El término Realfooder está de actualidad. O por lo menos en mi entorno. Comer comida de verdad. Nada de precocinados, preparados o demás sugerencias de las que nos tienen tan acostumbrados en los supermercados y algunas tiendas de alimentación. Pero !Ojo! que no os confundan los subtítulos: Con ingredientes 100% Naturales. De eso ya hablaremos en otro post… Pero ahora vamos a lo que vamos:

¿A cuántos de vosotros le pasa que a pesar de llegar hambrientos a la hora de cenar no os apetece cocinar nada de nada (o casi nada)? Y como solución fácil, quizá algunos de vosotros optéis por un bocadillo, una pizza o un plato pre-cocinado (lasaña, canelones, o hasta una de esas sopas que se calientan en un minuto, etcétera, etcétera, etcétera).

A pesar de ser la opción más sencilla para saciar el apetito, ni mucho menos es la opción más saludable y tampoco menos es la recomendable. Sino todo lo contrario.
Puesto que por la noche no vamos a tener la misma actividad física que durante el día, no es conveniente mandarle al cerebro ciertas substancias que lo estimulen (azúcares simples). Cenando ligero, descansaremos mejor. Por otra parte, si además le añadimos grasas será mucho más difícil quemarlas por la poca actividad.
Los alimentos que se deben evitar tomar por las noches son:
Precocinados: lasaña, pizza, canelones, etc.
Fritos y rebozados: Croquetas, empanadillas, San Jacobo, etc.
Embutidos grasos: chorizo, salchichón, mortadela, tocino, etc.
Legumbres y verduras indigestas: col, coliflor, alcachofas, etc.
Salsas con exceso de grasa: nata, mantequilla, manteca, tocino, quesos fuertes.
Dulces, bollería, chocolate.
Alimentos ricos en azúcares como algunas frutas (a pesar de lo que muchos pensamos, no es bueno el consumo de fruta por la noche), y en todo caso, debemos optar por naranjas, manzanas, fresas, piñas y peras.
Pan, pastas o cereales refinados ya que estos alimentos suministran energía de fácil asimilación y utilización. En todo caso, deben elegirse los cereales integrales, con moderación.
Por el contrario, se recomienda que durante la noche se tomen alimentos ricos en proteínas ya que estos favorecen a:



La calidad de los mismos no tiene nada que ver con los que se compran en grandes almacenes, cuya vez durante su proceso de fabricación o crecimiento, se han añadido químicos, pesticidas y demás productos de los que ya hablaremos en otro post.
Recordad siempre la máxima en todo:
La astenia primaveral se define como un trastorno adaptativo que se sufre al pasar del invierno a la primavera, caracterizado por un cansancio psíquico y físico. “Suele durar entorno a unas dos o tres semanas y, en algunos casos resulta molesto por lo que muchas personas consultan por ello en esta época del año», comenta el doctor Juan Carlos Ocaña, profesor de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Alcalá y miembro del Grupo de Trabajo de Fitoterapia de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN).
Por ello, es conveniente seguir una serie de consejos entre los que se incluyen:
Tanto en
Cúrcuma: además de dar color, es un potente antioxidante y posee propiedades digestivas y curativas.
Hace unos años la «comida rápida» (o comida basura) se estaba imponiendo como tendencia en la dieta de muchos, pero en los últimos tiempos se ha dado la vuelta a esta situación y se está apostando por un estilo de vida saludable que tiene como pilares el seguimiento de una dieta balanceada y la práctica de ejercicio.


Con su colección de garabatos se ha hecho un hueco en todo el mundo. “Con los garabatos no me preocupo de ser ordenada y pulcra: solo tengo que relajarme y dibujar lo primero que me viene a la cabeza”.


