Fitoterapia con romero para la salud y la belleza

Un año más y aprovechando la riqueza de las plantas en verano, me gustaría dedicar un post sobre el romero y sus beneficios para la salud y la belleza (además de su uso en la cocina).

romero2El romero es una planta aromática muy usada desde la antigüedad para muchos tipos de problemas. Se utiliza como relajante, antiséptico, antiinflamatorio, contra el dolor, para la piel, caída del cabello, …

Después de un día estresante y agotador (los que estéis de vacaciones, guardad esta nota para septiembre, a no ser que estéis agotados con la familia y los quehaceres estivales), nada mejor que buen masaje con aceite de romero. El aceite de romero tiene efectos relajantes muy apreciables cuando se aplica con un masaje en la espalda, hombros, brazos o piernas. Pero eso no es todo:

La aplicación de este aceite es un remedio casero muy efectivo para los dolores musculares y articulares. Es usado, (truquitos de las abuelas), en las zonas donde se hayan producido contracturas, esguinces o torceduras, torticolis, dolores cervicales, etc.

También es efectivo para rebajar la hinchazón en golpes, contusiones y en las varices de las piernas. En estos casos puede aplicarse alcohol de romero natural, hecho por vosotros mismos.  (Y una oportunidad para ir al campo a coger romero fresco).

Las inhalaciones del vaho del alcohol de romero también sirven para combatir los dolores de cabeza o jaquecas. Además son relajantes.

romero1

Para aquellos que seáis más perezosos o no tengáis a mano romero fresco natural para preparar el aceite o alcohol, lo podéis encontrar ya preparado en algunas farmacias o parafarmacias. Normalmente esta composición contiene 5 gramos de esencia de romero por cada 100 gramos de alcohol de 90º.

Para preparar aceite de romero en casa tenéis que cortar un gran puñado de hojas de romero frescos y las tenéis que poner en maceración con medio litro de aceite a poder ser de oliva o alcohol de 70 grados, durante como mínimo cuatro días, aunque es preferible dejarlo reposar durante una semana en un frasco bien tapado (mejor si le da el sol). Se pueden ir estrujando las hojas de romero para aumentar sus propiedades benéficas. Una vez pasado el tiempo, se cuela y se guarda en un lugar seco y fresco y se utiliza para masajear las zonas afectadas o a tratar. Y voilá!!! Ya me explicaréis los resultados.

Pero casi se me olvida un apunte importante: El aceite y/o alcohol de romero está contraindicado durante el embarazo y la lactancia.

A parte de esto, el romero tiene muchas propiedades tanto a uso externo como a uso interno (pero eso lo dejo para otro post). ¿Y vosotros? ¿Habéis usado alguna vez el romero en alguna preparación? ¿Cuál? Estaré encantada de leer vuestros comentarios!!

Besos desde mi blog!!!

También podéis seguirme a través de Facebook

1 comentario en «Fitoterapia con romero para la salud y la belleza»

Los comentarios están cerrados.

VIVIR BIEN ES UN PLACER
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.