A muchos de vosotros seguro que os encanta comer chocolate (reconozco que a mí me chifla), pero a partir de ahora todavía tendremos otra razón más para adorar este alimento que tanta felicidad puede llegar a darnos, ya que el chocolate «rico en cacao» (+80%) es beneficioso para la salud. (Si no abusamos de él, claro está……).
El buen chocolate realizado con un alto porcentaje de cacao ecológico o de calidad, además de ser una delicia para los sentidos, puede ser un pequeño bocado para mantener el buen funcionamiento del organismo.
El cacao es un candidato ideal para entrar a formar parte de la nueva dieta mediterránea, considerada una de las más beneficiosas para la salud cardiovascular, además de ser una fuente excelente de minerales como el magnesio, el hierro, el manganeso y el cromo, de vitaminas del grupo B y de antioxidantes. Es un alimento muy versátil y un complemento excelente para recetas dulces y saladas: ensaladas, batidos, barritas energéticas, postres… Por ello se le considera como “súper alimento”.
Los flavonoides del cacao también mejoran el funcionamiento de las plaquetas y pueden ejercer un papel protector frente a la trombosis. Es más, en combinación con otro componente del cacao, la teobromina, pueden reducir el colesterol de forma significativa (gracias al ácido esteárico, su principal componente graso), elevando el colesterol protector o HDL. Otro tercio de la grasa que contiene el cacao es el mismo ácido que se encuentra en el aceite de oliva, el ácido oleico monoinsaturado, que reduce el colesterol total y el colesterol perjudicial o LDL.
Lo más importante para identificarlo, es sin duda adquirir aquellos que contengan, al menos, un 80% de cacao ya que éste contiene más oxidantes que el propio té en sí. ¿Pero? … volvamos a las preguntas básicas que a más de uno se le pueden ocurrir: ¿Engorda? ¿Puede causar acné? ¿Es realmente afrodisíaco?
Vamos a responder estas preguntas una a una. Comencemos por la primera pregunta que suele surgir rápidamente:
¿El chocolate engorda?
Mentira. Ningún alimento, por sí solo, es el causante directo del aumento de peso. El chocolate es un producto como cualquier otro y por lo tanto la ingesta desmesurada de éste podría generarnos un desequilibrio entre la ingesta y el gasto energético de nuestro propio organismo. La cantidad recomendada es de 30/50 gr al día (como máximo) para nuestro propio bienestar.
¿Es afrodisíaco?
Verdad. Otra de las grandes incógnitas, cuestiona el aumento del apetito sexual. De acuerdo con un estudio publicado en la revista The Journal of Sexual Medicine, las mujeres que toman al menos una pastilla de chocolate negro al día experimentan mayor deseo sexual y tienen relaciones sexuales más placenteras. Y tiene una explicación: cuando ingerimos chocolate obtenemos una sustancia que generan nuestros neurotransmisores y que nos hace sentir felices, la misma sustancia exactamente que se segrega cuando practicamos sexo.
¿Causa acné?
Mentira. El acné es otra de las pegas que hacen que sea un alimento prohibido. Sin embargo, realmente, sólo en un 10% de pacientes con acné, existe una clara correlación entre su ingesta y el agravamiento de su acné facial o corporal. Pero incluso esto habría que puntualizarlo pues hay que saber qué tipo de chocolate es el que estamos ingiriendo. No es lo mismo un chocolate negro, con al menos un 70% de cacao, que uno con menos cacao y más proporción de azúcares.
Sin embargo uno de los efectos más beneficiosos del cacao están vinculados con nuestra salud bucal y es que está demostrado que el cacao puro presente en el chocolate contribuye a remineralizar el esmalte dental y mantener su estructura fuerte. Por ello es muy importante saber distinguir entre un buen chocolate a uno semi o industrial, ya que trabajan con poco cacao y mucho sucedáneo que pueden dar pie a todos estos problemas.
O sea, que sí a un poquito (pero un poquito) de buen chocolate de calidad con mucho cacao y poco azúcar. Pero no a chocolates industriales y sucedáneos (que poco tienen que ver con lo anterior). El cacao semidesgrasado también puede utilizarse en batidos, smothies y existen gran número y variedad de recetas deliciosas que se elaboran con este ingrediente, que puede integrarse fácilmente a una dieta equilibrada sana y sin engordar.
¿Y vosotros? ¿Os gusta el chocolate? ¿Soléis comerlo a menudo? Estaré encantada de leer vuestros comentarios!
Besos desde mi blog!
También podéis seguirme a través de Facebook
1 comentario en «Falsos mitos sobre el chocolate, el cacao y la salud»
Los comentarios están cerrados.