12 propiedades del Calabacín

Seis bondades del calabacín para la salud y adelgazar

A pesar de que actualmente el calabacín se puede encontrar en el mercado durante todo el año, con la llegada del buen tiempo (primavera y verano) llega su temporada “natural”. (Os aconsejo comprar flores de calabacín. Están deliciosas y sin muy nutritivas (y bajas en calorías).

calabacin1

Su principal componente es el agua, aunque también contiene hidratos de carbono de absorción lenta, algo de proteínas y un muy pequeño porcentaje cantidades de grasa. Contiene vitamina C, B1, B2, B6 y trazas de betacaroteno, minerales tales como potasio, magnesio, sodio, yodo, calcio y algo de hierro.

Todo esto, unido a su aporte de fibra, convierte al calabacín en un alimento de bajo aporte calórico, ideal para incluir en las dietas de adelgazamiento o para perder de peso.

También es una opción excelente para niños difíciles con la verdura (yo tengo una de ellos en casa), ya que el calabacín es un alimento relativamente fácil de incluir en su dieta, gracias a su textura, color y sabor muy suave. Si se mezcla con patata, por su aspecto, es posible que se confunda con ella.

Los purés y cremas de calabacín (con patata y quesito) son platos suaves y fáciles de comer para los más pequeños. La tortilla de patatas con calabacín es otro ejemplo. Todo sea para introducirles al sabor de esta nutritiva hortaliza.

En cuanto a sus propiedades saludables, el calabacín está recomendado para:

Leer más

Lunes sin carne: Proteínas vegetales de calidad

Lunes sin carne: Proteínas vegetales de calidad

Aprovechando que hoy se celebra el lunes sin carne (esta costumbre está haciendo más mella en algunos países y se va introduciendo en España), y/o por si os apetece saber más sobre las proteínas que no procedan de productos cárnicos, me gustaría dedicar un post para hablar sobre algunos de los alimentos “verdes” ricos en proteínas o aminoácidos.

proteina v 1

Hablaremos sobre legumbres, quinoa, soja, cuscús, quorn y sésamo entre otros. Vamos a por ellos:

Legumbres:

Leer más

Ritmonutrición: ¿Comer lo que nos pida el cuerpo?

No estoy proponiendo que vayáis a la nevera y la saqueéis, así, alegremente. No. Sino todo lo contrario. Mi propuesta para hoy consiste comer siguiendo nuestros bioritmos.

Comer unos determinados alimentos según la hora del día y siguiendo nuestro reloj biológico puede ser determinante para tener mejor humor, mejorar marcas en una práctica deportiva, o bien para aquellos que quieran perder peso, prevenir ataques de ansiedad, o simplemente ganar salud. De todo ello se hace referencia en la ritmonutrición.

positiva3

La ritmonutrición es una rama de la biología que estudia los ritmos según los cuales funcionan los seres vivos y consiste en aplicar al campo de la nutrición los conocimientos de la cronobiología.

Supongo que esta definición os suena a chino. Para que nos entendamos, las personas tenemos unos ritmos biológicos controlados por los llamados “relojes biológicos” (relación entre el tiempo y alguna actividad vital sea cual sea, desde dormir, respirar, comer, movimientos musculares por movimiento, ejercicio, o en reposo, la actividad cerebral o comportamiento, etcétera, etcétera).

Captura de pantalla 2015-12-01 a la(s) 22.24.15

Estos relojes biológicos están calibrados alrededor de las 24h del día (ritmo circadiano) y son reajustados cada día por los sincronizadores externos (alternancia día/noche o trabajo/reposo, vida social etc.).

Nuestras células tienen noción del momento del día en que nos encontramos. Su actividad diaria tiene dos fases:

Leer más

Dieta TAPPING para el hambre: emocional, físico y espiritual.

Dieta TAPPING para el hambre: emocional, físico y espiritual.

Hace bastante tiempo que hablé sobre el TAPPING, una técnica consistente en golpear suavemente con los dedos sobre ciertos puntos de los meridianos de energía de la medicina tradicional china (son doce puntos muy concretos) mientras se está mentalmente enfocado en el problema emocional que se quiere solucionar.

Mediante el tapping se puede normalizar el flujo energético asociado con cualquier bloqueo emocional (ya sea fobia, crisis, adicciones y hasta algunos tipos de enfermedades de origen mental), y a consecuencia de ello la emoción negativa causante del problema desaparece. ¿Parece una broma, no?

tapping2

Este método une los beneficios de la acupuntura tradicional con los conocimientos de la psicología moderna para eliminar las razones emocionales que llevan a las personas a comer en exceso. En esta técnica, los dedos sustituyen a las agujas clásicas y con ellos tendrás que golpear los puntos de acupuntura que hay por todo el cuerpo para reducir el estrés emocional.

tapping54

El tapping no es complicado, pues únicamente requiere que te des unos ligeros golpes con la punta de los dedos en varios puntos de la cara mientras se recitan intenciones. Sin embargo, es necesario entender cómo funciona y cómo hay que elaborar dichas intenciones para que sirvan a nuestro objetivo.

El desarrollo básico del tapping siempre es el mismo:

Leer más

Tipos de miso y aplicaciones en cocina

Todo sobre el miso en macrobiótica, detox y dieta alcalina

El miso es un alimento /ingrediente muy utilizado en la dieta macrobiótica, así como en dietas depurativas, detox y/o hasta para ayudar a alcalinizar la sangre (en dieta alcalina). Este alimento de tradición ancestral se obtiene a través de la fermentación de la soja, a veces conjuntamente con un vegetal. Su origen es chino, aunque se toma en otros países de Extremo Oriente como Japón, donde existe una gran variedad de misos, resultado de siglos de tradiciones culturales y artesanales.

miso1

La elaboración del producto no es muy complicada, pero sí lenta. Se emplea una técnica muy antigua que consiste en colocar en un recipiente los granos de soja junto con la cebada o el arroz, si es que se piensa preparar cualquiera de estas dos variedades.

Una vez mezclados todos los ingredientes, se presionan bien y se dejan reposar durante un periodo de dos años como media, aunque a veces varía entre los nueve y los treinta y seis meses. En este tiempo, la mezcla va fermentando mientras se le va agregando sal de cuando en cuando. El tipo de fermentación que sufre es láctica y se debe a la acción de un hongo.

El resultado final es una pasta muy consistente, y muchas de las virtudes del miso proceden precisamente de esta fermentación, ya que, como ocurre con ciertos quesos y los yogures, el proceso lo hace más digestivo y nutritivo puesto que contiene enzimas vivas. Igualmente, esta característica obliga a guardarlo refrigerado para que no pierda todas sus propiedades nutricionales.

Hay que resaltar la importancia de los procesos de elaboración en los productos alimenticios que, como en el miso, requieren gran delicadeza, pero que al mismo tiempo permiten la introducción de nefastas adulteraciones.

Leer más

¿Por qué incluir frutos secos en la dieta?

¿Por qué incluir frutos secos en la dieta?

Seguro que muchos de vosotros os habéis hecho esta pregunta alguna vez. O quizá directamente opináis que sí, que los frutos secos engordan. (Si hiciéramos una encuesta casi seguro que esta sería la respuesta más común). Pues no, los que hubieran respondido afirmativamente no estarían en lo correcto.

frutos secos 1

En dosis moderadas, (repito, moderadas), los frutos secos no engordan.  Los beneficios que aportan para la salud (incluido en los regímenes para perder peso o adelgazar) hacen de ellos una buena fuente de nutrientes: grasas cardiosaludables, proteínas y pocos hidratos de carbono. 

También aportan una buena dosis de fibra, vitaminas del grupo B y E,, minerales (calcio, magnesio, zinc, selenio y fósforo y sustancias bioactivas como los antioxidantes y fitoesteroles.

¿Pero cuánto es una dosis moderada?

Leer más

Papaya, papaína, enzimas y su efecto sobre la salud

Papaya, papaína, enzimas y su efecto sobre la salud

¿Sabíais que cuando Colón descubrió América, descubrió también la papaya?

Gracias a Colón, Europa conoció los alimentos nuevos, que hoy se estima constituyen el 75% de los alimentos consumidos por la Humanidad, entre ellos el maíz, la patata, la batata, la calabaza, el tomate, el chocolate, la vainilla, los pimientos o ajíes, la palta y la papaya.

papaya2

Desde entonces, han pasado algo más de cinco siglos y pese a unas más que probadas propiedades digestivas, el fruto del papayo todavía no goza en España de la popularidad de otros miembros de la familia de los frutos tropicales.

Son tales sus beneficios sobre el organismo que los nativos de Costa Rica y México lo conocen como el árbol de la buena salud, una medicina capaz de curar casi todas las enfermedades.

Tiene muy pocas calorías, aproximadamente 35 kcal/100gr., así que es muy recomendable para las dietas de adelgazamiento.

En cuanto a sus nutrientes, la papaya contiene vitamina B1, B3, B6, C, Calcio, Hierro, Magnesio, Fósforo, Potasio, fibra dietética y una mínima aportación de grasa.

Además de facilitar la digestión, la papaya calma el dolor e inflamación del estómago, la diarrea, el estreñimiento, y elimina los parásitos que se instalan en el intestino. Su consumo está recomendado tanto para hipertensos como para quienes padecen anemia o reuma y enfermos de vesícula. Pero eso no es todo:

Leer más

Adelgazar para perder peso sin perder músculo

Cuando se sigue una dieta para adelgazar, solemos perder grasa, pero también perdemos músculo (a no ser que tomemos unas medidas adecuadas).  Si volvemos a engordar recuperaremos la cantidad de grasa perdida, más la nueva cantidad de grasa que hayamos podido volver a acumular, mientras que nuestra masa muscular continuará igual de delgada. Es injusto. Pero es así.

brazo1Para que lo entendáis: cuando adelgazamos, lo hacemos 50% de grasa y 50% de músculo, pero cuando volvemos a engordar, solamente engordamos 100% de grasa….

Por ello es necesario alimentar nuestros músculos convenientemente aunque estemos a dieta. Tener una masa muscular adecuada es un punto básico para gozar de vitalidad y buena salud. (Tampoco estoy hablando de masas musculares del nivel de culturismo).

El músculo requiere de más energía, así que un cuerpo con una buena masa muscular y  una baja reserva de grasa, crea un círculo virtuoso ya que a más músculo, se consumen más calorías.

Algunos alimentos necesarios para alimentar correctamente a los músculos, y para darles los nutrientes que requieren para su mantenerles en buen estado y óptimo funcionamiento son:

Leer más

Glucomano, chitosán y fibras detox para controlar el apetito

Glucomano, chitosán y fibras detox para controlar el apetito

Algunas veces, cuando se empieza una dieta para perder peso (venga, que solo nos falta Año Nuevo y Reyes), aparece un “vacío” en el estómago, difícil de saciar, lo que hace que sea complicado saciar el apetito. ¿No os ha pasado alguna vez?

est

No quiero con ello incitaros a dejar de comer radicalmente, (no se trata de eso, ni mucho menos), pero si que es cierto que hay algunas veces en que una ayudita para “engañar” el estómago, puede ser un privilegio.

dieta 1

Para ello, hay algunos productos ricos en fibra, que tomados unas horas antes de las comidas, se hinchan en el tracto digestivo dando la sensación de saciedad que retrasa la aparición del hambre, evitando así “picotear” a deshoras.

Leer más

Nueces: Sí o sí en todas las dietas

Nueces: Sí o sí en todas las dietas

A no ser que seais alérgicos a ellas, claro… ¿Pero? ¿Las nueces están prohibidas para las personas que quieren perder peso o adelgazar? Estoy segura que alguno de vosotros contestará que sí.

nueces1

A la hora de analizar su composición nutricional, rápidamente sale a la vista que es un alimento rico en grasas. De hecho, más del 60% de la nuez es grasa. Sin embargo, se trata de ácidos grasos sumamente saludables, ya que contiene ácidos grasos Omega 3 y Omega 6 en proporciones óptimas.

Esto convierte a las nueces en una gran ayuda para el sistema cardiovascular (diversos estudios lo avalan), y para conservar en buen estado las neuronas (y prevenir enfermedades degenerativas como Alzheimer). Además, los ácidos grasos presentes en las nueces ayudan a disminuir el colesterol LDL (el conocido como “colesterol malo”). Pero eso no es todo:

Leer más

Potasio, mineral esencial para el #bienestar

Potasio, mineral esencial para el #bienestar

El potasio es un mineral muy importante para el organismo, pero bastante desconocido por muchos. ¿Alguna vez os habéis planteado si vuestra dieta diaria contiene suficiente potasio? ¿Sabéis que funciones tiene en el organismo?

Si habéis respondido negativamente, quizá os interesa continuar leyendo…

potasio1

Entre otras cosas, el potasio resulta esencial en el correcto funcionamiento del metabolismo, permitiendo que los nutrientes en las células fluyan y ayuda a expulsar los desechos producidos en ellas.

Leer más

15 propiedades del Té blanco o té del Emperador

10 razones para tomar té blanco (elixir de juventud)

El té blanco o té del Emperador ha sido considerado como el elixir de belleza y juventud desde hace siglos.

té blanco 2

Está considerado como uno de los antioxidantes más potentes de la naturaleza, gracias a sus propiedades para evitar el envejecimiento y diversas enfermedades al aumentar las defensas del organismo y neutralizar la actividad de los radicales libres culpables de la oxidación celular, envejecimiento y responsables en otros casos de la aparición de cáncer.

Pero eso no es todo. Algunos otros (en este caso expondremos diez) beneficios del té blanco son:
1.- Acelera el metabolismo, ayudando a quemar calorías y favoreciendo la reducción de grasa corporal de una forma más rápida (Una ayudita para perder peso, !vamos!)

Leer más

VIVIR BIEN ES UN PLACER
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.