Omega 3 y mucílagos con semillas de chia

Omega 3 y mucílagos con semillas de chia

Sí, no solo el pescado azul (tipo atún o salmón) o es rico en Omega 3. Las semillas de chia son una fuente vegetal de estas grasas saludables.

Omega 3 y mucílagos con semillas de chiaSi hace unos años nadie las conocía, la cosa ha cambiado. Las semillas de chia se han convertido en unas aliadas de la cocina moderna y healthy. Tanto por su poder aglutinante y espesante (¿Habéis probado los puddings con chia o los pasteles y/o panes con esta semilla?) como por sus excelentes propiedades nutritivas, antioxidantes y depurativas, haciendo de ellas un complemento alimenticio súper completo.

Las semillas de Chia tienen altísimos valores nutricionales y propiedades medicinales. Por siglos, esta diminuta semilla fue usada como alimentos principales por grupos indígenas al suroeste de Estados Unidos y México.

Los antiguos guerreros aztecas usaban estas semillas como un alimento de resistencia y alta energía, es más, se la conocía como “el alimento de caminatas”, ya que subsistían con semillas de Chia durante sus conquistas.

Este pequeño gran tesoro nutricional, contiene vitaminas del grupo B (niacina, B-6), caroteno o pro-vitamina A y sales minerales como calcio, hierro, fósforo, potasio, magnesio, y zinc.

Son una buena fuente de Omega 3 de alta calidad, siendo una opción fantástica opción para obtener estos grasos ácidos esenciales, sin necesidad de comer pescado azul. (Ideal para dietas vegetarianas).

Omega 3 y mucílagos con semillas de chiaSu alto contenido en fibra (33,6%), permite aumentar el volumen del bolo fecal que transita por el tubo digestivo, lo que se debe principalmente a su capacidad para absorber agua. En consecuencia, las heces se vuelven más voluminosas y suaves, debido a la mayor hidratación.

Además, el aumento del tamaño del bolo fecal estimula el tránsito intestinal, regula los movimientos intestinales, evitando el estreñimiento, y siendo recomendable también para aquellos que padecen el Síndrome del Intestino Irritable, (O colon irritable), así como para aquellos que están siguiendo una dieta para perder peso.

Pero eso no es todo:

Leer más

Kale, un súper food o alimento para todos

Kale, un súper food o alimento para todos

La “kale” es una de las grandes protagonistas de la «veggie trend healthy stlye» como le llamarían los más estilosos y modernos, siendo la nueva reina de las crucíferas y de los vegetales. Es ideal en ensaladas (previa cocción mínima), batidos verdes o en toda clase de platos saludables, y cabe reconocer que su sabor intenso, o gusta mucho o no acaba de convencer.

Kale, un súper food o alimento para todos
Pero dejando aparte las peculiaridades sin fondo, la kale realmente tiene muchos y meritorios motivos para haber ganado ese honorífico puesto dentro del reino de las verduras. ¿Os apetece saber por qué?

Kale, un súper food o alimento para todos
Primero de todo, cabe destacar su gran poder nutritivo. Tiene un gran contenido en minerales, principalmente calcio, hierro, magnesio, zinc, cromo, potasio, fósforo y vitaminas, entre las que cabe destacar la mega conocida vitamina C, provitamina A, K y ácido fólico. (Como curiosidad, la kale tiene más hierro que la carne, 10 veces más de vitamina C que las espinacas y más calcio que la leche.)

Kale, un súper food o alimento para todosSu color verde intenso se debe a la clorofila, (flavonoide) y los carotenoides, potentes antioxidantes, capaces de neutralizar los efectos negativos de los radicales libres y ambos asociados a propiedades antiinflamatorias y anticancerígenas.

Por otra parte, también contiene luteína, un antioxidante que ayuda a prevenir la degeneración macular (en los ojos).

Una ración de kale tiene sólo 35 calorías, casi 6 gramos de fibra y nada de grasa (siempre y cuando no la hayamos aderezado con salsa o aceite). Ayuda al proceso de digestión de los alimentos y gracias a su cantidad de fibra soluble, es un excelente regulador intestinal. Pero eso no es todo:

Leer más

Cenas ligeras saludables para #realfooders

Cenas ligeras saludables para #realfooders

El término Realfooder está de actualidad. O por lo menos en mi entorno. Comer comida de verdad. Nada de precocinados, preparados o demás sugerencias de las que nos tienen tan acostumbrados en los supermercados y algunas tiendas de alimentación. Pero !Ojo! que no os confundan los subtítulos: Con ingredientes 100% Naturales. De eso ya hablaremos en otro post… Pero ahora vamos a lo que vamos:

Cenas ligeras saludables para #realfooders
¿A cuántos de vosotros le pasa que a pesar de llegar hambrientos a la hora de cenar no os apetece cocinar nada de nada (o casi nada)?  Y como solución fácil, quizá algunos de vosotros optéis por un bocadillo, una pizza o un plato pre-cocinado (lasaña, canelones, o hasta una de esas sopas que se calientan en un minuto, etcétera, etcétera, etcétera).

Cenas ligeras saludables para #realfooders
A pesar de ser la opción más sencilla para saciar el apetito, ni mucho menos es la opción más saludable y tampoco menos es la recomendable. Sino todo lo contrario.

Puesto que por la noche no vamos a tener la misma actividad física que durante el día, no es conveniente mandarle al cerebro ciertas substancias que lo estimulen (azúcares simples). Cenando ligero, descansaremos mejor. Por otra parte, si además le añadimos grasas será mucho más difícil quemarlas por la poca actividad.Cenas ligeras saludables para #realfooders

Los alimentos que se deben evitar tomar por las noches son:

Precocinados: lasaña, pizza, canelones, etc.

Fritos y rebozados: Croquetas, empanadillas, San Jacobo, etc.

Embutidos grasos: chorizo, salchichón, mortadela, tocino, etc.

Legumbres y verduras indigestas: col, coliflor, alcachofas, etc.

Salsas con exceso de grasa: nata, mantequilla, manteca, tocino, quesos fuertes.

Dulces, bollería, chocolate.

Alimentos ricos en azúcares como algunas frutas (a pesar de lo que muchos pensamos, no es bueno el consumo de fruta por la noche), y en todo caso, debemos optar por naranjas, manzanas, fresas, piñas y peras.

Pan, pastas o cereales refinados ya que estos alimentos suministran energía de fácil asimilación y utilización. En todo caso, deben elegirse los cereales integrales, con moderación.Cenas ligeras saludables para #realfooders

Por el contrario, se recomienda que durante la noche se tomen alimentos ricos en proteínas ya que estos favorecen a:

Leer más

Tipos de miso y su función para la salud

Tipos de miso y su función para la salud

Con la llegada de los restaurantes japoneses y el resto de asiáticos, el miso se comenzó a dar a conocer tímidamente. ¿Alguien no ha probado nunca una sopa de miso? Es una de las opciones recurrentes en todos los menús de este estilo. Pero, ¿Sabéis que es el miso? (No me digáis que es una sopa, por favor…

Tipos de miso y su función para la saludEl miso es un alimento /ingrediente muy utilizado en la dieta macrobiótica, así como en dietas depurativas, detox y/o hasta para ayudar a alcalinizar la sangre (en dieta alcalina). Este alimento de tradición ancestral se obtiene a través de la fermentación de la soja, a veces conjuntamente con un vegetal. Su origen es chino, aunque se toma en otros países de Extremo Oriente como Japón, donde existe una gran variedad de misos, (sí, no solo hay “un miso”) resultado de siglos de tradiciones culturales y artesanales.

La elaboración del producto no es muy complicada, pero sí lenta. Se emplea una técnica muy antigua que consiste en colocar en un recipiente los granos de soja junto con la cebada o el arroz, si es que se piensa preparar cualquiera de estas dos variedades.

Una vez mezclados todos los ingredientes, se presionan bien y se dejan reposar durante un periodo de dos años como media, aunque a veces varía entre los nueve y los treinta y seis meses. En este tiempo, la mezcla va fermentando mientras se le va agregando sal de cuando en cuando. El tipo de fermentación que sufre es láctica y se debe a la acción de un hongo.

Tipos de miso y su función para la saludEl resultado final es una pasta muy consistente, y muchas de las virtudes del miso proceden precisamente de esta fermentación, ya que, como ocurre con ciertos quesos y los yogures, el proceso lo hace más digestivo y nutritivo puesto que contiene enzimas vivas. Igualmente, esta característica obliga a guardarlo refrigerado para que no pierda todas sus propiedades nutricionales.

Hay que resaltar la importancia de los procesos de elaboración en los productos alimenticios que, como en el miso, requieren gran delicadeza, pero que al mismo tiempo permiten la introducción de nefastas adulteraciones.

Los hay fermentados unos pocos meses e incluso durante unos breves días, acelerando el proceso con la aportación del calor. Además, suelen llevar conservantes. Todo ello da como resultado un producto desnaturalizado y carente de las ricas propiedades del auténtico miso, por lo que os aconsejo que miréis bien el etiquetaje del producto antes de comprarlo.

SIEMPRE es aconsejable mirar los ingredientes de los alimentos que se van a comprar. (Una de mis marcas favoritas de miso es Ifigen Mimasa, ya que sus productos son de primera calidad, de fermentación natural y sin aditivos de ninguna clase).

Tipos de miso y su función para la saludEl miso contiene sólo un 5% de aceites naturales insaturados carentes totalmente de colesterol. Estos aceites son ricos en lecitina y ácido linoleico, ayudando así a eliminar el colesterol. Es muy bajo en calorías y muy rico en proteínas. Contiene importantes cantidades de vitaminas como la B1, B2, B3 y B12 y minerales como calcio, hierro, fósforo y magnesio, por lo que resulta muy práctico en dietas de adelgazamiento o para perder peso.

Alcaliniza la sangre, condición muy importante para que el cuerpo sea resistente a las enfermedades, tenga el sistema nervioso despierto, pero sin excitación, y no se experimente sensación de cansancio.

También se ha demostrado que ayuda a eliminar los residuos de nicotina y de polución ambiental. En 1972 un grupo de científicos japoneses descubrieron que el miso contiene una sustancia, a la que denominaron ZYBICOLIN, que absorbe y elimina los elementos radioactivos que invaden el cuerpo humano.

Se puede tomar al final de la comida y así asegurarse una buena digestión. Los japoneses suelen tomar una sopa de miso como último plato, a modo de «postre». Lo más habitual es incluirlo en la elaboración de sopas junto a hortalizas y también en caldos de pescado elaborado con dashi (polvo de espina de pescado desecada), un plato habitual en las cartas de los restaurantes japoneses.

Combina estupendamente con verduras, arroces y pasta. A la hora de preparar cualquier receta con miso, hay que tener en cuenta que el agua no entre en ebullición para que no pierda nutrientes y propiedades.

Finalmente, creo conveniente indicar que es el derivado de la soja que contiene más isoflavonas (ideal en las mujeres sobre todo en el climaterio), sólo por debajo del grano y la harina de esta leguminosa.

Algunos de las variedades  que se encuentran habitualmente en el mercado son los siguientes:

Leer más

piernas con celulitis

Ingredientes para evitar y prevenir la celulitis

La celulitis es una de las patologías estéticas que más preocupa a las mujeres, a partir de la pubertad y afecta a más del 85% del total de ellas. ¿Pero? ¿Exactamente cómo y porqué se forma?

Comencemos por el prinicipio: la celulitis consiste en un proceso de acumulación o retención de agua, grasas y toxinas, que se depositan en la epidermis y producen la pérdida elasticidad de las venas, lo que genera a su vez el estancamiento del flujo sanguíneo.

Los adipocitos (células que se encargan de almacenar grasa) sufren así una atrofia y alteran la circulación en las zonas afectadas, dejando atrapados bajo la piel la grasa y los residuos.Ingredientes para evitar y prevenir la celulitis

Para combatir la temida celulitis, no solo es necesario un tratamiento tópico sobre la piel, también es imprescindible un cuidado interno de nuestro organismo a través de nuestra alimentación y la ayuda de complementos nutracéuticos.Ingredientes para evitar y prevenir la celulitis

El exceso de algunos alimentos favorece la aparición de celulitis y por ello se debe controlar su ingesta. Algunos de los más contraindicados son:

Leer más

Cardamomo, aliado en la cocina y en la salud

El cardamomo es una especia muy usada en la cocina asiática y en especial de la India, en la elaboración de curry, arroces, postres y para dar aroma y sabor en algunos tés. También es usada en pasteles, galletas y bollería junto a otras especias como jengibre, canela o clavo.  Su sabor y olor son ligeramente picantes y muy estimulantes (suele usarse como tónico digestivo).

cardamomo2Pero además de sus usos culinarios, el cardamomo tiene una serie de propiedades saludables para el organismo que lo convierten en un excelente aliado para algunos problemas leves del aparato digestivo.

En fitoterapia se utilizan sus semillas en infusión. Para prepararla, pone en una taza, una cucharadita de semillas de cardamomo recién molidas y se le añade agua hirviendo. Se deja infusionar durante diez minutos. Se puede tomar antes de las comidas para evitar los gases (es carminativa) y como tónico aperitivo (en este caso, mejor tomarlo media hora antes) o después de las comidas para ayudar a hacer la digestión.

cardamomo1Se utiliza para aliviar los cólicos, meteorismo o gases, regular las funciones intestinales y facilitar la digestión.

Contribuye a acelerar el metabolismo, ayudando a quemar más calorías y mantener el peso (la cual cosa no significa que sea adelgazante, pero es una ayudita en las dietas para perder peso).

También se suele usar como tónico aperitivo o para abrir el apetito, siendo indicado en personas con inapetencia, o en estados de debilidad o cansancio.

Pero eso no es todo, el cardamomo tiene las siguientes propiedades:

Leer más

Los peligros de las dietas demasiado bajas en calorías

Con la llegada de la primavera, el buen tiempo y comenzar a pensar en bañadores, bikinis y lucir prendas de ropa que muestran más «carne», parece que a algunas personas (por no decir muchas) les da la prisa por perder el peso que han acumulado durante el invierno y Semana Santa (No olvidemos los postres ricos en azúcares, grasas y calorías de ambas celebraciones).
Y hablando de calorías: muchas personas quieren quieren perder peso (o mantenerlo) parecen obsesionadas con el recuento diario de las mismas.

Los peligros de las dietas demasiado bajas en caloríasEsta obsesión (sin quererlo) a veces hasta se traspasa a sus hijos. Varias veces he visto a niños y jóvenes contando las calorías que tenía tal plato o cual snack, porque no querían engordar. (Cosa que me parece sorprendentemente triste, que de tan joven ya se caiga en el espiral de contar calorías para no engordar, cuando a esa edad lo que necesitan es crecer y desarrollarse correctamente).

Las calorías son referentes de muchos regímenes alimenticios. Ya sea para tomar la decisión de ver qué comprar para comer o qué alimentos ingerir o hasta en las campañas publicitarias, donde incluso se llega a resaltar que bebida tiene no tiene o es baja en calorías. (!Ojo! a caer en esta trampa que no siempre es saludable).

Los peligros de las dietas demasiado bajas en calorías
Con estas ideas, comienza a gestarse en nuestra cabeza que «menos calorías» o «productos light» son mejores para nuestra silueta (Por favor, no caigáis en la trampa. En nuestras charlas sobre nutrición saludable (más información en info@vivirbienesunplacer.com solemos hablar a menudo de ello por si os interesa) pero volviendo al tema principal:con la calculadora en la mano hay todavía personas que hacen sumas y restas entre las calorías que comen y las que queman durante el ejercicio. Lo que no queda claro es qué pasa dentro del organismo con esas calorías, ni para qué sirven. (Ahí reside LA VERDAD).

Los peligros de las dietas demasiado bajas en calorías
Por el simple hecho de EXISTIR, el cuerpo humanos consume calorías (energía) ya que para que funcionen los sistemas del organismo se llevan a cabo múltiples procesos bioquímicos que consumen energía. Para saber el mínimo de calorías que deberíamos comer, se calcula la tasa metabólica basal. Este mínimo depende de la edad, talla, peso, género y actividad física, entre otras cosas…

Por lo tanto, comer por debajo del mínimo requerido pone a sufrir a todas las funciones del cuerpo. Gracias a la investigación que realizó la Universidad de Minnesota, en la actualidad sabemos qué consecuencias genera la poca ingesta de calorías.

Hace algunos años se realizó un experimento donde treinta y seis voluntarios se sometieron a una dieta por seis meses con solo 1,600 calorías al día con una actividad física de 35 kilómetros de caminata a la semana. El resultado fue que los voluntarios relataron que se sentían apáticos, sin energía física, sin motivaciones personales e irritables. Empezaron a lamer los platos, a diluir las patatas con agua y a mantener por más tiempo la comida en la boca con la intención de prolongar el proceso de comer.

Dentro de la apatía, la comida se convirtió en la única fuente de fascinación y motivación: guardaban obsesivamente recetas de cocina, soñaban despiertos con comida, ideaban planes para robarla, bebían agua hasta sentirse llenos y aumentaron sus hábitos de fumar o mascar chicle. Nada que no fuera la comida les interesaba: su desarrollo personal se pausó, socializar les aburría, no prestaban atención al romance y su deseo sexual se evaporó. Reír se volvió difícil y la interacción con los demás era complicada, ya sea porque no podían seguir una conversación o porque no luchaban por nada: ante cualquier estímulo su reacción era de resignación.

Según los especialistas, los efectos secundarios NEGATIVOS de consumir menos calorías (!Ojo con los ayunos no controlados tan de actualidad) de las que vuestra rutina diaria necesita son:

Leer más

Kéfir: amigo de la microbiota del intestino

Kéfir: amigo de la microbiota del intestino

Conocido también como yogur búlgaro (aunque no lo veréis así en las líneas del supermercado), el kéfir o leche kefirada, sigue siendo un mismo producto: un lácteo fermentado probiótico, igual que el yogur tradicional, sin embargo, yogur y kéfir no tienen nada que ver en cuanto a sabor ni en los fermentos que transforman la leche (normalmente de cabra, oveja o vaca).

Kéfir: amigo de la microbiota del intestinoEs uno de los productos lácteos más antiguos que se conocen, consumido durante miles de años, procedente del Cáucaso. Se cree que la palabra kéfir proviene del turco “kief” que significa agradable sensación o sentirse bien, para referirse a la agradable sensación experimentada cuando se ingiere, y que conlleva además la connotación de bendición a quién se regala.

En siglo XIX se empezó a utilizar como remedio contra la tuberculosis, y en algunas culturas se utiliza como un alimento “medicina”, gracias a sus múltiples propiedades beneficiosas para la salud.

Kéfir: amigo de la microbiota del intestinoEn el kéfir,  la leche se fermenta mediante una reacción lacto-alcohólica es decir la lactosa de la leche se transforma en ácido láctico y se produce anhídrido carbónico y alcohol.

Sus gránulos tienen un aspecto similar al de la coliflor pero son más blandos y gelatinosos; el kéfir es una masa biótica simbiótica que combina bacterias probióticas (normalmente Bacterium caucasicum , Streptococus caucasicus o a veces Lactobacillus acidophilus), levaduras (Saccharomyces kefir), lípidos y proteínas, envuelta en una matriz polisacárida, denominada kefirán.

Hay diferentes tipos de kéfir, (disuelto con agua, por ejemplo) pero el más habitual es el de leche, que guarda cierto parecido con el yogur, aunque la fabricación del yogur es mucho más sencilla y rentable.  Aunque poco a poco, diversas empresas o granjas (sobre todo ecológicas) han comenzado a comercializar diversos tipos con frutas, azucarados, con mermelada, etcétera…. aunque debéis tener mucho cuidado con su contenido en azúcar. (Por descontado es mejor elegir la opción natural sin ningún tipo de azúcar, ya sea blanco, moreno, mermelada ni miel. En definitiva, todos ellos son azúcar ….

Es una fuente importante proteínas, vitaminas del grupo B, y minerales como calcio, potasio, fósforo. Casi no contiene calorías y suele ser bajo en grasa, por lo que puede incluirse en las dietas para perder peso.

En su función como probiótico, el kéfir ha demostrado una gran actividad beneficiosa para la salud. Veamos:

Leer más

té rojo

Té rojo o devora grasas ¿Mito o realidad?

El té rojo o té de Puehr proviene de la misma hoja que el té verde (camelia sensis) pero sus hojas se someten a una fermentación especial que las hace más resistentes y les confiere propiedades curativas.

Té rojo o devora grasas ¿Mito o realidad?Durante siglos, fue patrimonio exclusivo de los emperadores chinos, que tenían el privilegio de tomar este brebaje rojizo oscuro (algo insípido) como signo de su poder y para preservar su salud.

Té rojo o devora grasas ¿Mito o realidad?Pero los tiempos cambian y el té rojo desde hace unos años es alabado y utilizado en todo el mundo debido a sus múltiples propiedades, incluso la de perder peso, habiéndose probado sus virtudes mediante estudios científicos.

Suele utilizarse en programas detox, para adelgazar y hasta para mejorar problemas en la piel. Los beneficios de esta bebida, casi maravillosa, son muchos y destacados:

Leer más

Forskolina ¿Adelgazante o quema grasa natural?

Forskolina ¿Adelgazante o quema grasa natural?

Quizá ya habréis oído hablar de la Forskolina, y si no, estoy segura que pronto os será familiar el forskolin o Coleus Forskohlii (bueno, quizá este último no tanto).

Forskolina ¿Adelgazante o quema grasa natural?En mi caso, comencé a saber de esta planta maravillosa por el programa del Dr. Oz, (un médico muy popular en Estados Unidos al que sigo desde hace años), y que popularizó el forskolin gracias a sus poderes adelgazantes naturales, llegando a conocerse como “La píldora adelgazante del Dr. OZ”.

Forskolina ¿Adelgazante o quema grasa natural?Curiosidades aparte, el forskolin (o forskolina), también conocido como Coleus o Coloneol (en USA), es un compuesto que se extrae de manera natural de las hojas de Coleus forskohlii y ha sido utilizada en el estudio de la fisiología de las células como un activador de la enzima adenilato ciclasa, favoreciendo por tanto el aumento de los niveles intracelulares de AMP cíclico (AMPc).

El AMPc es un mediador intracelular muy importante, necesario para la respuesta biológica propia de las células a las hormonas y a otras señales extracelulares. La lipolisis o combustión de las grasas es una de las acciones que favorece el aumento del AMPc. Supongo que os habréis quedado igual. Para que lo entendáis, los científicos han probado que el forskolin puede disolver eficientemente las grasas acumuladas en el cuerpo humano.

Pero no es una píldora milagrosa.  Los resultados pueden variar en función de varias cosas, como por ejemplo acompañándolo con una dieta adecuada y ejercicio (como era de esperar).

Por esta razón, este compuesto (producto) ha sido muy utilizado en Estados Unidos, particularmente en el campo del fitness y la musculación, ayudando a controlar el peso y la grasa acumulada. Pero eso no es todo:

Leer más

Adelgazar perdiendo grasa y ganando músculo

Perder peso ganando músculo. No. No es fácil. Cuando queremos adelgazar, perdemos masa grasa y masa muscular (a no ser que tomemos unas medidas adecuadas).  Si volvemos a engordar recuperaremos la cantidad de grasa perdida, más la nueva cantidad de grasa que hayamos podido volver a acumular, mientras que nuestra masa muscular continuará igual de delgada (o más).

Adelgazar perdiendo grasa y ganando músculo
adelgazar

Para que lo entendáis: cuando adelgazamos, lo hacemos 50% de grasa y 50% de músculo, pero cuando volvemos a engordar, solamente engordamos 100% de grasa. Cuando se sigue una dieta para adelgazar, solemos perder grasa, pero también perdemos músculo (a no ser que tomemos unas medidas adecuadas), y de eso hablaremos en este post.

Por ello es necesario alimentar nuestros músculos convenientemente, aunque estemos a dieta. Tener una masa muscular adecuada es un punto básico para gozar de vitalidad y buena salud. (Tampoco estoy hablando de masas musculares del nivel de culturismo).

Adelgazar perdiendo grasa y ganando músculoEl músculo requiere de más energía, así que un cuerpo con una buena masa muscular tendrá un metabolismo energético más efectivo (es decir, que podrá ingerir más calorías sin acumular grasa ya que el músculo las metabolizará).

Algunos alimentos necesarios para alimentar correctamente a los músculos, y para darles los nutrientes que requieren para su mantenerles en buen estado y óptimo funcionamiento son:

Leer más

Diario y confidencias de un año que va a ser maravilloso

Diario y confidencias de un año que va a ser maravilloso

¿Cuántos de vosotros se ha propuesto emprender una nueva acción aprovechando la llegada del Año Nuevo? Dejar de fumar, comenzar a hacer ejercicio físico o perder peso están entre las tareas ganadoras como propósitos saludables recurrentes año tras año.

Diario y confidencias de un año que va a ser maravilloso
Los que tengáis pensado comenzar una nueva actividad o reto, y quizá para ser más originales o diferentes, os propongo que empecéis a escribir vuestras acciones, evoluciones, pensamientos, propuestas, ideas, impresiones y todo lo que se os ocurra, en un diario, ya sea en formato clásico. Sí. En papel. Escribiendo. Eso tan raro que casi no se hace. (El mundo digital lo abarca todo).

Diario y confidencias de un año que va a ser maravilloso
¿Recordáis aquellos “Queridos diarios”  en los que nuestras madres o nosotras cuando éramos pequeñas, escribíamos nuestras pequeñas hazañas cotidianas? Eran unos diarios muy personales.

Diario y confidencias de un año que va a ser maravilloso
Escribir un diario es una buena costumbre que actualmente se está perdiendo, por no decir que casi se ha perdido del todo. ¿Alguno de vosotros escribe su diario? En caso afirmativo, os doy mi enhorabuena ya que es un fantástico ejercicio de auto reflexión y conocimiento de uno mismo. Pero eso no es todo:

Leer más

VIVIR BIEN ES UN PLACER
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.