Las cetonas de las frambuesas se están convirtiendo en el “boom” de los suplementos para perder peso. ¿Mi opinión? Por el momento, y como complementos o “ayuditas para perder peso” sigo decantándome por el té verde o rojo, la piña, la alcachofa y como no, mis queridas algas.
No es que tenga nada en contra de las cetonas de la frambuesa, pero por el momento muchos de los productos que se comercializan a través de Internet (muchos suelen ser de Estados unidos) o algunos nuevos suplementos nutricionales que se fabrican en España, suelen contener cetonas de frambuesas, más otros complementos como piccolinato de cromo, algas, té verde..
En definitiva, un compendio de ingredientes que ayudan a metabolizar los azúcares para que no se almacenen en forma de grasa en el organismo (termogénicos), pero adelgazar, adelgazar, sino se sigue una dieta saludable, equilibrada y baja en grasas saturadas y azúcares simples, no esperéis grandes milagros.
Además algunas personas, especialmente sensibles a la acción de las cetonas de frambuesa, pueden experimentar sensación de nerviosismo, aumento del ritmo cardíaco o reacciones alérgicas o de sensibilidad al producto.
En cuanto a las frambuesas, prefiero tomarlas frescas y recién compradas en la frutería del mercado. ¿Por qué? Su sabor, textura y color nos tienen encandiladas, ¡y sus propiedades benéficas están más que demostradas!!
Normalmente solemos comer frambuesas solas, en ensalada de frutas o macedonia, en batido, mezcladas con yogur y muesli, o combinadas con queso, en tarta o en montaditos. También se puede preparar con ellas deliciosas mermeladas, tartas, sorbetes o helados. Pueden formar parte de un desayuno, merienda o postre muy nutritivo (y poco calórico).
Las frambuesas, según la variedad, maduran de forma escalonada a finales de la primavera, durante los meses de verano, llegando su temporada hasta entrado el otoño, por lo que las podemos degustar desde de mayo hasta octubre, aunque casi siempre se pueden encontrar en el mercado.
Es una fruta que aporta una cantidad destacable de fibra, que mejora el tránsito intestinal. Constituyen una buena fuente de vitamina C, ácido cítrico y ácido elágico, flavonoides y folatos, minerales como el potasio, el magnesio y trazas de calcio. Aportan al organismo menos de 39 calorías por 100 gramos, por lo que están muy recomendadas en las dietas de adelgazamiento.
Pero eso no es todo, las frambuesas tienen múltiples propiedades saludables:
Leer más