Mel i mató (Requesón y miel)

La montaña de Montserrat, ofrece, además de su vertiente religiosa y paisajística, aspectos gastronómicos que cabe destacar, entre ellos el pan de higos, la coca, el queso, la miel y muy especialmente el mató.

Montserrat, y más concretamente Monistrol, están ligados a este producto artesanal.

El mató, requesón en castellano, tiene una textura suave, ligeramente gelatinosa, con un sabor fresco y húmedo. Presenta un color blanco si es de vaca. Para obtenerlo de una manera casera se necesitan tan sólo dos ingredientes: leche de vaca y cuajo.

El mató, es un notable alimento proteico muy completo. Salvo la lactosa, contiene los mismos elementos que la leche: proteínas, grasas, vitaminas y sales minerales, sobre todo calcio y fósforo, en cantidades importantes. Es un alimento ideal para el crecimiento, la convalecencia y el embarazo. Gracias a su alto contenido en calcio, el requesón activa la osificación. Por sus vitaminas favorece la renovación de los tejidos orgánicos.

El mató o requesón es bien tolerado por toda clase de personas, incluso las que no soportan la leche, pudiéndose tomar cualquiera que sea la edad.

Es particularmente aconsejable para los niños y adolescentes por su elevado contenido en proteínas, calcio y vitaminas favorables al crecimiento. A los intelectuales, en caso de grandes esfuerzos psíquicos, y a los fatigados, en razón a su alto contenido en fósforo. A los diabéticos, por no contener azúcares. A las mujeres embarazadas y a las que lactan, así como a los trabajadores de fuerza y a los deportistas, por su riqueza en proteínas. A los enfermos de estómago sensible, por ser un alimento protector de este órgano, recomendable incluso en caso de úlcera. A los anémicos y a los tuberculosos, enfermos que suelen padecer carencia de calcio, y en las personas que quieran hacer régimen, debido a su bajo contenido en grasa. En definitiva, es bueno para todos….

Un postre típico catalán, es el mel i mató, y simplemente consiste en mezclar miel y mató. Ni más ni menos. Así de sencillo. Se puede poner la miel en «topping» (encima de un trozo de mató), o mezclar ambas (miel y mató) en la batidora con unas nueces, creando así una deliciosa «crema de requesón»…. Todo a gusto del consumidor y de las ganas e imaginación…..

Ya me explicaréis.

Besos desde mi blog.

VIVIR BIEN ES UN PLACER
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.