Hoy empieza el mes de diciembre, un mes lleno de celebraciones!!!!
Diciembre es el duodécimo y último mes del año en el calendario gregoriano y tiene 31 días. Su nombre deriva de haber sido el décimo mes del calendario romano.
La piedra de diciembre es la turquesa y su flor, el narciso.
En diciembre se da comienzo a las vacaciones de invierno (en el hemisferio norte) y a las de verano (en el hemisferio sur).
En cuanto a los signos del zodiaco, el mes de diciembre empieza con los sagitarios (23 de noviembre al 21 de diciembre) y acaba con los capricornio (22 de diciembre al 22 de enero).
Los nativos de Sagitario son unos maestros de la seducción: es difícil no rendirse ante el magnetismo que despierta entre las personas. Su signo es de fuego y se representa con el arquero. Son personas que logran todo lo que se proponen ya que están dotados de gran tenacidad y paciencia. Son constantes, atrevidos y aventureros. Donde lanzan la flecha, van a por ello.
En cuanto los capricornio (mi madre es un claro ejemplo), pertenecen a los signos de tierra y están representados por la cabra. Son serios, prácticos e independientes. Tienen una gran tenacidad para lograr todas las metas que se proponen, aunque a veces les invade una “dualidad”, viendo obstáculos donde no los hay.
Son expertos en manejar los temas de “amor” (que se lo pregunten al novio de mi hija) y consiguen que sus conquistas queden rendidas a sus pies. Suelen destacar por su brillantez e inteligencia, aunque algunos de ellos, a veces confían demasiado en ella. Algunos de ellos tienen la suerte de haber nacido en Nochebuena, Navidad, Nochevieja, Año Nuevo o el mismo día de Reyes (este es el caso de mi madre, que fue «traída» por los Reyes Magos).
Volviendo al mes de diciembre en general. Es un mes marcado por las fiestas navideñas, y por todas las tradiciones que ello conlleva, decoración en los hogares (árbol de Navidad, pesebre, iluminación especial, flores navideñas, etc..), regalos: desde el amigo invisible, a hacer cagar el tió (en Cataluña), Santa Claus, San Nicolás, Papa Noel, o los Reyes magos, entre otros… hay un montón de porteadores de presentes para todos, tradiciones (comidas y cenas familiares), cantar villancicos, asistir a la tradicional Misa del Gallo, besarse debajo del muérdago el día de Nochevieja… etc, etc, etc..
Pero el mes de diciembre también destaca por otros acontecimientos:
El 1 de diciembre es el Día Mundial de la Lucha contra el Sida.
El 2 de diciembre es el Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud
El 3 de diciembre se celebra el Día del Médico.
El 6 de diciembre se celebra el día dela Constitución Española.
El 7 de diciembre es un «puente», grande como una catedral… para muchos…
El 8 de diciembre el Día de la Virgen de la Purísima Concepcion.
El 10 de diciembre de 1948 se conmemora la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
El 21 de diciembre es, en el hemisferio norte, el solsticio de invierno; y en el hemisferio sur, el solsticio de verano.
El 22 de diciembre es el día del Sorteo Extraordinario de la Loteria de Navidad (o también conocido como «el día de la salud».. para aquellos que no les ha tocado el premio «Gordo».. )
El 24 de diciembre se celebra la Nochebuena.
El 25 de diciembre se celebra la Natividad del Señor y en Roma se celebra la Fiesta de la Luz.
El 26 de diciembre es el día de San Esteban, primer mártir cristiano.
El 28 de diciembre es el Día de los Santos Inocentes.
El 31 de diciembre es el último día del año en el calendario gregoriano, y es el día en que sale a pasear el hombre de las narices (que tiene tantas narices como días tiene el año).
Feliz mes de diciembre a todos!!!!!!!!!!!!!!!!
¿Qué significa para vosotros Diciembre? ¿Os gustan las fiestas navideñas?