Alimentos y bacterias probióticas, beneficiosas para el organismo

Alimentos y bacterias probióticas, beneficiosas para el organismo

Alimentos y bacterias probióticas, beneficiosas para el organismoLas bacterias probióticas son microorganismos vivos que producen efectos positivos en nuestra salud, cuando se ingieren en las cantidades adecuadas.

La mayoría de las bacterias probióticas pertenecen al grupo de las bacterias lácticas (lactobacterias).

Estas bacterias probióticas normalmente se encuentran en los alimentos como el yogur y algunas leches fermentadas ricas en lactobacilus y bifidobacterias, por lo que hablamos de ellos como alimentos probióticos.

Estas bacterias “amigables o buenas” son las encargadas de mejorar y proteger la flora intestinal e incluso vaginal, destruyendo las bacterias “malas” y ciertos tóxicos dañinos del intestino y por lo tanto de nuestro organismo.

Leer más

Teff: un nano cereal (apto para celiacos) de Etiopía, nutritivo y energizante

Teff: un nano cereal (apto para celiacos) de Etiopía, nutritivo y energizante

Teff: un nano cereal (apto para celiacos) de Etiopía, nutritivo y energizanteEste es mi último descubrimiento. El Teff, un cereal originario de África, concertantemente de Etiopía.

La semilla de Teff es la más pequeña de entre todos los cereales y sin embargo, es muy nutritiva y energizante, por eso en casa le llamamos coloquialmente NANO CEREAL, por tamaño diminuto.

Gracias a que este cereal se puede cultivar en terrenos con poca agua, muchos pueblos de África han sobrevivido. Sus granos o semillas son muy pequeñas, lo cual favorece el ser transportados y sembrados en otros territorios por pueblos seminómadas.

Para haceros una idea, un puñado de semillas de Teff en una mano pueden sembrar varias hectáreas de terreno.

Leer más

Torrijas “Light” de Semana Santa (a lo Dukan)

Torrijas “Light” de Semana Santa (a lo Dukan)

¿A quién no le apetecería comer unas deliciosas torrijas en Semana Santa? ¿Pero? ¿Cuántos de vosotros (o vosotras) no os atrevéis a prepararlas por miedo a que después la báscula os pase factura?

Ls torrijas habitualmente se preparan a base de rebanadas de pan empapadas en leche o vino que tras ser rebozadas en huevo son fritas en una sartén con aceite; finalmente, se aromatizan con diversos ingredientes: canela o algún licor, y se endulzan con miel, almíbar o azúcar.

No hay uno de estos ingredientes que no engorde por lo que aquellas personas que estén en plena fase de adelgazamiento pensarán que esta Semana Santa tendrán que olvidarse de las torrijas.  Nada más lejos de la realidad!!!!!

Leer más

10 buenas razones para tomar una sopa todo el año!!

10 buenas razones para tomar una sopa todo el año!!

10 buenas razones para tomar una sopa todo el año!!Ya quedó atrás la idea de que la sopa solamente sirve como un entrante caliente para aclimatar el cuerpo a los duros días fríos del invierno.

Una buena sopa puede ser un delicioso pirmer plato o entrante para cualquier menú, desde el más básico al más sofisticado. Frías, calientes, templadas, texturizadas, combinadas, dulces, picantes, con tropezones, fruta, carne verdura, hortaliza.. o ….  hasta en helado. Sí!! ¿Por qué no? Dejad correr vuestra imaginación….

La Fundación Dieta Mediterránea, en colaboración con Gallina Blanca, propone diez buenas razones para tomar sopa durante todo el año y en cualquier ocasión:

Leer más

Matcha, un té verde japonés molido rico en antioxidantes

Matcha, un té verde japonés molido rico en antioxidantes

Matcha, un té verde japonés molido rico en antioxidantesEl té verde Matcha es la variedad más pura y apreciada de té verde japonés molido, que se reconoce fácilmente por su característico e intenso color verde y su particular textura en polvo.

 El té Matcha es uno de los tés más saludables del mundo. Sus beneficios son superiores a los de cualquier otro té verde ya que el fino polvo contiene la hoja de té entera evitando que se pierda ninguna de sus propiedades benéficas.

Leer más

Alimentos funcionales naturales y procesados o modificados

Alimentos funcionales naturales y procesados o modificados

Alimentos funcionales naturales y procesados o modificados¿Habéis oído hablar alguna vez de los alimentos funcionales? ¿Sabéis cuáles son y para qué sirven?  Generalmente, se considera que los alimentos funcionales son los alimentos que se consumen como parte de una dieta normal y contienen componentes biológicamente activos, que ofrecen beneficios para la salud y reducen el riesgo de sufrir enfermedades.

El concepto de alimentos funcionales nació en Japón. En los años 80, las autoridades sanitarias japonesas se dieron cuenta que para controlar los gastos sanitarios, generados por la mayor esperanza de vida de la población anciana, había que garantizar también una mejor calidad de vida. Por ese motivo, en el país nipón se introdujo un nuevo concepto de alimentos, que se desarrollaron específicamente para mejorar la salud y reducir el riesgo de contraer enfermedades.

Leer más

¿Es la leche un alimento sano o perjudicial?

Intolerancia o alergia a la lactosa de la leche

Intolerancia o alergia a la lactosa de la leche¿Sabríais diferenciar la intolerancia a la alergia a la leche? ¿O acaso pensáis que es lo mismo? Todavía hay mucha gente que confunde la alergia con la intolerancia a la lactosa, sin embargo, el diagnóstico, tratamiento y la evolución de cada una de ellas son muy diferentes.

La alergia a este alimento suele darse, en la mayoría de los casos, entre los bebés (aproximadamente el 2%) en los primeros días tras empezar a ser alimentados con biberones de leche adaptada, debido a las proteínas que contiene la leche de vaca. Las fórmulas de leche adaptada, de inicio o de continuación, se fabrican a partir de leche de vaca modificada para hacerla apta para la alimentación de los bebés.

Leer más

Coenzima Q10, CoQ10, vitamina Q10 o ubiquinona

Coenzima Q10, CoQ10, vitamina Q10 o ubiquinona

¿Cuantos de vosotros ha utilizado alguna vez una crema con Coenzima Q10 o la ha tomado en forma de suplemento nutricional?

Estoy segura de que habréis oido hablar alguna vez de la coenzima Q10.  Desde hace un tiempo, suele estar presente en la formulación de cremas antiedad, lociones, tratamientos y complejos vitaminicos entre otros …..

¿Pero? ¿Os apetece saber saber exactamente qué es y como funciona?

Leer más

pan tradicional de trigo

5 mitos sobre el pan: ¿Engorda o no?

5 mitos sobre el pan: ¿Engorda o no?¿Cuántas veces no os habéis atrevido a comer una rebanada de pan por miedo a engordar?

¿Y al revés?

¿Cuántas veces habéis comido un cachito de pan con el remordimiento de que estabáis haciendo algo malo?

Si habéis respondido afirmativamente, espero que después de leer este post, no lo hagáis más (o por lo menos, lo intentéis!!!)

Haciendo un poco de historia, el pan es un alimento básico que ha ido evolucionando a lo largo de los tiempos.

Comenzó siendo para los griegos un alimento ritual de origen divino pero luego pasó a convertirse en el sustento popular. Se dice que todas las grandes civilizaciones siempre han incluido el origen y elaboración de su propio pan.

Su riqueza en nutrientes y bajo coste,  le ha convertido en una excelente opción como complemento de cualquier dieta.

Su composición básica y aproximada (en función de los ingredientes) es :

Leer más

VIVIR BIEN ES UN PLACER
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.