Si os hablo sobre geles exfoliantes con micropartículas que arrastran las células muertas de la piel, o bien sobre geles dentríficos con micro perlas “blanqueadoras”, seguro que a ninguno o casi ninguno se le habrá ocurrido pensar sobre la composición de estos micro “elementos”.
Huelga decir, que a veces, y siempre que hablamos de cosmética ecológica, se especifica que las micro partículas suelen ser fabricadas a base de restos vegetales NO químicos.
Pero volviendo al plástico, tan de actualidad este año como tema central en el Dia Mundial sobre el MedioAmbiente y Sávemos a los océanos… La prohibición de las micropartículas se adivina a nivel europeo como uno de los temas más actuales en cosmética y en cuidado medioambiental.
Estados Unidos fue el primer país en prohibirlas. Reino Unido acaba de hacerlo. Y la Unión Europea se lo está planteando – un hecho considerable dado que estamos rodeados de ellas.
En este caso, como he comentado al principio, estamos hablando del uso de micro partículas en cosmética, que se encuentran desde exfoliantes a geles de ducha o pastas de dientes. El Dr. Pedro Catalá, fundador de Twelve Beauty, nos lo cuenta ¡todo! sobre uno de los temas más candentes de la cosmética actual.
¿Qué son las micro partículas o micro perlas?
“Son diminutas partículas de plástico, de entre un milímetro y un micrómetro de tamaño que causan un daño enorme e irreversible al medioambiente y a la vida marina en especial. Solo en Reino Unido, se calcula que se utilizan al año 680 toneladas de micro partículas en productos cosméticos”, explica el creador de Twelve Beauty.
¿Dónde se pueden encontrar?
“Predominan en productos de limpieza facial, geles de ducha, exfoliantes (faciales y corporales) y pastas dentales. Pero también se pueden encontrar en productos para el hogar y en algunas máscaras de pestañas Las pastas dentales son un motivo grande de preocupación, y me sorprendió mucho encontrar micro perlas en el chicle. No cabe duda de que las hemos ingerido. También es fácil encontrarlas en maquillaje (en especial en barras de labios), desodorantes, geles para el cabello, protectores solares, cremas para manos y lociones para el cuerpo”, detalla el doctor Pedro Catalá.
¿Cómo saber si un producto las contiene?
“Hay que leer las etiquetas al detalle. Los ingredientes más comunes de las micro perlas son el polietileno (PE) y el polipropileno (PP). Otros ingredientes a tener en cuenta son el nylon, el ácido poliláctico (PA), el polimetilmetacrilato (PMMA) y el tereftalato de polietileno (PET)”, explica el cosmetólogo Pedro Catalá.
¿Por qué se han prohibido?
“Después de utilizar un producto que las contenga, y al enjuagarse, estas esferas de plástico se van por el desagüe. El problema es que son tan pequeñas que nuestras plantas de tratamiento de agua no pueden filtrarlos, y como resultado, terminan contaminando nuestros océanos, ríos y lagos. Para agravar el problema, no sólo contaminan físicamente nuestros ambientes marinos en el sentido de que no se degradan, sino que también están recubiertos de productos químicos tóxicos. Las micro esferas a menudo son ingeridas por la vida marina, peces, aves y otras criaturas. Todavía no comprendemos del todo las implicaciones de esto en los animales, o incluso en los humanos, pero es justo suponer que no es bueno”, advierte nuestro experto.
¿Qué dice la ley?
“Estados Unidos fue el primer país en implementar la prohibición, Canadá los prohibirá también este año al igual que Reino Unido, y la Unión Europea ya ha emitido una recomendación para iniciar la descontinuación de micro partículas, pero aún no ha entrado en vigor. Actualmente, los fabricantes de todo el mundo están buscando alternativas, pero en muchas regiones y países se trata de un trabajo aún en progreso”, nos aclara.
¿Están libres de micro partículas los productos orgánicos, veganos o naturales?
“En principio sí. Las micro esferas deberían reemplazarse por alternativas naturales como copos de avena, cáscaras de nueces en polvo, azúcar, sal o perlas de jojoba. Sin embargo, conviene revisar la lista de ingredientes si se tienen dudas”, añade.
¿Cómo se ha conseguido llegar a esta prohibición?
“El Gobierno del Reino Unido acaba de presentar la prohibición más estricta sobre micropartículas que se haya visto después de ver mucha campaña en contra por parte de consumidores y grupos ambientalistas. A partir de ahora, las empresas manufactureras en el Reino Unido no pueden incluir micro esferas en sus formulaciones. Pueden vender productos que contengan micro esferas hasta julio de 2018, pero no pueden fabricarlos.
Espero que esta información os sea de utilidad y os aconsejo en la medida máxima posible mirar bien el etiquetaje de los productos cosméticos que compréis, evitando estos ingredientes que no tienen pinta de ser saludables ni para nosotros ni para el medio ambiente.
Besos desde mi blog!