kamut, hidratos y proteínas para la salud, corazón e intestinos

kamut, hidratos y proteínas para la salud, corazón e intestinos

Resulta interesante la recuperación de ciertos alimentos que parecían olvidados desde hace décadas, como el caso del Kamut.  Este grano pese a considerarse el trigo más antiguo del planeta, tras encontrarse restos de Kamut en una pirámide egipcia, se halla de plena actualidad debido a sus beneficios para la salud.

kamut1Los amantes de la alimentación sana estamos cada vez más acostumbrados a combinar diferentes estilos culinarios en nuestra dieta para que sea equilibrada, incluyendo también productos hasta ahora desconocidos para nosotros, pero saludables y ricos.

El kamut es un trigo antiguo, garantizado, a través de la marca KAMUT®,  siempre cultivado orgánicamente, no hibridado o genéticamente modificado y apreciado por sus valores nutritivos, su fácil digeribilidad, un dulce sabor cremoso a nuez y su firme consistencia. En comparación con la mayor parte de los trigos modernos, contiene más proteínas, aminoácidos, vitaminas y muchos minerales, especialmente selenio, fósforo y magnesio.

kamut2Diversos estudios confirman sus interesantes propiedades para la salud. Vamos a destacar algunas de las más significativas. Veamos:

Leer más

hombre durmiendo

¿Dulces sueños para adelgazar?

Dormir suficiente a diario es un bálsamo de belleza y salud. Hasta ahí todos estamos de acuerdo. Sí, pero …. ¿Dormir suficiente ayuda a adelgazar? ¿O, por el contrario, engorda?

dormir2Depende. Por supuesto se queman más calorías corriendo media hora que haciendo una siesta. Pero no siempre esta regla funciona igual.

Las personas que intentan perder peso son más propensas a conseguir su objetivo si tienen menos niveles de estrés y duermen entre seis y ocho horas cada noche. Pero…

Leer más

Pan de masa lenta tradicional MUM (y Gemmi receta)

Pan de masa lenta tradicional MUM (y Gemmi receta)

Con tan sólo cuatro ingredientes básicos: harina, agua, sal y levadura, el pan ha tomado distintas formas, texturas y sabores hasta el punto que es uno de los alimentos más diversificados de todos los elaborados existente.

Comer buen pan, (y cuando digo buen pan significa pan hecho como lo hacían nuestros abuelos), es un auténtico lujo al alcance de todos. Cada vez más se están recuperando panaderías en las que se elabora el pan «como el de antes», con ingredientes de primerísima calidad, horneados muchas veces bajo un tradicional y consagrado método artesano que quitan el sentido del que los prueba.

 pan MUM
pan de masa lenta MUM ¿A qué dan ganas de darle un bocado? 🙂

Un buen pan necesita su tiempo para elaborarlo y, por supuesto, también para degustarlo. Al igual que el queso o el vino, el pan también se cata para apreciar todas sus notas aromáticas y matices.

Los amantes del buen pan suelen frecuentar estas panaderías que son una opulencia para la vista y un verdadero placer para los demás sentidos.

El Pan de Masa Lenta MUM, elaborado siguiendo la manera tradicional, con tiempo, mimo y esmero, mediante levadura de masa madre y harinas de alta calidad, es una excelente opción para disfrutar del pan auténtico.

Por privarnos de comer dos rebanadas de pan al día no vamos a perder más peso. Todo dependerá de la razón del sobrepeso, de los hábitos alimentarios, de la composición de la dieta, etc.. Es cierto que un exceso de pan o de cualquier otro alimento nunca es recomendable, pero una dieta sin pan puede llegar a ser muy triste. Y puestos a comer pan, que sea de una calidad excelente, como el pan elaborado con masa MUM. Os aseguro que está delicioso. Pero eso no es todo:

Leer más

Este verano se lleva el verde en la dieta diaria

Súper smothies verdes con olivas y verduras

Cada vez aparecen más y más libros con recetas, sugerencias, secretos y maravillas sobre los batidos verdes o smothies. De ellos, se pueden obtener buenas ideas para hacer batidos con frutas, verduras y otros ingredientes compatibles entre sí, que además de refrescar, (ideal ahora que se acerca el verano), nos ayudan a saciar la sed y el hambre, en cualquier momento del día.

leireAdemás de ello, contienen muchos nutrientes (vitamina A, C, E, K) y minerales (calcio, potasio, hierro orgánico, sodio, magnesio) y podría muchísimas enumerar razones por los que los recomiendo:

1.- Son un elixir antiedad, porque constituyen un buen detox y alcanizan la sangre, limpian el hígado e intestinos.

2.- Mejoran el sistema inmune y digestivo al proveerles enzimas y nutrientes de rápida absorción.

3.- Aportan vitalidad, energía y fomenta la “rueda psicológica”, que es el deseo de consumir alimentos más sanos y más vivos.  (Parece una tontería, pero es verdad).

4.- Nos ayudan a disminuir los niveles de colesterol y glucosa y regular los procesos de limpieza de tu cuerpo.

5.- Contribuyen a facilitar pérdida natural de peso, la prevención de afecciones renales, hepáticas y digestivas y el aumento de energía hasta la mejora en la claridad mental y la concentración.

De todos los batidos, los de color verde, muchas veces son sinónimo de que contienen clorofila y enzima, es decir, los mejores antioxidantes que nos ayudan a combatir radicales libres, causantes del envejecimiento y de algunas enfermedades. Pero eso no es todo:

Leer más

Plátanos: Fuente de magnesio, potasio y triptófano

Plátanos: Fuente de magnesio, potasio y triptófano

Los plátanos son unos buenos aliados en las dietas de los niños, pero también lo son en la alimentación de los adultos, aunque estén siguiendo una dieta para perder peso. ¡Sí, los plátanos no engordan! (El que engordas eres tú).

plátano1Bromas aparte, tampoco voy a animaros a que os zampéis tres plátanos al día (por si a alguien se le había pasado por la cabeza la idea), pero comer un plátano pequeño a diario, la báscula apenas lo va a notar, y los beneficios para la salud son notables.

Es cierto, que el plátano no es una de las frutas más baja en calorías (100 Kcal/100 gr.), pero su excelente combinación de hidratos de carbono, minerales y vitaminas, la convierten en un alimento valioso e imprescindible en cualquier dieta, incluidas las de adelgazamiento (sin abusar de ellos).

Es rico en vitaminas del grupo B, C y ácido fólico. En cuanto a los minerales, es muy rico en potasio, magnesio y en menor cantidad, hierro. Pero eso no es todo:

Leer más

¿Libre de gluten es más saludable?

Desde hace una temporada, recibo diversa información sobre los supuestos beneficios de seguir una dieta sin gluten. No hace falta ir muy lejos para ver que en muchos supermercados cada vez más, hay estanterías dedicadas a alimentos sin gluten, como panes, pastas, galletas y otros preparados con cereales (sin gluten, claro).

Algunas personas asocian» libre de gluten» con «saludable«, pero esto puede inducirles al error de comer una gran cantidad de hidratos de carbono refinados “sin gluten” pero con grasas añadidas (mirad bien los ingredientes de los productos que vayáis a comprar), lo que les llevaría al aumento de peso. Totalmente al contrario de su objetivo principal.

Si a eso le añadimos, los artículos, libros y sitios web que profesan los beneficios de una alimentación libre de gluten, ya sea para adelgazar o bien para ganar energía y salud (eso es un decir), hace que algunas personas (sobre todo los deportistas y aquellos que quieren perder peso) se planteen si dejar de tomarlo es una opción saludable para ellos.

gluten2

Comer sin gluten es esencial para las personas que tienen una enfermedad celíaca (EC) o bien con problemas de intolerancia al gluten (IG). Eso no cabe duda. Ambos trastornos pueden causar calambres estomacales, diarrea, estreñimiento, hinchazón, y en el caso de la enfermedad celíaca, eliminar el gluten de su dieta previene los síntomas arriba descritos además de interferir con la mala absorción de nutrientes. Pero ¿qué hay del resto de nosotros?

¿Pueden los deportistas o personas que quieren adelgazar (y que no tengan ningún problema de intolerancia ni alergia al gluten), esperar ningún beneficio de rendimiento de salud al dejar de tomar esta proteína presente en el trigo, espelta, avena, kamut, la cebada y el centeno?

Leer más

Consecuencias de comer menos calorías de las que se necesitan

Consecuencias de comer menos calorías de las que se necesitan

Muchas personas parecen locas con el recuento de sus calorías diarias. Esta obsesión (sin quererlo) a veces hasta se traspasa a sus hijos. Varias veces he visto a niños y jóvenes contando las calorías que tenía tal plato o cual snack, porque no querían engordar. (Cosa que me parece sorprendentemente triste, que de tan joven ya se caiga en el espiral de contar calorías para no engordar, cuando a esa edad lo que necesitan es crecer y desarrollarse correctamente). 

calorias 3Las calorías son referentes de muchos regímenes alimenticios. Ya sea para tomar la decisión de ver qué comprar para comer o qué alimentos ingerir o hasta en las campañas publicitarias, donde incluso se llega a resaltar que bebida tiene no tiene o es baja en calorías. (!Ojo! a caer en esta trampa que no siempre es saludable).

Con estas ideas, comienza a gestarse en nuestra cabeza que entre menos calorías es mejor para nuestra silueta. Con la calculadora hacemos sumas y restas entre las calorías que comemos y las que quemamos durante el ejercicio. Lo que no queda claro es qué pasa dentro del organismo con esas calorías, ni para qué sirven.

calorias 1El simple hecho de existir consume calorías (energía) porque para que funcionen los sistemas del cuerpo se llevan a cabo múltiples procesos bioquímicos que consumen energía. Para saber el mínimo de calorías que deberíamos comer, se calcula la tasa metabólica basal. Este mínimo depende de la edad, talla, peso, género y actividad física.

Por lo tanto, comer por debajo del mínimo requerido pone a sufrir a todas las funciones del cuerpo. Gracias a la investigación que realizó la Universidad de Minnesota, en la actualidad sabemos qué consecuencias genera la poca ingesta de calorías.

En los años 1944 y 1945, se realizó un experimento donde treinta y seis voluntarios se sometieron a una dieta por seis meses con solo 1,600 calorías al día con una actividad física de 35 kilómetros de caminata a la semana. El resultado fue que los voluntarios relataron que se sentían apáticos, sin energía física, sin motivaciones personales e irritables. Empezaron a lamer los platos, a diluir las patatas con agua y a mantener por más tiempo la comida en la boca con la intención de prolongar el proceso de comer.

Dentro de la apatía, la comida se convirtió en la única fuente de fascinación y motivación: guardaban obsesivamente recetas de cocina, soñaban despiertos con comida, ideaban planes para robarla, bebían agua hasta sentirse llenos y aumentaron sus hábitos de fumar o mascar chicle. Nada que no fuera la comida les interesaba: su desarrollo personal se pausó, socializar les aburría, no prestaban atención al romance y su deseo sexual se evaporó. Reír se volvió difícil y la interacción con los demás era complicada, ya sea porque no podían seguir una conversación o porque no luchaban por nada: ante cualquier estímulo su reacción era de resignación.

Según los especialistas, los efectos secundarios de consumir menos calorías de las que tu rutina diaria necesita son:

 

Leer más

Cetonas de frambuesas para la salud y adelgazar

Cetonas de frambuesas para la salud y adelgazar

Las cetonas de las frambuesas se están convirtiendo en el “boom” de los suplementos para perder peso.  ¿Mi opinión?  Por el momento, y como complementos o “ayuditas para perder peso” sigo decantándome por el té verde o rojo, la piña, la alcachofa y como no, mis queridas algas.

frambuesa1No es que tenga nada en contra de las cetonas de la frambuesa, pero por el momento muchos de los productos que se comercializan a través de Internet (muchos suelen ser de Estados unidos) o algunos nuevos suplementos nutricionales que se fabrican en España, suelen contener cetonas de frambuesas, más otros complementos como piccolinato de cromo, algas, té verde..

En definitiva, un compendio de ingredientes que ayudan a metabolizar los azúcares para que no se almacenen en forma de grasa en el organismo (termogénicos), pero adelgazar, adelgazar, sino se sigue una dieta saludable, equilibrada y baja en grasas saturadas y azúcares simples, no esperéis grandes milagros.

Además algunas personas, especialmente sensibles a la acción de las cetonas de frambuesa, pueden experimentar sensación de nerviosismo, aumento del ritmo cardíaco o reacciones alérgicas o de sensibilidad al producto.

En cuanto a las frambuesas, prefiero tomarlas frescas y recién compradas en la frutería del mercado. ¿Por qué? Su sabor, textura y color nos tienen encandiladas, ¡y sus propiedades benéficas están más que demostradas!!

frambuesa2Normalmente solemos comer frambuesas solas, en ensalada de frutas o macedonia, en batido, mezcladas con yogur y muesli, o combinadas con queso, en tarta o en montaditos. También se puede preparar con ellas deliciosas mermeladas, tartas, sorbetes o helados. Pueden formar parte de un desayuno, merienda o postre muy nutritivo (y poco calórico).

Las frambuesas, según la variedad, maduran de forma escalonada a finales de la primavera, durante los meses de verano, llegando su temporada hasta entrado el otoño, por lo que las podemos degustar desde de mayo hasta octubre, aunque casi siempre se pueden encontrar en el mercado.

Es una fruta que aporta una cantidad destacable de fibra, que mejora el tránsito intestinal. Constituyen una buena fuente de vitamina C, ácido cítrico y ácido elágico, flavonoides y folatos, minerales como el potasio, el magnesio y trazas de calcio. Aportan al organismo menos de 39 calorías por 100 gramos, por lo que están muy recomendadas en las dietas de adelgazamiento.

Pero eso no es todo, las frambuesas tienen múltiples propiedades saludables:

Leer más

Grasas saturadas e insaturadas: No funcionan igual

Grasas saturadas e insaturadas: No funcionan igual

Hasta hace unos pocos años, los expertos afirmaban que las grasas engordaban, por lo que aconsejaban eliminarlas casi completamente de las dietas para adelgazar.

grasa2Los tiempos han cambiado y las afirmaciones de los expertos también. Las grasas no engordan. Es más, son necesarias para el óptimo funcionamiento de nuestro organismo, y tomadas con moderación pueden ayudar a adelgazar. Pero no todas son buenas para nuestro organismo:

Las grasas saturadas deben ser evitadas ya que elevan el colesterol en la sangre y suelen causar problemas circulatorios entre otros. Estas grasas son las que “engordan”. (lo pongo entre comillas, ya que ningún alimento o grasa por sí mismo engorda).

Dentro de este grupo, estarían las de origen animal (carnes, yogures o leches enteras, queso, etc..), aunque existen también productos vegetales ricos en ellas (el aceite de palma y el aceite de coco, por ejemplo).

Las “grasas buenas” son las insaturadas. Estas son las que contribuyen para el desarrollo y funcionamiento del cuerpo, ayudan a tener una piel saludable, balancean las hormonas y nos ayudan a regenerar tejidos. También son las que ayudan a bajar o regular el colesterol en la sangre, (siempre que se utilizan en lugar de las grasas saturadas).

Existen dos tipos de grasas insaturadas:

Leer más

L-Carnitina para adelgazar: ¿Funciona?

L-Carnitina para adelgazar: ¿Funciona?

Desde hace años la L-Carnitina se usa en algunos suplementos o coadyuvantes para facilitar la pérdida de peso. ¿Pero? ¿Sabéis algo más sobre ella?

carnitina4La L- Carnitina es una sustancia natural que nuestro organismo sintetiza (en el hígado, los riñones y el cerebro, a partir de dos aminoácidos; lisina y metionina) para favorecer la combustión de grasas.

Se utiliza frecuentemente por deportistas para asegurar el suministro energético a los músculos cuando se practica deporte.

carnitina2Además, por esta capacidad de consumir energía ha sido utilizado como complementos en los programas de adelgazamiento. ¿Pero? ¿Realmente funciona?

Leer más

batidos de frutas

Batidos ideales para tomar en primavera

Con la llegada del buen tiempo, comienzan a apetecer bocados más frescos, ligeros y menos pesados que en invierno. Una  sugerencia puede consistir en un batido o smothie recién preparado. Los batidos son ideales para combatir la astenia primaveral y recargar energía a tope para el cuerpo.

 

batidos 1Pero cuidado: no confundáis energía con calorías. No siempre es lo mismo. Este es uno de los casos. Estos batidos son bajos en calorías, por lo que están indicados para todas las personas (a no ser que sean alérgicos a alguno de sus ingredientes) que estén siguiendo alguna dieta para perder peso.

Vamos a por las sugerencias:

Batido verde antioxidante y vitamínico

Por su contenido en verduras, este batido es ideal para ser tomado por el mañana justo antes o durante el desayuno, o bien por la tarde, unas dos horas antes de cenar. (¿Para merendar?)

Ingredientes:

Leer más

Siete alimentos ideales para mantener la belleza exterior

Siete alimentos ideales para mantener la belleza exterior

Mantenerse eternamente joven es uno de los grandes anhelos de hombres y mujeres de todas las edades, estando muchos de ellos dispuestos a pagar ingentes cantidades de dinero para lograrlo.

belleza 1Sin embargo, todavía muchos desconocen que solo siguiendo una dieta equilibrada podrían mejorar su apariencia física y belleza.

La nutricionista Azahara Rodríguez y yo misma, os mostramos algunos de los alimentos saludables que cuentan con propiedades beneficiosas y naturales tanto para fortalecer el cabello como para mantener una piel joven y tersa:

Leer más

VIVIR BIEN ES UN PLACER
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.