El vínculo afectivo entre personas y animales de compañía (perros y/o gatos)

 

Anahi, Leo y Ana
Anahi, Leo y Ana a punto de hacer la siesta

¿Cuántos de vosotros vive con un perro o un gato en casa? ¿O acaso tenéis dos, tres o más? ¿O bien no os gustan los animales o pensáis que son un estorbo o acarrean demasiado trabajo o problemas?

Acabo de leer del 1er Análisis del Observatorio de la Fundación Affinity sobre el Vínculo entre Personas y Animales de Compañía, que ha contado con la participación de la Cátedra Fundación Affinity Animales y Salud del Departamento de Psiquiatría de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), y creo que merece la pena dedicar un post sobre el tema.

Cerca del 46% de personas conviven con un animal de compañía en España.  (El 54% tiene un perro, y el 36% tiene un gato).

Las conclusiones de esta investigación, la primera de estas características en España y en Europa, demuestran que el papel de las “mascotas” va mucho más allá del de animal de compañía. Así, nueve de cada diez personas subrayan que su perro siempre está ahí cuando necesitan consuelo, afecto, seguridad o motivación, y tiene la certeza de que seguiría siempre a su lado de forma incondicional.

Más de un  70% de las personas encuestadas afirma que su perro le da compañía constante, sino que la gran mayoría reconoce darle a diario muestras de afecto como abrazos (85%) o besos (76%).  En este caso, os podría poner el ejemplo de mi padre. Enfermo de Alzheimer, la llegada de Telma, una perrita con un pasado muy triste y doloroso, ha vuelto a sonreír y a tener largas conversaciones con ella. Antes, mi padre estaba todo el día tumbado en el sofá sin mediar palabra (cada vez está más enfermo, además de la cabeza, de la piel y el corazón), pero la pequeña Telma ha conseguido sacarle una sonrisa continua durante toda la jornada. Bueno, la perrita nos tiene a todos enamorados y verle a él jugando con la “chiqui” es una escena muy tierna.

telma3
Telma
telma
Telma con Gemmetta

Otro dato que me ha sorprendido, y me ha alegrado, es que 8 de cada 10 niños españoles prefieren jugar con su gato o su perro antes que con los videojuegos. Ahí puedo corroborar estos datos, y afirmar que mi hija siempre ha preferido jugar con nuestra perra y/o gatos, antes que jugar con el ordenador, el cual no comenzó a utilizarlo para jugar hasta que tenía 14 ó 15 años, siendo “los SIMS” su único juego de referencia.

Además, los lazos afectivos entre los niños y los animales de compañía son los que mejor les hacen superar la sensación de miedo, tristeza o como fuente de consuelo cuando se le presenta un problema, pues el niño recurre de forma habitual a su perro o gato para abrazarlo y encontrar alivio en estas situaciones. Ahí también podría poner el ejemplo de mi hija. Gracias a nuestra perra Anahi, la niña superó cuando tenía seis años el miedo a la oscuridad y sus problemas a la hora de acostarse.

niñs2

Siguiendo con la investigación, un 54% de las personas se lleva su perro a visitar a sus amigos por lo menos una vez por semana, mientras que el 84% juega con él cada día y el 90% ve la tele acompañado de su mascota.

leo
Leo haciéndome compañía mientras escribo un post

Otro dato relevante es que los propietarios de un perro van un 15% menos al médico. En el caso de los hombres además tienen menos colesterol, triglicéridos y tensión arterial que los que no tienen animal de compañía. Mientras que las mujeres de más de 40 años con mascota tienen menor tensión arterial que las no propietarias.

De todos ellos,  el 63% afirma contarle a su perro cosas que no comparte con nadie más.

Los datos constatan que los beneficios de convivir con un perro o gato  superan con creces la responsabilidad que implica su cuidado. En este sentido, la inmensa mayoría de los encuestados (más de un 75%) declara que ocuparse de su perro es una tarea fácil. ¡Cuando hay amor y ganas, todo resulta más sencillo!

Pero no todo iban a ser buenas noticias. Estos fuertes lazos afectivos a veces se rompen por diferentes causas. El estudio ha constatado que los motivos más habituales que se dan en el momento del abandono de los animales de compañía son las camadas indeseadas (18,6%), factores económicos (14,5%), pérdida de interés por el animal (9,9%), fin de la temporada de caza (8,9%) y los problemas de comportamiento del animal (8,6%).

En cuanto al número de perros recogidos en España en 2012 la cifra se sitúa en torno a los 110.000, una cantidad muy similar a la registrada en años anteriores. En el caso de los gatos, el resultado ha registrado un leve descenso hasta los 33.000 gatos recogidos en 2012.

perro

El dato más positivo es que se ha detectado un incremento de las adopciones lo que apunta mayor sensibilización y solidaridad hacia los animales que se encuentran en los centros de acogida. Así, mientras que en 2008 se adoptaba en torno a un 30% de los animales de compañía, los datos de 2012 revelan que este porcentaje ha aumentado hasta el 50% en el caso de los perros y hasta un 40% en el de los gatos.

Ojala estas últimas cifras vayan en aumento, y por el contrario, llegue el momento en que no tengamos que hablar sobre abandonos o maltrato a animales. Sé que es complicado, pero no imposible. Quizá entre todos algún día lo conseguiremos. Mientras, os animo a visitar el facebook de la Fundación Affinity  y si os apetece saber más sobre este estudio podéis hacerlo en el siguiente link: http://www.fundacion-affinity.org/observatorio/?page_id=3867

telma4
Telma os manda un beso

¿Y vosotros? ¿Qué os parecen los resultados de este estudio sobre el vínculo entre personas y animales de compañía? ¿Tenéis perro o gato? ¿Queréis compartir con  nosotros alguna historia especial que hayáis vivido con ellos? Estaré encantada de leer vuestros comentarios!!

Besos desde mi blog!!! 

También podéis seguirme a través de Facebook

2 comentarios en «El vínculo afectivo entre personas y animales de compañía (perros y/o gatos)»

  1. Muy buenos Lunes Gemma!! Y felicidades por el post!! El otro día dando un paseo me paré junto a una señora que paseaba con su golden y me confesó que era su mejor amiga, me hizo gracia porque me dijo «ai!! si tú supieras las conversaciones que sólo comparto con ella» y me lo has hecho recordar. La verdad es que son un amor y nunca entenderé como hay «gentes» que pueden hacerles tanto daño. Me alegro mucho que hayan aumentado el número de adopciones, aunque a ver si mejora el número de abandonos. Y también de que tu papi se encuentre más alegre gracias a Telma, devuélve otro besito enorme para ella también de mi parte!!
    Y no sabes que alegría me has dado con el tema de que haya mayor porcentaje de niños que prefieran sus animales a sus videojuegos…siempre digo que tanta tecnología hace que dejen de compartir con los demás, en éste caso con los animales…
    Por cierto, me encantan las fotos!!! un besote muy fuerte!!!

    • Hola Lina!!! Muchisisisisisisismas gracias! Si, el resultado de este estudio es más o menos intuible para los que amamos y tenemos animales en casa, aunque el apartado de los niños me ha sorprendido. Pensaba que solo era mi hija la que prefería jugar con un perro en lugar de hacerlo con un videojuego, pero veo que no! 🙂 Ojalá los abandonos disminuyan y las adopciones de animales que están en las protectoras o refugios aumenten. Hay muchos gatos y perros que se merecen la oportunidad de tener una familia!! Besooos (PD: Me alegra mucho saber que te han gustado mis fotos. Tengo un zoológico en casa… jajajajaja)

Los comentarios están cerrados.