleza. Leonardo da Vinci
Besos desde mi blog!!!!