Ayer por la noche, algunos afortunados (entre los que me incluyo) tuvieron la oportunidad de ver la famosa lluvia de estrellas que se da cita cada año durante el mes de agosto. Día más o día menos, durante un par o tres de noches, el espectáculo está servido.
La lluvia de estrellas, en realidad es una lluvia de meteoritos, conocido en el argot astronómico como las “Perseidas”. Este fenómeno también es conocido popularmente como “lágrimas de San Lorenzo”. Ello viene dado a que el 10 de agosto es el día de este santo, y algunas tradiciones populares asocian este fenómeno meteorológico con las lágrimas que San Lorenzo vertió al ser quemado en la hoguera durante esa noche.
Según los astrónomos, la mayor actividad e intensidad de las “lágrimas de San Lorenzo” , se registrará ESTA NOCHE, algunas madrugadas del 10 al 20 de agosto (cada año varía), siendo visibles desde cualquier lugar del planeta, (incluyendo ciudades, por lo que no hará falta subir a una gran montaña para disfrutar del espectáculo), siempre y cuando estéis en el hemisferio Norte (esta obviedad sirve para cada año).
¿Pero? ¿Cómo se pueden ver las “Perseidas” (o lágrimas de San Lorenzo)?
En principio debéis buscar un lugar despejado y alto (a poder ser apartado de las grandes ciudades, pero si no puede ser, con una azotea ya os vale) y con la menor cantidad de luz (o contaminación lumínica) posible.
Vuestros ojos deben acostumbrarse a la oscuridad (por eso nada de luces ni velas encendidas) y no hace falta que uséis telescopios ni binoculares (ya que os reducirían el campo visual de observación).
Es ideal que vayáis preparados con una silla reclinable o tumbona (a no ser que queráis coger dolor en las cervicales y/o espalda) y una chaquetita por si refresca (en las noches de verano ya se sabe, el tiempo puede ser tan cambiante…..aunque por lo menos, por aquí promete bochorno…)
Si vais con amigos, podéis llevar algo para “picar”. (Sí, a modo de picnic). Unos frutos secos (¿Pistachos o pipas de calabaza por ejemplo?) y algo de bebida puede ser una excelente idea para pasar el rato charlando, comiendo y bebiendo en buena compañía mientras esperáis el espectáculo (!espero que lo podáis ver desde vuestra localización!).
Como última sugerencia (yo lo hago) quizá podéis pedir un deseo por cada “estrella fugaz” que veáis. No esperéis que se cumplan todos vuestros sueños, pero tal vez las “Perseidas” os echan una manita. ¿No? ¡De ilusión también se vive!
¿Y vosotros? ¿Habéis visto alguna vez una lluvia de estrellas (meteoritos) o lágrimas de San Lorenzo? Estaré encantada de leer vuestros comentarios!!!
Besos desde mi blog!!!!
¡Qué post tan chulo!
Acabo de descubrir tu blog y me gusta tu filosofía de vida, aparte de que opino que «vivir bien es un placer».
Y sí, ¿porqué no pedir deseos?…nunca se sabe.
Un abrazo
Hola NeroBeauty! Muchísimas gracias por tu comentario! Me alegra saber que tu filosofía de vida coincide con la de «Vivir bien es un placer». La vida es demasiado dura a veces como para no poder aprovechar y/o disfrutar de los momentos de felicidad que nos brinda. ¿No crees? 🙂 Y sí, pedir deseos es una sana costumbre. !Quizá se cumplen! Besos
hola gemma salas he leido tu post y me ha gustado mucho, recuerdo esto como si hubiera sido ayer fue algo simplemente hermoso.
ahora quisiera saber si sabes para este 2016 la lluvia de estrellas que hay?
muchas gracias